Showing 11 to 20 of 169
La arquitectura del paisaje tiene un papel fundamental a la hora de garantizar la sostenibilidad medioambiental de las intervenciones de diseño. Una obra que presenta una visión general de distintas estrategias y proyectos realizados para comprender los retos que han de afrontar hoy los diseñadores en lo que respecta a la sostenibilidad, así como los posibles caminos que pueden seguirse para abordarlos. Abarca conceptos esenciales de arquitectura del paisaje y sostenibilidad medioambiental tales como la ecología, paisajes multifuncionales e intervenciones realizadas con sensibilidad; remediación, limpieza de emplazamientos e infraestructuras medioambientales; sostenibilidad social, diseño activista y paisajes saludables; sistemas alimentarios, paisajes productivos y transporte, así como índices de rendimiento, materiales y ciclos de vida. Mediante el estudio de casos concretos de todo el mundo y entrevistas con destacados arquitectos del paisaje, el libro invita al debate sobre posibles situaciones futuras, teorías relevantes y el modo en que distintos proyectos abordan el diseño medioambiental del paisaje. Con cientos de imágenes a color, Joshua Zeunert proporciona al lector una visión general sobre las cualidades multidimensionales de la práctica sostenible de la arquitectura del paisaje.
Horace Walpole (1717-1797) ha sido uno de los hombres que más ha influido en el gusto de su época. Novelista, epistológrafo, historiador, político, anticuario y coleccionista, siempre dictaminó sobre las normas del gusto de su tiempo: inventaría la novela gótica, que, de una forma involuntariamente cómica, inaugurará el futuro cuento de terror; su extravagante casa de campo, Strawberry Hill, daría paso a lo que Kenneth Clarke llamaría el «rococó gótico»; pero también escribirá un encendido elogio sobre el paisajista William Kent, al que consideraría el fundador del jardín inglés. En este ejemplar ensayo, Walpole nos ofrece una sucinta historia del arte de hacer jardines. Sus premisas son radicalmente opuestas al jardín francés «pues a la naturaleza le horroriza la línea recta» en favor de la nueva estética del jardín inglés que nace en el siglo XVIII. Enamorado de las vastas perspectivas pintorescas y de los parterres floridos, nos desvela una nueva armonía visual que llevará a cabo en su propio jardín de Strawberry Hill. Para Walpole, como para Alexander Pope, «crear un jardín es pintar un paisaje».
AutoARQ Paisajismo 3 es la solución paisajística dirigida a arquitectos paisajistas, ingenieros, técnicos de medio ambiente, jardineros,... que necesiten diseñar parques y jardines. Por su sencillo manejo, AutoARQ Paisajismo es una herramienta práctica y competitiva que permitirá generar, desde el plano 2D hasta el acabado final mediante renders y paseos virtuales. Características principales: Integra Visualplant, base de datos de 1800 plantas. Potente motor de renderizado. Conjunto de herramientas para el diseño: Herramientas para generar y editar terrenos. Librería de especies vegetales (2D y 3D). Elementos estructurales: vallas, escaleras, fachadas... Generación de documentación técnica. Librería de mobiliario urbano con alrededor de 400 bloques. Sistema de riego. Exportación de tablas de documentación. Nuevo módulo de renderizado. AutoARQ Paisajismo 3 es una herramienta específica para el diseño y la proyección de áreas verdes. Constituye una evolucionada aplicación que incorpora, dentro del entorno de AutoCAD, Autodesk Architectural Desktop o AutoCAD MAP, las funciones necesarias para poder desarrollar un proyecto paisajístico en todas sus fases: desde el plano técnico en 2D, hasta la generación de imágenes reales y paseos virtuales a lo largo del diseño. Destinada a arquitectos, paisajistas, viveristas, técnicos de Ayuntamiento, constructoras, proyectistas y delineantes, departamentos de medio ambiente, jardineros AutoARQ Paisajismo 3 incorpora nuevas herramientas que mejoran la anterior versión: nuevo módulo de riego, exportación de listados a excel/html, mejoras y ayudas en los comandos para trabajar con terrenos, incorporación de nuevas órdenes para documentar el proyecto, integración de un nuevo módulo de renderizado además de las nuevas órdenes, AutoARQ Paisajismo 3 mejora las funciones ya existentes para facilitar el manejo del programa. Esta nueva versión de AutoARQ Paisajismo 3 permite el diálogo fluido con AutoCAD y continúa totalmente integrado dentro del mismo con versiones 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.
La Base de Precios Paisajismo es una herramienta eficaz para la realización de mediciones y presupuestos, además de un portal para consulta de precios, unidades de obra descompuestas y enlaces directos a fabricantes. La BPP es una base de precios especializada en proyectos y obras de espacios públicos urbanos, parques y jardines, tratamiento y restauración del paisaje y, en general, todo tipo de actuaciones, tanto en espacios urbanos como en el entorno natural. Consideramos importante expresar las motivaciones que año a año nos mueven a publicar nuestra Base de Precios Paisajismo, un producto con el cual nos sentimos completamente comprometidos y que consideramos una herramienta básica en la redacción de los proyectos de Paisajismo Urbano. Comprende unidades de obra específicas de este tipo de actuaciones así como de carácter general, necesarias para la completa ejecución de las obras. Se complementa con aplicaciones gráficas y otros auxiliares técnicos que servirán de ayuda tanto en la redacción del proyecto como en la solución de los problemas del proyecto u obra. Ofrecemos una Base de Precios constantemente actualizada, incluso ofertas de fabricantes y marcas comerciales, para así ajustarnos a la realidad del mercado.
FORMATO USB:
Esta nueva edición, en su versión USB, podréis encontrar directamente la BPP2024 en formatos MENFIS (v.10), PRESTO 24 y CYPE 24, además del formato BC3.
Ante este nuevo siglo, se plantea la conveniencia de que en los procesos de urbanización regidos por el planteamiento no sólo se consideren variables económicas, sociales o artísticas, sino también, y de forma preferente, las cuestiones relativas al Medio Ambiente. Se ha hecho acuciante la necesidad de que planificadores, arquitectos y urbanistas pongan en un lugar destacado dentro de sus prioridades la consideración por la Naturaleza. Con este libro se pretende ayudar a la formación de los profesionales encargados de llevar a cabo el proceso de construcción de la ciudad, introduciendo los temas ambientales aplicados a sus intereses específicos.
Contenido: I) Parques, jardines y árboles de Valencia. Camino hacia la sostenibilidad. II) Recientes descubrimientos acerca de los árboles. III) Análisis, modelización y simulación informática de la arquitectura de las plantas: aplicaciones agronómicas y paisajistas. IV) Urban Trees as an Environmental Resource. V) Árbol, urbanismo y medio ambiente. VI) El árbol en el paisaje mediterráneo. VII) The European treeworker - a new certification for Europe. VIII) Isa Certification Within Europe. IX) La formación española en arboricultura. X) International Safety Commitee. XI) The art ans science of practical rigging. XII) Uk tree worker training and certification. XIII) Actuaciones de fomento y mejora del arbolado urbano y periurbano para el incremento de la calidad ambiental de la ciudad. XIV) La conservación de las palmeras: biología y cualificación profesional. XV) La arquitectura de las palmeras para el diseño del paisaje urbano. XVI) Protección, cultivo y conservación de las palmeras en la Comunidad Valenciana. XVII) La commercialitation des palmiers, d´hier à aujoud´hui.
CÓMO LEER JARDINES es una guía de fácil manejo que los visitantes de cualquier jardín, grande o pequeño, histórico o moderno, público o privado, pueden llevar consigo durante el recorrido. Incluso el visitante habitual obtendrá una comprensión y un placer renovados al ver el mundo del jardinero a través de los ojos de un experto. Las fotografías de jardines de diversas culturas y países que incluye el libro dan una idea de la riqueza y variedad de lugares que pueden ser visitados. Por medio de preciosas ilustraciones, se muestran ejemplos generales de elementos y detalles que pueden hallarse en jardines concretos. Las agudas observaciones le permiten interpretar el lenguaje visual presente en cualquier terreno y así comprender los múltiples elementos que se utilizan en la creación de hermosos jardines.
Este libro se presenta como una guía de referencia en el amplio mundo de la jardinería, una labor complicada y gratificante que nos permite devolverle a nuestro entorno lo que nos ha dado para que todos podamos disfrutarlo. Se exponen en él los distintos procesos que se deben tener en cuenta en la conservación de jardines y céspedes deportivos, desde la planificación del trabajo hasta su ejecución, teniendo en cuenta la prevención de riesgos laborales y la normativa ambiental. Se detalla paso a paso cómo podar, abonar, regar, controlar plagas, escardar, plantar... En definitiva, cuidar de un jardín, siempre desde un punto de vista reflexivo y práctico. De esta forma, además de adquirir las habilidades manipulativas, el lector será capaz de entender los procesos y de tomar decisiones basadas en los conceptos teóricos fundamentales.
El libro analiza y clarifica un tema hasta ahora poco estudiado: el jardín como obra de arquitectura. Con un análisis minucioso, la obra pone de manifiesto cómo la peculiar condición arquitectónica del jardín renacentista, construido con materiales naturales al tiempo que tectónicos, es capaz de configurar espacios y de incorporar significados con igual complejidad y no menor intensidad que la arquitectura de piedra. El texto pretende aplicar los instrumentos propios del análisis arquitectónico al episodio germinal del jardín clásico en Italia, desde su invención a mediados del siglo XV hasta el agotamiento de su impulso original en la segunda mitad del XVII. El texto se completa con un extenso material gráfico (más de 200 ilustraciones) y un índice de nombres.
En un jardín pequeño, todos los elementos son importantes, desde la elección de las plantas hasta el diseño del patio. En este magnífico libro, George Carter y Ricard Bird ofrecen multitud de proyectos para todos los elementos que integran un jardín: desde recipientes para montar y decorar hasta estructuras hechas de ladrillo, piedra madera o metal. En este libro encontrará 56 proyectos explicados paso a paso y maravillosamente ilustrados, con instrucciones sencillas, ideados por dos jardineros excepcionales. La obra tiene como objetivo principal que usted saque el máximo rendimiento a su jardín (por muy pequeño que sea), combinando innovadoras composiciones de plantas con elementos estéticos realmente interesantes. No falta, además, toda la información prácticamente sobre temas básicos de jardinería y una relación completa de direcciones útiles.