Showing 21 to 30 of 118
Contenido: El ascenso del Islam y el ambiente artístico del período. Los omeyas y su arte. La tradición abasí. El occidente musulmán. Los fatimíes del norte de África y Egipto. Irán y Asia central. Arquitectura. Las artes decorativas.
El arte antiguo del cercano Oriente ocupa una posición peculiar, en cuanto a que dio el ser a muchas de las categorías artísticas que damos por supuestas. Cuando, en Egipto o en Mesopotamia, los hombres construían templos monumentales o erigían estatuas, estaban descubriendo formas de expresión que no tenían precedentes. Henri Frankfort, una de las más destacadas autoridades en la materia, es el autor de este muy documentado estudio sobre el desarrollo del arte en Mesopotamia, desde la época sumeria hasta los períodos asirios tardío y neobabilónica de las regiones periféricas, Asia Menor, Siria, Palestina y Persia. Contenido: Mapa del Cercano Oriente en la antigüedad. Primera parte: Mesopotamia. El surgimiento del arte sumerio: el Período Protohistórico. El Período Protodinástico. El Período de Accad. El Período Neosumerio y el Período de Isin, Larsa y Babilonia. El arte de la dinastía Kassita. Los comienzos del arte asirio. El Período Asirio Tardío. El Período Neobabilónico. Segunda parte: las regiones periféricas.Asia Menor y los hititas. El Levante en el segundo milenio a. C. Arameos y fenicios en Siria: el arte del norte de Siria. El arte de la antigua Persia. Notas. Abreviaturas usadas en la bibliografía. Bibliografía. Índice alfabético.
Contenido: El arte indio antiguo. El periodo Gupta. El periodo post-Gupta. El periodeo hindú tardío. El sur de India. Pintura. Arquitectura indo-islámica. Sri Lanka. Nepal.
Contenido: El marco histórico. El Manierismo tardío y las tendencias internacionales. Frans Hals. Rembrandt van Rijn. La escuela de Rembrandt. La pintura de género. El paisaje. La pintura de marinas. Los pintores italianizantes. El retrato. La pintura de arquitecturas. La naturaleza muerta. La pintura decorativa. El retrato y la pintura de género y de historia. Otros especialistas. Arquitectura: el siglo XVI a partir del Renacimiento, el clímax del Manierismo, siglo XVIII, el siglo XVII tras la muerte de Hendrick de Keyser y Lieven de Key. Escultura: primera y segunda mitad del XVII.
Contenido: 1) El período de transición y el Barroco temprano: Roma de Sixto V a Pablo V. Caravaggio. Los Carracci. Seguidores de Caravaggio y la escuela de Carracci en Roma. La pintura fuera de Roma. Arquitectura y escultura. 2) La época del alto Barroco: Introducción. Bernini. Borromini. Pietro da Cortona. Clasicismo del alto Barroco. Corrientes arquitectónicas del alto Barroco. Tendencias en la escultura del alto Barroco. La pintura del alto Barroco y sus consecuencias. 3) Barroco tardío y Rococó: Introducción. Arquitectura. La arquitectura en Piamonte. Escultura. Pintura.
Este ensayo, centrado sobre la relación existente en el discurso patrimonial entre el concepto de lo auténtico y lo memorial, se despliega en una constelación de palabras que parecen tener la densidad de conceptos. Pero ni la belleza, ni la ciencia, ni tampoco la historia, la riqueza o el mito, pueden apartarnos del umbral del abismo al que nos arrastra la memoria.
Esta "Breve historia del urbanismo" esboza el proceso que, a partir de las civilizaciones del Valle del Nilo y Mesopotamia, ha conducido hasta la moderna vida urbana. La descripción de los tipos fundamentales de ciudades antigua, islámica, medieval, renacentista, barroca, industrial pone de manifiesto las constantes y las diferencias de los diversos modelos, articulados en una secuencia histórica que permite anticipar con clarividencia muchos de los retos con que se enfrentan las urbes actuales. Fernando Chueca Goitia presta especial atención a los problemas que plantea al urbanismo contemporáneo el crecimiento desmesurado e irracional de las grandes metrópolis, con sus connotaciones de deshumanización y desarraigo.
Conozca el arte gótico, desarrollado entre los siglos XIII y XV, con la vida urbana, la introducción de la moneda y la banca y la creación de las universidades. Un estilo que destaca por el uso de la luz, el color, la expresividad y el naturalismo y una simbología propia
La apasionante historia del arte de godos en Europa, durante la Baja Edad Media, con una completa panorámica de los principales acontecimientos históricos, religiosos y sociales. Desde el cister y la bóveda de ojivas, la numerología y simbología hasta el fin de la cultura medieval y el gótico flamígero. Un riguroso recorrido por el estilo Gótico en todas las artes.
Contexto territorial y urbano. Análisis del casco histórico. Análisis del planteamiento municipal vigente o en redacción. Diagnóstico. Necesidad de planeamiento de protección y recomendaciones para el desarrollo del mismo. Propuestas de intervenciones públicas.
"Con independencia de estilo, época, autor o nacionalidad, debe existir una ley que permita distinguir la buena arquitectura de la mala." Sin tener la seguridad de haber encontrado esta ley universal, Antonio Miranda ha establecido en este libro unos principios que son los que han construido este canon de arquitectura con las obras que merecen el título de obras maestras. Obras y proyectos del siglo XX en Occidente que van del 1900 al 2000, un tramo del espacio-tiempo suficientemente breve como para poder hacer una crítica sincrónica.