Showing 1 to 10 of 107
Es posible que ya esté familiarizado con los átomos y las moléculas, pero ¿sabe por qué algunas partículas se comportan de una manera diferente a otras, o qué ocurre cuando se unen? ¿Qué son los polímeros y por qué resultan de tanta utilidad? ¿Por qué se produce energía al dividir un átomo y de dónde procede? ¿Cuántos nanocoches caben en el diámetro de un cabello humano? Este libro analiza las 50 ideas más significativas para entender la naturaleza de la materia en tan solo trescientas palabras y una imagen por tema. Explore las propiedades y el comportamiento de los sólidos, los líquidos y los gases, y examine los elementos de la tabla periódica. Descubra las estructuras de los materiales naturales y sintéticos y el fascinante mundo de sus aplicaciones, de los combustibles y los alimentos a la manufactura y la medicina. Capte el sentido de las ecuaciones químicas, los ácidos y las bases, la fisión nuclear y las leyes de la termodinámica, y descubra cómo sus propias partículas y las de su entorno lo hacen todo posible.
Los elementos químicos son los componentes del universo y de la vida, pero ¿podría hablar sobre la tabla periódica de los elementos en una charla de sobremesa? ¿Qué elementos son los que generan el azul del blu-ray o la antigua intensa luz de los escenarios limelight? ¿O podría quizá sorprender a sus amigos con sus conocimientos sobre el antimonio, el arsénico o el aluminio? Este libro le proporciona los conocimientos básicos de la química, al presentar cada uno de los 50 elementos más importantes en no más de dos páginas, poco más de 300 palabras y una ilustración. Dividido en siete capítulos, esta obra incluye los detalles de los átomos de los restantes 68 elementos y las relaciones entre los 118, así como los perfiles biográficos de los químicos que transformaron el conocimiento científico y descubrieron los secretos de la vida misma. Ilustrada con originales imágenes, esta obra única constituye la herramienta más rápida para diferenciar el arsénico del europio.
Este libro ofrece más de ochenta experimentos para despertar el interés y el gusto por la química entre jóvenes adolescentes. Las propuestas que se presentan han sido contrastadas en la práctica en centros de secundaria. Agrupados en torno a seis bloques temáticos: química en el hogar; química y color, química y luz, química y calor, química y polímeros y química y salud, forman un conjunto de experimentos sencillos, motivadores, que aprovechan la presencia de la química en nuestras vidas para destacar su funcionalidad. Se trata de actividades que requieren la utilización de materiales y recursos diversos en su mayor parte ligados al entorno cotidiano de los alumnos y alumnas, y siempre muy sencillos y comunes. Contenido: El desafío de enseñar química El trabajo experimental y desarrollo de competencias básicas Bloque I. Química en el hogar Huellas dactilares Sorprendente harina de maíz ¿Qué forma tienen los líquidos? El vaso extintor Fideos de chocolate mbrujados El huevo llorón Agua que no moja Zanahorias glotonas 1 + 1 ? 2 ¿Fallan las matemáticas? Botella con hipo Bloque II. Química y color La humedad tiene color Revelando mensajes ¿Jugamos a espías? Aparece al calentar Los colores del cobre Surtidor de agua mágico Indicadores caseros Botellas camaleónicas Jardín sin semillas La magia del fuego Arcoíris Azúcar negrito negrito Bloque III. Química y luz Produciendo luz Luz por frotamiento Alumbrado prehistórico Volcanes en el laboratorio El ladrón de llamas ¡Vaya luz más intensa! Bloque IV. Química y calor ¿De dónde viene este calor? ¿De dónde viene este frío? La pasta de dientes de los elefantes Serpiente del faraón Bloque V. Química y polímeros Huevos fritos sin aceite Hacemos desaparecer el plástico Polímero casero Materiales con memoria ¿Es PVC? Bloque VI. Química y salud Fumador de laboratorio Desayuno rico en hierro Fruta lentamente oxidada Un géiser de caramelo Dientes sanos ¡Una de vampiros! Referencias bibliográficas.
El Atlas Geoquímico de España tiene como fin primordial presentar y difundir los objetivos, la metodología, un avance de la información sobre los fondos geoquímicos actuales y las pautas de distribución espacial de los 63 elementos químicos analizados en sedimentos de corriente, suelos y sedimentos de llanuras de inundación, además de las de otros parámetros. Como corresponde a un Atlas, este libro tiene una importante componente cartográfica. Los datos de partida se han generado en el proyecto Cartografía geoquímica de suelos y sedimentos de España, proyecto con financiación del Mecanismo Financiero Europeo de la EEA obtenida en proceso competitivo, continuando en la actualidad su desarrollo y el análisis de sus aplicaciones. La ejecución del proyecto interno desarrolla tratamientos de datos y aspectos que no tendrían cabida en una obra de carácter divulgativo como ésta. Las actividades que han llevado a la edición del ATLAS se han desarrollado entre 2007 y Mayo de 2012.
A pesar de que la química nos proporciona la mayoría de las comodidades de nuestra vida cotidiana, es la gran desconocida de las ciencias naturales. Un día sin química sería un día sin agua potable, sin alimentos, sin electricidad, sin medios de transporte, sin medicinas, sin materiales para nuestro ocio, sin posibilidad de asearnos y sin miles de materiales beneficiosos. Esta obra explica de manera divulgativa los conceptos básicos de esta ciencia y presenta sus avances, destacando los progresos científicos y los beneficios que ha reportado a la sociedad desde los tiempos prehistóricos hasta nuestros días, a la vez que resalta el papel que los científicos (tanto químicos como físicos) han desempeñado en su desarrollo.
En el texto se lleva a cabo una descripción de los principios fundamentales de estructura y reactividad de los componentes orgánicos orientados a la actividad industrial que de ellos se deriva. Todos los capítulos constan de la descripción del grupo función, reactividad, métodos de obtención y aplicaciones industriales de los componentes orgánicos derivados de esta familia.
En esta nueva edición de Bioquímica, además de considerar la ingente cantidad de información nueva aparecida desde la publicación de la tercera edición, presenta tres cambios significativos: En primer lugar, se ha puesto mayor énfasis en los mecanismos de las reacciones bioquímicas en las enzimas y en los capítulos del metabolismo. En segundo lugar, hay una reorganización significativa de los capítulos que tratan el metabolismo intermedio. El tercer cambio importante es la reorganización de la Bioquímica genética en la última sección principal del libro. Dirigido a estudiantes de 2º y 3º curso de grados de Ciencias. Contenido: Parte I) El campo de la bioquímica: El alcance de la bioquímica. La matriz de la vida: interacciones débiles en un medio acuoso. Energética de la vida. Parte II) Arquitectura molecular de la materia viva: Ácidos nucleicos. Introducción a las proteínas: nivel primario de la estructura proteica. Estructura tridimensionalde las proteínas. Función y evolución de las proteínas. Proteínas contráctiles y motores moleculares. Hidratos de carbono: Azúcares, sacáridos, glucanos. Lípidos, membranas y transporte celular. Parte III) Dinámica de la vida: catálisis y control de las reacciones bioquímicas: Enzimas: catalizadores biológicos. La lógica química del metabolismo. Parte IV) Dinámica de la vida: energía, biosíntesis y utilización de los precursores: Metabolismo de los hidratos de carbono: Glucólisis, Gluconeogénesis, metabolismo del glucógeno y ruta de las pentosas fosfato. Ciclo del ácido cítrico y ciclo del glioxilato. Transporte electrónico, fosforilación oxidativa y metabolismo del oxígeno. Fotosíntesis. Metabolismo lipídico I: ácidos grasos, triacilgliceroles y lipoproteínas. Coordinación entre los órganos e intracelular del metabolismo energético en los vertebrados. Metabolismo lipídico II: lípidos de membrana, esteroides, isoprenoides y eicosanoides. Metabolismo de los compuestos nitrogenados I: principios de la biosíntesis, la utilización y el recambio. Metabolismo de los compuestos nitrogenados II: aminoácidos, porfirinas y neurotransmisores. Metabolismo de los nucleótidos. Mecanismos de transducción de señal. Parte V) Información: Genes, genomas y cromosomas. Replicación del DNA. Reestructuración del DNA: reparación, recombinación, reordenamiento, amplificación. Lectura de la información: transcripción y procesamiento posterior a la transcripción. Descodificación de la información: traducción y procesamiento de las proteínas posterior a la traducción. Regulación de la expresión de los genes. Respuestas a los problemas. Glosario. Índice analítico.
Contenido: Aminoácidos. Estructura tridimensional de las proteínas. Lípidos. Glúcidos. Ácidos Nucleicos. Interacciones no covalentes.
La quinta edición de Bioquímica. Las bases moleculares de la vida brinda al estudiante la cobertura correcta de la información que requiere sobre los principios esenciales de esta materia.
Lo nuevo en esta edición:
Mayor relevancia: nuevas características en los ensayos sobre “Bioquímica en perspectiva” que muestran al alumno cómo se aplicarán los principios bioquímicos en su futura carrera científica.
Problemas y soluciones: aproximadamente 10% de los problemas presentados al final de cada capítulo son completamente nuevos.
Mecanismos de reacción: se añadió un mayor número de mecanismos catalíticos para proporcionar al lector una mejor comprensión de las formas por medio de las cuales ocurren las reacciones bioquímicas. Con ello se ha mejorado el equilibrio entre química y biología dentro del texto.
Nuevas ilustraciones: fueron elaboradas 60 figuras nuevas, en tanto que muchas más de la edición anterior fueron actualizadas y mejoradas, a fin de facilitar la comprensión visual de los procesos bioquímicos.
En esta nueva edición de Bioquímica, además de considerar la ingente cantidad de información nueva aparecida desde la publicación de la tercera edición, presenta tres cambios significativos: En primer lugar, se ha puesto mayor énfasis en los mecanismos de las reacciones bioquímicas en las enzimas y en los capítulos del metabolismo. En segundo lugar, hay una reorganización significativa de los capítulos que tratan el metabolismo intermedio. El tercer cambio importante es la reorganización de la Bioquímica genética en la última sección principal del libro. Dirigido a estudiantes de 2º y 3º curso de grados de Ciencias. Contenido: Parte I) El campo de la bioquímica: El alcance de la bioquímica. La matriz de la vida: interacciones débiles en un medio acuoso. Energética de la vida. Parte II) Arquitectura molecular de la materia viva: Ácidos nucleicos. Introducción a las proteínas: nivel primario de la estructura proteica. Estructura tridimensionalde las proteínas. Función y evolución de las proteínas. Proteínas contráctiles y motores moleculares. Hidratos de carbono: Azúcares, sacáridos, glucanos. Lípidos, membranas y transporte celular. Parte III) Dinámica de la vida: catálisis y control de las reacciones bioquímicas: Enzimas: catalizadores biológicos. La lógica química del metabolismo. Parte IV) Dinámica de la vida: energía, biosíntesis y utilización de los precursores: Metabolismo de los hidratos de carbono: Glucólisis, Gluconeogénesis, metabolismo del glucógeno y ruta de las pentosas fosfato. Ciclo del ácido cítrico y ciclo del glioxilato. Transporte electrónico, fosforilación oxidativa y metabolismo del oxígeno. Fotosíntesis. Metabolismo lipídico I: ácidos grasos, triacilgliceroles y lipoproteínas. Coordinación entre los órganos e intracelular del metabolismo energético en los vertebrados. Metabolismo lipídico II: lípidos de membrana, esteroides, isoprenoides y eicosanoides. Metabolismo de los compuestos nitrogenados I: principios de la biosíntesis, la utilización y el recambio. Metabolismo de los compuestos nitrogenados II: aminoácidos, porfirinas y neurotransmisores. Metabolismo de los nucleótidos. Mecanismos de transducción de señal. Parte V) Información: Genes, genomas y cromosomas. Replicación del DNA. Reestructuración del DNA: reparación, recombinación, reordenamiento, amplificación. Lectura de la información: transcripción y procesamiento posterior a la transcripción. Descodificación de la información: traducción y procesamiento de las proteínas posterior a la traducción. Regulación de la expresión de los genes. Respuestas a los problemas. Glosario. Índice analítico. TheChemistryPlace es una herramienta de aprendizaje interactiva y online que ofrece contenidos y modalidades de estudio personalizado. Provee a los profesores de un rico y flexible set de materiales para su curso, así como herramientas de gestión que les facilitan la enseñanza. Ayuda a los alumnos en su proceso de aprendizaje, guiándoles paso a paso en la resolución de los ejercicios, y ofreciendo recursos interactivos y material extra para su consulta.