Showing 1 to 10 of 180
Aiako Harria y Jaizkibel, Mikel Arrizabalaga, Miguel Angulo: La colección de Mapas Pirenaicos a escala 1:25.000 incorpora un nuevo título: Aiako Harria y Jaizkibel.
Como es habitual en esta colección, el mapa, realizado por Miguel Angulo, incluye todos los senderos balizados existentes, así como los recorridos propuestos por Mikel Arrizabalaga, desarrollados en el librillo adjunto.
Como es habitual en esta colección, cada título cuenta con un mapa y un librillo adjunto. El mapa, realizado por Miguel Angulo y completamente actualizado, incluye todos los senderos balizados de ambas zonas, así como los recorridos diseñados por Gorka López, desarrollados en los librillos. Los tracks de todas las excursiones podrán descargarse desde la página web
www.sua-edizioak.com
Como es habitual en esta colección, el mapa, realizado por Miguel Angulo, incluye todos los senderos balizados existentes, así como los recorridos propuestos por Gorka López, desarrollados en el librillo adjunto. Los tracks de todas las excursiones pueden descargarse desde la página web www.sua.eus.
E: 1: 25.000. Rutas en bici, escalada, senderos, refugios...
Mapa-Guía E: 1:100.000.
Anboto - Udalatx - Mapas pirenaicos, Miguel Angulo, Gorka López: La colección de Mapas Pirenaicos a escala 1:25.000 incorpora cuatro títulos nuevos: Anboto-Udalatx, Belagua y Zuriza, Bidasoa-Bertiz y Gorbeia. Como es habitual en esta colección, el mapa, realizado por Miguel Angulo, incluye todos los senderos balizados existentes, así como los recorridos propuestos por Gorka López, desarrollados en el librillo adjunto. Los tracks de todas las excursiones pueden descargarse desde la página web www.sua.eus
Mapa excursionista y guía. Escala: 1:40.000. Cotas de los puntos más interesantes de la zona. Sombreado automático. Cuadrícula UTM con divisiones de 1 km. Compatible GPS. Itinerarios marcados. Guía con excursiones, actividades y datos de interés.
Mapa excursionista y guía. Escala: 1:25.000. Equidistancia: 10 m. Curvas maestras: a 50 m. Sombreado automático. Usos del suelo representados a 3 niveles. Cuadrícula UTM con divisiones de 1 km. Compatible GPS. Itinerarios marcados. Guía con excursiones y datos de interés
La colección Mapas Pirenaicos 1:25.000 publica tres títulos renovados. Se trata de los referentes a la sierra de Leire, Aralar y Gorbeia. Con respecto a ediciones anteriores, los tres títulos han perdido el librillo que les acompañaba, por lo que ahora llegan solamente como mapa. Un instrumento magnífico para disfrutar de estos tres ricos espacios naturales, tanto porque cuentan con la precisa cartografía de Miguel Angulo, como porque recogen, además de todos los senderos balizados de la zona, quince excursiones o ascensiones recomendadas.
Medidas abierto: 960x675 cm
El Mapa del ámbito transfronterizo del Bajo Guadiana, escala 1:50.000, constituye una experiencia pionera de colaboración entre las instituciones responsables de la elaboración de la cartografía de España, Portugal y la Comunidad Autónoma de Andalucía con el objeto de ofrecer una herramienta a entidades públicas y privadas, y a la ciudadanía en general, que permita conocer mejor el territorio propio y el vecino, e identificarse con un espacio geográfico poco conocido. El interés del proyecto ha merecido que su realización y difusión sea apoyada por la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, constituida en 2010 como instrumento institucional entre las autoridades de estas tres regiones con el fin de impulsar el desarrollo sostenible de este territorio fronterizo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. El Plan de Acción de Cooperación Transfronteriza AAA (PACTA-A3), aprobado en 2012 con el consenso de los agentes fronterizos, que se ocupa en una de sus materias de la Cartografía y Estadística de la Eurorregión, servirá como hoja de ruta para todas aquellas entidades que trabajen en los futuros proyectos fronterizos de este área. La metodología de trabajo permite el uso, gestión, explotación y actualización de las bases cartográficas elaboradas, favoreciendo su reutilización, constituyendo una herramienta de trabajo de gran utilidad para las administraciones interesadas. Esta cartografía transfronteriza ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento) y de la Direçâo-Geral do Território, (Ministério da Agricultura, do Mar, do Ambiente e do Ordenamento do Território) que han puesto sus medios técnicos a disposición de este objetivo.