www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Atlas histofisiológico del pez sapo, Halobatrachus didactylus (Schneider, 1801)

Atlas histofisiológico del pez sapo, Halobatrachus didactylus (Schneider, 1801)

Atlas histofisiológico del pez sapo, Halobatrachus didactylus (Schneider, 1801)


  • Author: José Luis Palazón-Fernández; Cármen Sarasquete
  • publisher: UCA
  • Year: 2015 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 17.0 cms., Height 24.0 cms.
  • Weight: 885 grs
  • ISBN: 84-9828-545-3
  • ISBN 13: 9788498285451
  • Book pages: 412
  • Book binding: rustic
  • colour: colour
  • Availability: In stock

Price: 28.00€ VAT included
Description

El pez sapo, H. didactylus, representa un componente importante de la fauna íctica del Parque Natural Bahía de Cádiz. Esta especie, como el resto de los Batrachoididae, ha sido utilizada tradicionalmente como organismo experimental en estudios de fisiología, cardiología, etología, endocrinología y toxicología; sin embargo, hasta el presente no existían estudios completos de la estructura histológica de la mayoría de los órganos y/o tejidos. En este atlas se presenta una descripción detallada de la estructura microscópica de los principales sistemas de órganos/tejidos en animales sanos, para que sirva de referencia útil en estudios ecológicos, biológicos (ciclos reproductivos, alimentación), cambios patológicos o alteraciones, tanto en ejemplares procedentes del medio natural como de experiencias de laboratorio, anomalías en estadios larvarios y juveniles, parásitos, reproducción en cautividad, efectos de la calidad del agua, contaminantes, fisiología, inmunología y genética, contribuyendo de manera directa o indirecta a mejorar el conocimiento de la especie y a su conservación. También esperamos que sirva como referencia para la descripción de tejidos similares en otras especies tanto de la familiaBatrachoididae como de otras familias de peces. Fueron estudiados los siguientes sistemas/órganos y/o tejidos: tegumento, sistema respiratorio, sistema digestivo y glándulas anexas, vejiga gaseosa, músculo, sistema esquelético, sistema circulatorio, bazo, sistema excretor, órganos de los sentidos, glándulas endocrinas y exocrinas, médula espinal y sistema reproductor. En términos generales, H. didactylus comparte muchas características histológicas con el resto de los peces y vertebrados en general; sin embargo, presenta rasgos particulares, tanto a nivel fisiológico (ej. riñón doble, aglomerular); histológico (presencia, frecuencia relativa y distribución de determinados tipos celulares), como histoquímicos, algunos de las cuales podrían ser adaptaciones al medio en el cual habita.

Related Products

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento

Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento

Completa monografía que ofrece una panorámica de la situación actual de la ictiofauna continental...
40.00€
Nuevo libro de las carpas koi, El

Nuevo libro de las carpas koi, El

Variedades. Construcción del estanque. Adquisición. Alimentación. Reproducción. Salud
12.00€
Peces de agua dulce. Introducción a las especies ibéricas, baleares y canarias (Guías desplegables Tundra)

Peces de agua dulce. Introducción a las especies ibéricas, baleares y canarias (Guías desplegables Tundra)

Guía de bolsillo de introducción a los peces de agua dulce de la península Ibérica, Baleares y Ca...
5.00€
Peixes do mar de Galicia (I). Lampreas, raias e tiburóns

Peixes do mar de Galicia (I). Lampreas, raias e tiburóns

A cultura do mar pasa, irremediablemente, pola identificación, coñecemento, amor e estudio dos se...
25.10€