Showing 1 to 10 of 31
Esta guía recoge a los artrópodos más comunes que se encuentran habitualmente en los cultivos hortícolas de invernadero del sureste peninsular español.
Se describen en total 195 especies; las plagas de estos cultivos, sus enemigos naturales, y a otros artrópodos asociados a los cultivos hortícolas.
La guía incluye más de 700 imágenes a color que ilustran las diferentes etapas del desarrollo de estos artrópodos, los daños que producen en los cultivos o las plagas de las que se alimentan.
Contiene además, información adicional sobre los artrópodos que recoge, como importancia, cultivos donde se encuentran, épocas de abundancia y hábitos alimenticios.
La importancia socioeconómica de los cultivos protegidos en amplias zonas de la cuenca mediterránea, justifica la proliferación de invernaderos. La causa de colapso de las mismas suele ser la acción del viento a succión, por lo que las cimentaciones deben trabajar a tracción. Sin embargo, éstas actualmente no se calculan y es la propia experiencia del constructor, o el deseo del agricultor, lo que marca el número de las mismas, la separación entre ellas y sus dimensiones. En este trabajo se analiza el comportamiento de dicho elemento estructural mediante el método de los elementos finitos (a través del programa informático ANSYS 5.6); realizando previamente ensayos de modelos de cimentaciones a escala en laboratorio, y ensayos de prototipos a escala real en campo.La comparación de los resultados reales obtenidos en campo con los obtenidos mediante simulación por elementos finitos, demuestra que el uso de ésta técnica de cálculo puede utilizarse para el dimensionado de las cimentaciones a tracción que usualmente se instalan en los invernaderos.
Los invernaderos, antes reservados a profesionales o personas acomodadas, se encuentran hoy en día al alcance de cualquier aficionado interesado en cultivar plantas exóticas, programar sus propias variedades u obtener preciosas flores. Este libro te ayudará a escoger el tipo de invernadero, el sistema de riego, lacalefacción, la sombra, las plantas que puedes cultivar...
Contenido: Caracterización del sistema de cultivo hortícola en Almería. Estudio de la fertilización nitrogenada de los cultivos hortícolas de invernadero de Almería. Contaminación de las aguas por nitratos de origen agrícola: marco legal. Buenas prácticas agrícolas relacionadas con el manejo del nitrógeno. Conclusiones. Anexos I-III.
Contenido: Importancia actual del cultivo de la berenjena en España y otros países. Descripción boránica de la planta. Descripción de las principales variedades de berenjena cultivadas en invernadero. Exigencias del cultivo. Cultivo. Plagas y enfermedades. Recolección, comercialización y aprovechamiento. Recetario de cocina.
Contenido: Prólogo. Introducción. Importancia actual del cultivo de la judía verde en España. Descripción botánica de la planta. Variedades de judía verde cultivadas en invernadero. Exigencias del cultivo. Cultivo. Plagas y enfermedades de la judía verde. Recolección, comercialización y aprovechamiento. Recetario de cocina.
Contenido: Importancia actual del cultivo del melón en España y en otros países. Descripción botánica de la planta. Variedades del melón cultivadas en invernadero. Exigencias del cultivo del melón. Cultivo. Plagas y enfermedades del melón. Recolección. Comercialización y aprovechamiento. Recetario de cocina. Bibliografía.
Contenido: Presentación. Importancia actual del cultivo del pepino en España y en otros países. Descripción botánica de la planta. Variedades de pepino cultivadas en invernadero. Exigencias del cultivo. Cultivo. Plagas y enfermedades del pepino. Recolección, comercialización y aprovechamiento. Recetario de cocina. Bibliografía.
Contenido: Identificación histórica y valor nutritivo. Importancia económica. La planta y sus exigencias. Variedades. Nociones sobre invernaderos. Los invernaderos en Canarias. Multiplicación. Preparación del terreno y plantación. Otros sistemas de cultivo. Plantación. Riego y fertilización. Otras prácticas culturales. Plagas. Enfermedades producidas por hongos. Otras enfermedades. Recolección y comercialización. Anejos. Bibliografía.