Showing 1 to 10 of 53
Desde la Antigüedad, los estudiosos se han sentido intrigados por la belleza, colores y caprichosas formas simétricas de los cristales que forman parte de la naturaleza. En forma de minerales son especialmente abundantes en las formaciones rocosas, piedras preciosas, grafito, etc., pero también se pueden encontrar en muchos otros lugares, como en copos de nieve, hielo, granos de sal o incluso en el oro de un anillo. El siglo XX trajo consigo asombrosos descubrimientos científicos que permitieron averiguar la composición y forma de la materia cuando esta se presenta en forma de cristales, marcando así el comienzo de la cristalografía moderna. Los cristalógrafos demostraron que los cristales dispersan cooperativamente los rayos X gracias a la disposición regular de los átomos que los constituyen y que, tras la medida de las direcciones e intensidades de los rayos dispersados, se puede llegar a producir una imagen tridimensional de su estructura atómica. Y también descubrieron que podían estudiar la estructura de los materiales biológicos, como las proteínas o el ADN, produciendo cristales de dichas sustancias, ampliando la cristalografía hacia la biología y la biomedicina. Tras cien años de imparable desarrollo, la cristalografía se ha convertido en la disciplina líder para el estudio de la estructura atómica y propiedades de todo tipo de materiales, simples o complejos, marcando los avances en muchos campos frontera de la ciencia, desde la física o la química de la materia condensada hasta la biología y la biomedicina.
En el primer volumen de esta obra se presenta una síntesis de los conocimientos sobre las asociaciones minerales, tanto en medios naturales (las rocas y yacimientos) como en otros sintéticos. En el segundo volumen se describen exhaustivamente las características de una población de unas 600 especies minerales, acompañadas de bibliografía sobre cada una de ellas y fotografías a todo color, estas fotografías reflejan las características ópticas sin analizador y con analizador, y a su vez, son representativas de las asociaciones minerales de la especie en cuestión. Contenido Volumen I: Introducción a las técnicas de preparación de láminas delgadas. Los minerales no opacos de los meteoritos. Asociaciones minerales en rocas volcánicas. Carbonatitas. Asociaciones de rocas ultramáficas en el manto superior. Paragénesis de alteración de rocas ultramáficas (serpentinización). Rocas graníticas o granitoides. Pegmatitas graníticas. Asociaciones minerales agpaíticas. Asociaciones minerales en metasomatitas alcalinas de elementos raros. El estudio de las rocas clásticas al microscopio. Los minerales de la arcilla. Carbonatos de origen sedimentario y diagenético. Minerales y rocas evaporíticas. Cloruros. Sulfatos evaporíticos de interés petrológico. Asociaciones minerales en depósitos de boratos. Procesos de alteración y relleno hidrotermal sobre rocas silicoalumínicas. Mineralizaciones estratoligadas de metales de base en carbonatos y rocas siliciclásticas. Asociaciones minerales en sedimentos exhalativos y sus derivados metamórficos. Depósitos estratiformes de hierro y de manganeso. Asociaciones minerales de rocas fosfatadas sedimentarias y sus derivados meteóricos y metamórficos. Depósitos de zeolitas. Asociaciones minerales en metabasitas. Rocas calcosilicatadas. Asociaciones minerales en el metamorfismo de rocas pelíticas y cuarzo-feldespáticas. Alteración supergénica de depósitos minerales. Petrografía del hormigón. Mineralogía de los procesos de degradación de edificios históricos. Asociaciones minerales en procesos cerámicos.
Un libro para que los amantes de los minerales puedan conocer sus propiedades físicas, químicas y ópticas, así como los cristales, los principales yacimientos o el origen de su nombre. Contenido: Propiedades de los minerales: dureza, color, la raya, transparencia, brillo, exfoliación, otros caracteres de cohesión, morfología, solubilidad, otras propiedades, densidad, cristales, sistemas cristalinos, propiedades ópticas, luminiscencia, magnetismo, conductividad eléctrica, radiactividad, propiedades químicas, descripciones ilustradas, determinación de los minerales y sus clasificación en colecciones, tablas, glosario, índice.
Se da a conocer la gran colección de diatomeas del ITGE. Integrada por más de 5.000 muestras, el número de géneros distintos que fueron reconocidos en ella supera los doscientos.
La colección fue formada por Florentino Azpeitia, eminente diatomólogo español fallecido en 1934. Al interés histórico de la colección se une el hecho de tratarse, en su mayoría, de muestras procedentes de yacimientos clásicos, tanto de España como de otras partes del mundo.
En el presente trabajo se recuperan las determinaciones originales de Azpeitia y otros especialistas contemporáneos suyos.
Una selección de fotografías recoge algunas delas muestras más representativas de la colección.
"Diamantes" es un libro único, que fusiona el trabajo de una escritora y dos fotógrafos, todos ellos especializados en la industria del diamante. Se ha realizado siguiendo la tradición gráfica de los libros ilustrados frente a aquellos que simplemente incluyen texto e imagen. Este libro transporta al lector a un viaje al nuevo mundo de los diamantes y explora las rutas a través de un registro visual y textural único de la industria cuando esta se adentra en el siglo veintiuno. También trata la amplia variedad de usos dado a esta gema, que abarca desde la más selecta joyería hasta las ventanas perfectas utilizadas en las sondas espaciales, y explora su historia centenaria.
Práctico, exhaustivo y fácil de comprender, este libro ofrece con detalle toda la información que usted necesita para comprar diamantes con seguridad.En él podrá encontrar: una visión en profundidad de los factores que afectan a las diferencias en calidad y precio; los informes de graduación de diamantes; cómo comparar precios; cómo ver las diferencias entre piedras que pueden parecer de la misma calidad; cómo protegerse de las falsificaciones; qué hay que preguntar cuando se quiere comprar un diamante; qué debe aparecer por escrito; cómo comprar adecuadamente teniendo en cuenta el presupuesto; información importante sobre la compra a través de internet, etcétera. Ideal para el aficionado y también para joyeros, coleccionistas de gemas, profesores y expertos en gemología que quieran consultar un manual de referencia. Con 12 láminas en color de los mejores diseños de joyas con diamantes.
Una enciclopedia visual esencial para conocer el impresionante mundo de los minerales, las gemas, las rocas y los fósiles de nuestro planeta.
Más de 1.000 impresionantes fotografías muestran con gran detalle las maravillas naturales de la Tierra. Las propiedades únicas de los minerales se describen detalladamente, junto con sus usos en el arte, la industria, la arquitectura y la ciencia. Un viaje geológico extraordinario para descubrir las rocas arcoíris, los minerales fluorescentes, los diamantes de valor incalculable y las lluvias de meteoritos. Conoce a los dinosaurios para comprender cómo se forman los fósiles, investiga cómo los constructores de las pirámides del Antiguo Egipto utilizaban la piedra caliza y sumérgete en el océano en busca de almejas o caracoles. Rocas, minerales, gemas y fósiles, un planeta lleno de maravillas naturales
Contiene más de 200 descripciones de los minerales más corrientes y de aplicación frecuente, explicando las diversas propiedades físicas y químicas de los minerales utilizadas para su identificación. Se describen los métodos de análisis mineral, tanto los clásicos como los más modernos, incluyendo los ensayos al soplete basándose en su superioridad con respecto a otros métodos analíticos para determinar la composición química de los minerales.
Este manual es un completo catálogo visual y científico de minerales, rocas, piedras preciosas y también fósiles, esas singulares rocas que nos hablan de la historia del planeta. Estudiar todas las propiedades y características del mundo inorgánico nos enseña a mirar el entorno desde otra perspectiva y a valorar que cada edificio u objeto que nos rodea es un pequeño tesoro que proviene del interior de la Tierra.
Manual de identificación de gemas es el primer y único libro que explica en términos no técnicos cómo se identifican diamantes y gemas de color y cómo se diferencian las gemas naturales de sus imitaciones, de las gemas tratadas, las sintéticas y las "dobles". El enfoque del libro es directo y práctico y su estilo fácil de comprender. De hecho, con esta guía, cualquier persona puede empezar a dominar la identificación de gemas. Esta guía le ayudará: a diferenciar las piedras sintéticas, las imitaciones y las falsificaciones; a aprender a identificar gemas recién descubiertas; a descubrir los nuevos tratamientos; a saber cuándo hay que buscar la ayuda de un gemólogo experto; a ser más profesional en su negocio o afición. Contenido: Prefacio a la cuarta edición. Agradecimientos. Introducción por Anna M. Miller. PRIMERA PARTE: ANTES DE EMPEZAR. Antes de empezar. SEGUNDA PARTE: LOS PRIMEROS PREPARATIVOS. Montar el laboratorio. Iluminación apropiada para la identificación de gemas. TERCERA PARTE: LOS INSTRUMENTOS BÁSICOS. QUÉ SON Y CÓMO SE UTILIZAN. La lupa estándar y la lupa de campo oscuro. El filtro de Chelsea y el filtro de esmeraldas sintéticas. El dicroscopio. La lámpara ultravioleta. El refractómetro. El microscopio. CUARTA PARTE: LOS INSTRUMENTOS OPCIONALES. CUÁNDO Y CÓMO SE UTILIZAN. El espectroscopio. El polariscopio. El Diamond-Type Spotter y el Blue Diamond Tester del SSEF: herramientas imprescindibles para los compradores de diamantes. La celda de inmersión. El tester electrónico de diamantes. El lápiz de carburo: una herramienta básica para los compradores de diamantes. Los "detectores de diamantes sintéticos". QUINTA PARTE: JOYERÍA ANTIGUA Y DE SEGUNDA MANO. Joyería antigua y de segunda mano: la prueba definitiva de la habilidad para identificar gemas. Apéndices. Tablas de propiedades de las gemas. Glosario. Bibliografía y lecturas recomendadas. Dónde hay que ir para perfeccionarse en gemología. Lista internacional de laboratorios de análisis de gemas y gemólogos. Lista internacional de asociaciones. Lista seleccionada de suministradores de equipos de identificación de gemas. Índice alfabético. Láminas de color. Collar de topacios "rosa" con los fondos laminados (foil-backed). Espectros de absorción. Algunas inclusiones y máculas vistas con varios aumentos en diamantes. Algunas inclusiones vistas con varios aumentos en gemas de color. Otras características útiles para la identificación. Índice de tablas.