Showing 1 to 10 of 54
Acompáñanos en una aventura en la que descubrirás lo que es la crisis climática. ¿Por qué se produce? ¿Qué es el calentamiento global? ¿Cuáles son sus consecuencias? Y, lo que es más importante, ¿qué podemos hacer, cada uno de nosotros, para ayudar al planeta? Jenny Jordahl y Ole Mathismoen te llevarán, en un trepidante y esclarecedor viaje por el tiempo y el espacio, a los principales ecosistemas del mundo para ayudarte a encontrar la respuesta a todas estas preguntas. ¡Nuestra vida depende de ello!
La atmósfera nos regala a diario imágenes de gran belleza, momentos únicos e irrepetibles que se presentan ante nosotros como un maravilloso, impactante a veces, espectáculo de la Naturaleza. La sorprendente variedad de formas nubosas, los colores del cielo, la textura de la nieve, las gotitas de rocío, el zigzagueo de los rayos durante las tormentas o cualquier otro fenómeno meteorológico que se precie, llaman rápida y poderosamente nuestra atención, atrapándonos irremisiblemente.200 estampas de la temperie plantea un recorrido a través de las diferentes caras del cielo y de sus constantes cambios de humor. Las 200 fotografías que componen el libro son una selección del valioso material fotográfico que un destacado grupo de aficionados a la Meteorología, siempre pendientes del cielo, captaron con sus modernas cámaras digitales.
Esta obra cuenta con una selección de los acontecimientos y fenómenos meteorológicos más importantes. Cada sección está resumida con unas trescientas palabras y una imagen para que se pueda leer en medio minuto. Los destacados científicos climáticos y atmosféricos que firman este libro nos brindan un informe técnico que abarca desde el buen tiempo hasta el malo, desde los días tranquilos hasta los huracanes, de los arcoíris al rocío escarchado y de las manchas solares a las supercélulas. Ilustrado con atractivos gráficos y acompañado de los perfiles de siete de los científicos más relevantes en el estudio del clima, 50 lecciones breves de meteorología contiene las explicaciones que hacen falta para entender nuestra agitada atmósfera: y todo ello a la velocidad de la luz. El clima influye en nuestras decisiones cotidianas, desde qué ropa nos ponemos hasta cómo vamos a viajar o cuándo dejamos la colada tendida. Sabemos que los cielos azules son un buen augurio, pero ¿son de ese color?, ¿por qué después de la tormenta llega siempre la calma?, ¿el cambio climático es un acto divino o está provocado por el ser humano? Gracias a la aplicación de la rigurosidad científica y al uso de tecnologías punta, tales como las de los satélites o los superordenadores, la meteorología ha revolucionado nuestra comprensión del tiempo y del clima que experimentamos y nos ha permitido predecir cada vez con mayor precisión el comportamiento que tendrán. Desde lo global a lo local, desde el lapso de horas hasta las décadas, la comprensión que tenemos del tiempo y del clima y las predicciones que elaboramos nos permiten hacer planes de futuro.
Contenido: Introducción. Objetivos. Metodología. Resultados y discusión. Conclusiones. Bibliografía. Anexo. Agradecimientos.
Juicio universal meteorológico. Calendario con los pronósticos del tiempo. Fiestas religiosas. Calendario de siembra. Datos de interés ganadero y agrícola. Calendario gregoriano, judío y musulmán. Labores del campo en los meses del año. Santoral por orden alfabético. Refranes populares. Frases célebres. Iluminación solar. Vientos. Constelaciones...
Contenido: Prólogo. Introducción. Evolución del clima y estudios climatológicos. Observatorios, instrumentos y datos. Marco y factores climáticos. Tipos de tiempo atmosférico. Elementos e índices climáticos. Climas regionales. Otros temas. Apéndice documental: diagramas climáticos, tablas climáticas, principales series climáticas.
Sucesos notables en cada mes. Curiosidades. Refranes. Calendario de siembra. Santoral. Citas. Pronósticos del tiempo. Fiestas religiosas. Fases de la luna.
Comprende las secciones de climatología, agrometeorología, fenología, hidrometeorología, medio ambiente y raciación solar. Figuran además los calendario católico, judío y musulmán, ortos y ocasos de Sol y de Luna...
Esta edición del Calendario Meteorológico 2014 es la número setenta y dos de las que se publican ininterrumpidamente desde el año 1943 por el entonces denominado Servicio Meteorológico Nacional. En ella se incluye una carta del director general de ECMWF: "La savia del tiempo y el clima". Figuran además algunos apuntes de los calendarios católicos, judío y musulmán, ortos y ocasos de Sol y de Luna, comienzo de las estaciones, eclipses, fases de la Luna, horas de salida y puesta de los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno cada diez días, número de manchas solares etc... todos estos datos facilitados por el Observatorio Astronómico Nacional. Los datos climatológicos mensuales, corresponden a la precipitación media y máxima mensual, precipitación máxima diaria, racha máxima mensual y dirección de viento, recorrido mensaul del viento en Km y recorrido medio del viento por día, debidamente actualizados. Todos ellos referentes a las capitales de provincia, a las principales islas de los archipiélagos balear y canario y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla