Showing 1 to 10 of 47
Este manual nace con una clara vocación de servir de guía fundamental a cualquier persona que utilice dicha herramienta, y como no podía ser de otro modo, con un claro propósito de fomentar una auténtica cultura preventiva, a través de la formación del trabajador, tratando así de dar cumplimiento a uno de los objetivos básicos que se establece en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Contenido: Introducción. Conjunto motor. Mantenimiento y conservación de los componentes del conjunto motor. Dispositivo de transmisión de fuerza. Mantenimiento del dispositivo de transmisión de fuerza. Dispositivo de corte. Mantenimiento y conservación del dispositivo de corte. Órganos anexos y de seguridad. Mantenimiento y conservación de los órganos anexos y de seguridad. Ropa de seguridad. Bibliografía.
El motoserrista realiza las cortas que indica el gestor del monte, es un trabajo con riesgo para la seguridad y salud, que requiere mucha habilidad y altísima concentración para desarrollarlo de forma adecuada. El motoserrista intenta además minimizar los daños que se pudieran producir durante el apeo y gracias a su labor el estado de los montes, su vigor y el crecimiento de los árboles mejora. La herramienta de trabajo y las duras condiciones de trabajo hacen que la formación en el manejo de estos equipos sea fundamental. En este libro se explican las técnicas de manejo de la motosierra en la fase de apeo, desramado, tronzado y apilado de la madera, además de la forma de planificar el trabajo (para disminuir los daños y para facilitar las operaciones posteriores), todo ello haciendo hincapié en los riesgos laborales y las medidas de prevención. Contenido: Elección de la motosierra y tipos de espada y cadena. Planificación del apeo: método de trabajo, orden de actuación, vías de saca. Elementos a considerar en la dirección de caída del árbol. Observaciones de los árboles a talar. Condiciones meteorológicas: vientos, heladas, nieve y niebla. Posiciones adecuadas de trabajo. Herramientas de apoyo en el apeo de árboles: cuñas, palancas de derribo y martillo. Técnicas básicas. Procesado. Operaciones previas al desrramado. Técnicas de desramado: palanca, péndulo, parte ventral del tronco, ramas gruesas. Medición de las trozas. Técnicas de tronzado. Clasificación de apilado. Prevención de riesgos laborales en trabajos forestales. Plan de prevención de riesgos laborales. Equipos de protección individual (EPls). Equipos auxiliares. Botiquín. Actuaciones en caso de emergencia. Primeros auxilios. Evacuación.
El libro proporciona información sobre el mantenimiento de un tractor forestal y las principales características de estas máquinas, así como sus componentes mecánicos, elementos y dispositivos de control. También recoge un plan de mantenimiento tipo con los intervalos fundamentales de realización de las tareas más importantes, las averías más frecuentes y sus posibles causas. Asimismo, reseña los fundamentos de un taller forestal, sus características legales y de diseño, junto con los equipos necesarios. En todo su desarrollo se incide en las principales recomendaciones de seguridad que se deben tener en cuenta al trabajar con tractores forestales y las recomendaciones de gestión de los residuos que se provocan. Todos los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes fotografías y dibujos representativas de lo expuesto en el texto, con el deseo y la intención de que la formación conseguida en esta Unidad sea una garantía para la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector. Contenido: El taller forestal. Características generales. Herramientas y equipos del taller forestal. Recomendaciones de seguridad en los talleres forestales. Gestión de residuos. Resumen de buenas prácticas. Motores. Definición y funcionamiento. Partes del motor. Conjunto motor. Sistemas asociados. El tractor forestal. Definición y tipos de tractores forestales. Características y componentes de los tractores forestales. Conocimientos básicos de mantenimiento. Descripción de las principales operaciones de mantenimiento. Averías más frecuentes y causas posibles. Definición y cálculo de costes horarios.
Este Manual explica al profesional forestal todas las particularidades e instrumentaciones que tienen los tractores forestales y el porqué de cada una de ellas. Con ello se pretende que el alumno se pueda familiarizar con cada dispositivo y pueda aprovechar todas las posibilidades que ofrecen esta clase de vehículos. Debido a las especiales condiciones en las que se suelen desarrollar los trabajos forestales, se abordan, por una parte, todos los elementos de seguridad que debe incorporar los tractores forestales y por la otra, las pautas de conducción para cada tipo de situación. El objetivo será en todo caso, garantizar la mayor seguridad en cada operación logrando la máxima eficiencia de la misma.Buscando la sencillez, se ha optado por apoyar los textos con esquemas, que la diferencia de las fotos, permiten destacar los aspectos determinantes de cada concepto y con ello su comprensión. Por último, indicar que a lo largo del texto se han incluido notas breves resaltadas, de los aspectos más importantes que facilitan la búsqueda y comprensión de la información. Contenido: Técnicas de conducción de tractores forestales. Normas de seguridad en el manejo y conducción del tractor forestal. Código de señalización en el cuadro de mandos. Elementos de accionamiento y su función. Variables de trabajo: velocidad, solicitud de potencia, reglajes y regulaciones, recorridos y circuitos de trabajo. Enganche de aperos y máquinas acopladas al trabajar. Normas de circulación por las vías públicas con aperos o máquinas acopladas. Dispositivos de control y manejo. Procedimientos de regulación y ajuste de la maquinaria. Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales en el uso de maquinaria forestal. Elementos de seguridad. Elementos de protección de maquinaria forestal. Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud). Ergonomía e higiene para el manejo de maquinaria forestal. Situaciones especiales de riesgo. Primeros auxilios y situaciones de riesgo más comunes en el uso de maquinaria forestal y sus consecuencias. Técnicas sanitarias básicas. Relación de las máquinas y aperos y las laboresque realizan con el impacto ambiental que ocasionan. Factores de incidencia sobre e l medio ambiente del funcionamiento de la maquinaria forestal.
El libro proporciona información sobre el mantenimiento de una cosechadora forestal y las principales características de estas máquinas, así como los componentes del cabezal de apeo y elaboración que las diferencia de otros tractores forestales. También recoge un plan de mantenimiento tipo con los intervalos fundamentales de realización de las tareas más importantes, las averías más frecuentes y sus posibles causas. En todo su desarrollo se incide en las principales recomendaciones de segurida que se deben tener en cuenta al trabajar con cosechadoras, junto con una relación de la normativa laboral y medioambiental a la que está sujeta su utilización y las recomendaciones de gestión de los residuos que se provocan en su mantenimiento, todos los contenidos se plantean de forma esencialmente práctica y aplicada, con abundantes fotografías y dibujos representativos de lo expuesto en el texto, con el deseo y la intención de qeu la formación conseguida en esta Unidad sea una grantía para la incorporación inmediata de su poseedor al mercado de trabajo del sector.
Contenido: El taller agroforestal. Estructura y funcionamiento de los equipos agroforestales I: motores de combustión interna. Estructura y funcionamiento de los equipos agroforestales II: el tractor. Equipos agroforestales y de jardinería (I): máquinas y aperos agrícolas. Equipos agroforestales y de jardinería (II): la motosierra y otras máquinas ligeras de uso forestal o jardinero. Equipos agroforestales y de jardinería (III): máquina forestal pesada. Instalaciones agroforestales. Averías y mantenimiento de máquinas y equipos. La seguridad en el manejo de máquinas y equipos agroforestales. Aspectos económicos relacionados con la adquisición, uso y renovación de la maquinaria y equipos agroforestales.
El texto que presentamos bajo el título "Manual de mecanización de los aprovechamientos forestales" proporciona información imprescindible para la aplicación de los importantes avances tecnológicos de los últimos años a la gestión forestal sostenible. Es, por tanto, una herramienta necesaria tanto para los técnicos que planifican y dirigen las operaciones forestales como para los operarios que desarrollan esas tareas. Igualmente, se convierte en un texto muy indicado para apoyar y complementar la formación de los estudiantes universitarios de disciplinas forestales y medioambientales, y también para los de estudios profesionales relacionados con el sector forestal, muy especialmente los correspondientes al Certificado de Profesionalidad AGAR 0108: Aprovechamientos Forestales. También complementa y amplía los libros de esta misma editorial (bajo el sello Paraninfo, perteneciente al mismo Grupo Editorial) sobre mecanización y aprovechamientos correspondientes a las Unidades Formativas UF 0267, UF 0269, UF 0270, UF 0273, UF 0274. El libro proporciona información detallada sobre la maquinaria portátil y automotriz empleada en el monte, describe sus características y técnicas de uso, propone normas de organización de los trabajos que se realizan con ellas y analiza las consecuencias de esos trabajos sobre el entorno. También se recogen y explicitan las principales normativas que los regulan, haciendo especial hincapié en los aspectos medioambientales y de seguridad y salud. Se incluyen recomendaciones de mantenimiento y utilización de motosierras, desbrozadoras, tractores forestales, autocargadores, cosechadoras y procesadoras, se analizan en detalle sus componentes y su mecánica y se desglosa su empleo en aprovechamientos madereros para trabajar correctamente. Todos los contenidos se enfocan y desarrollan de forma eminentemente práctica, buscando que sean de fácil aplicación y se acompañan de fotografías, dibujos, ilustraciones y gráficos que complementan con claridad lo expuesto en el texto. Contenido: 1. Introducción: la mecanización forestal. Razones y principios de la mecanización forestal. Historia y estado actual de la mecanización forestal. Perspectivas de desarrollo de la mecanización forestal. 2. La motosierra, la motodesbrozadora y otras máquinas forestales portátiles. La motosierra. La motodesbrozadora. Otras máquinas portátiles forestales. 3. Los tractores de apeo y procesado: cosechadoras forestales y otros. La cosechadora forestal. Otras máquinas de apeo y/o procesado. 4. Los tractores forestales de desembosque. El tractor de arrastre o skidder y los tractores autocargadores. Otros tractores de desembosque o adaptados. Máquinas combinadas de apeo, elaboración y desembosque. 5. Otra maquinaria forestal. Maquinaria para aprovechamiento y elaboración de biomasa. Desbrozadoras y otros aperos arrastrados. 6. Anexos y esquemas complementarios.
Manual actualizado para la formación en la asignatura de mecanización de los "Técnicos en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural" y "Técnicos en Gestión de los Recursos Naturales Paisajísticos". Dividido en cinco partes: 1.MOTORES. 2.CHASIS. 3.MAQUINAS EMPLEADAS EN VIVEROS, REPOBLACIONES FORESTALES, CUIDADOS CULTURALES E INCENDIOS FORESTALES. 4.MAQUINAS EMPLEADAS EN EXPLOTACIÓN O APROVECHAMIENTO FORESTAL MADERERO. 5.NORMAS DE MANEJO Y SEGURIDAD, RIESGOS Y NORMATIVA CE, CONTROL, INTERPRETACIÓN DE SÍMBOLOS Y ASPECTOS ECONÓMICOS. BIBLIOGRAFÍA. SUMARIO. RELACIÓN ALFABÉTICA DE LAS MARCAS O FIRMAS DE LAS QUE SE HAN UTILIZADO FOLLETOS O INFORMACIONES TÉCNICAS. PRUEBAS OBJETIVAS DE AUTOEVALUACIÓN. Además, se encuentra adherido un suplemento de "fichas técnicas de máquinas agro-forestales y vehículos 4x4 y de biomasa".
Contenido: I) Motosierra: descripción y funcionamiento: Grupo motor. Elementos de seguridad. Órgano de corte. Accesorios. II) Mantenimiento: Mantenimiento diario. Mantenimiento periódico. Anexos de mantenimiento. III) Seguridad y prevención de riesgos en el trabajo con motosierras: Introducción y notas previas. Normas básicas de seguridad. Plan de seguridad. Protocolo de actuación en caso de accidente. Señalización de la zona de trabajo. Ropa y elementos de protección. Organización del trabajo. Patologías y sintomatologías. IV) Apeo, desrame y tronado en trabajos forestales: Planificación del trabajo. La técnica de apeo y derribo. La técnica de desrame. Técnicas de tronzado. Técnica de poda. V) Uso de la motosierra en incendios forestales: Generalidades. Elección de la máquina. Apeo. Mecánica de extinción. Carbonilla y ceniza. Desrame y tronzado. Desbroce con motosierra. Apertura de líneas de defensa. Seguridad en la extinción.
En esta obra se describe la maquinaria, los equipos, las herramientas, los aperos y las instalaciones agroforestales que se utilizan en la agricultura, el paisajismo y el mundo forestal, así como su gestión y mantenimiento. Estos contenidos se distribuyen en ocho capítulos en los que se exponen los conceptos relacionados con la instalación y la gestión del taller agrario; la ejecución y el desarrollo de las operaciones de mecanizado básico y soldadura; el conocimiento del tractor, de las máquinas y de los equipos agrícolas; el estudio de la maquinaria autopropulsada y del motor de explosión; las características, el funcionamiento y los tipos de instalaciones agroforestales; las tareas de programación y supervisión del mantenimiento; la reparación de maquinaria e instalaciones, así como su gestión, y la prevención de riesgos laborales y la protección medioambiental.
Se dirige principalmente a los estudiantes de los ciclos formativos de Gestión Forestal y del Medio Natural, y de Paisajismo y Medio Rural, así como a los profesionales y aficionados.