Showing 51 to 60 of 64
Esta guía se concibe como herramienta para ayudar a aquellos lectores que deseen iniciarse en la identificación de los árboles más frecuentes de los parques y calles de Toledo. Su formato de bolsillo permite transportarla cómodamente y sirve de punto de partida para descubrir y conocer más en profundidad el gran patrimonio verde que atesora nuestra ciudad. Contenido: 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Cómo usar esta Guía. Claves de identificación. 4. Descripción de las especies. GRUPO 1. Hoja acicular. Cedro, Cedro del Himalaya. Pino carrasco. Pino piñonero. GRUPO 2. Hoja escamiforme. Arizónica, Ciprés de Arizona. Ciprés común. Ciprés de Monterrey, Macrocarpa. Ciprés de Leyland. Tuya (Platycladus orientalis). Taray. GRUPO 3. Hoja simple alargada. Aligustre de bola. Almárcigo, Almez. Almez americano. Almendro. Árbol de Júpiter. Ciruelo rojo, Ciruelo de Pissard. Encina. Eucalipto, Eucalipto rojo. Granado. Laurel. Magnolio. Olivo. Olmo común. Olmo pumila, Pumila. Paraíso, Árbol del paraíso. GRUPO 4. Hoja simple no alargada. Álamo blanco, Chopo boleana. Álamo negro, Chopo negro. Árbol del amor. Catalpa. Espino de flores rosas. Higuera. Liquidámbar. Morera, Moral. Morera del papel. Peral de flor, Peral de Callery. Plátano, Plátano de sombra. Tilo. GRUPO 5. Hoja compuesta pinnada. Ailanto, Árbol del cielo. Árbol de los farolillos. Arce negundo, Negundo. Falsa acacia, Robinia. Fresno, Fresno de hoja estrecha. Fresno de montaña, Fresno de hoja ancha. Sófora. GRUPO 6. Hoja compuesta bipinnada. Acacia de las tres espinas. Albizia, Acacia de Constantinopla. Melia, Cinamomo. GRUPO 7. Hoja compuesta palmeada. Castaño de Indias. GRUPO 8. Palmeras. Palmera canaria. Palmito gigante, Palmera de Fortune. Wasingtonia. 5. Las mejores zonas verdes para ver árboles en Toledo. Azucaica. Zonas verdes de Azucaica. Casco histórico / Zona centro. Paseo de La Vega. Paseo de Recaredo. Parque del Crucero. Parque Escolar. Parque del Tránsito. Paseo de San Cristóbal. Paseo del Carmen. Palomarejos / Buenavista. Parque de las Tres Culturas. Parque de Nara. Parque de Bélgica. Parque de Aquisgrán. Parque de Atenas. Parque de la Calera. Polígono Santa María de Benquerencia. Parque de la Luz. Parque de los Alcázares. Jardines de la Biblioteca de Sta. María de Benquerencia. Parque Dos Ríos. Parque de Valdespino. Parque de Miguel Hernández. Parque de Gregorio Marañón. Río Tajo / Fábrica de Armas. Parque de Safont. Parque Soto del Granadal. Senda Ecológica. (Barca de Pasaje-Puente de Parapléjicos). Campus Universitario Fábrica de Armas. Santa Bárbara. Parque de Viguetas. Paseo de Don Vicente y Ronda del Arroyo. Valparaíso. Avenida del Madroño. 6. Glosario de términos frecuentes. 7. Índice alfabético de especies. 8. Bibliografía.
Esta guía presenta cincuenta árboles muy especiales que descubren un patrimonio poco conocido en su conjunto y necesitado de mayor estima y custodia. Ilustrada por Albondi, esta obra actualiza, amplía y completa los capítulos publicados en la sección "Árboles con historia" de El País Semanal entre 1997 y 1998. Se ofrece una extensa presentación de esos espléndidos cincuenta ejemplares, consejos prácticos para realizar catálogos de árboles singulares y una completa bibliografía.
Esta guía ilustrada presenta un total de 251 árboles: todos los que crecen espontáneamente en los bosques y montes de la península Ibérica y las islas Baleares, y la mayoría de los que se plantan como ornamentales en las calles, los jardines y las plazas de pueblos y ciudades, y los que se encuentran en plantaciones forestales y de frutales. El libro ofrece una breve introducción en la que se expone la diversidad morfológica de los árboles y la terminología botánica, unas claves ilustradas con los principales elementos (hojas y frutos) de cada especie para poder identificarla, y también el nombre científico y los nombres populares de cada árbol en diversas lenguas y una descripción detallada en la que se indica la época de floración, el ambiente en que vive y la región de origen, además de los usos, las similitudes y alguna curiosidad. Las extraordinarias imágenes de ramas y hojas y, en muchos casos, de flores y frutos proporcionan al lector la pista definitiva para reconocer cada árbol. El volumen incluye también un glosario y los índices de nombres científicos y de nombres populares en castellano.
Esta guía ilustrada presenta un total de 264 arbustos y lianas: la mayoría de los que crecen espontáneamente en las llanuras y los montes de la península Ibérica y las islas Baleares, y los que se plantan como ornamentales en los jardines, las calles y las plazas de pueblos y ciudades.
El libro ofrece una breve introducción en la que se expone la diversidad morfológica de los arbustos y las lianas y la terminología botánica, unas claves ilustradas con los principales elementos diferenciales (hojas, flores y frutos) de cada especie para poder identificarla, junto con el nombre científico y los nombres populares de cada arbusto y liana en distintas lenguas, así como una descripción detallada en la que se indica la época de floración, el ambiente en que vive y la región de origen, además de los usos y alguna curiosidad. Las extraordinarias imágenes de ramas, hojas, flores y frutos proporcionan al lector la información definitiva para reconocer cada planta. El volumen incluye también un glosario y los índices de nombres científicos y de nombres populares en castellano.
La presente guía recoge más de cien especies de árboles y arbustos caducifolios que aparecen de forma espontánea en la Península Ibérica, o bien introducidas pero ya comunes en nuestro entorno. Se presentan distintos aspectos de la morfología de las ramitas observadas en invierno, así como detalles de hojas y frutos por si aún permanecen. Incluyen datos sobre ecología y distribución de cada especie.
Mismo formato que la antigua guía incafo. 500 dibujos y 600 fotos en color. En esta nueva edición se incluyen más fotografías que en la anterior. Esta guía pretende ser útil como herramienta de identificación de plantas leñosas, tanto al profesional del bosque, técnicos, como a monitores de Educación Ambiental. Incluye casi 600 plantas leñosas, organizadas mediante sencillas claves dicotómicas, basadas en caracteres permanentes. Además se han incluido algunas especies alóctonas de las utilizadas en jardinería, fruticultura o como forestales. En definitiva, una guía actualizada e imprescindible en la biblioteca de cualquier profesional o amante de la Naturaleza o el Medio Ambiente. Contenido: Introducción. 1) Guía práctica para la identificación de árboles y arbustos. Clave de familias. Clave identificativa de géneros y especies de árboles y arbustos. Fotografías en color de las especies. 2) Anexo de temas básicos relacionados con la vegetación leñosa. Organografía vegetal. Sistemática. Factores que influyen en la distribución de las plantas y tipos de formaciones. Corología. Bioclimatología. Fitosociología. Protección de la flora. Selvicultura. Inventariación forestal. Glosario botánico. Bibliografía. Índice general.
La más completa y compleja, la más necesaria y hospitalaria, la más bella y generosa de las creaciones de la historia de la Vida es el bosque. Si poco, o nada, del pasado —tanto el nuestro como el de la Natura— tiene sentido sin las arboledas, menos futuro aún tendrá el futuro sin ellas. Sin embargo esta civilización ha consumado su más imprudente torpeza arrancándose de su propio origen y devastando el gran hogar de la vida, envenenando al fabricante de la transparencia que respiramos, abatiendo al creador de la fertilidad. Mantiene el autor, el emboscado Joaquín Araújo, que cada árbol en pie es un punto de apoyo para esta lisiada humanidad, para los aires rotos, para la vivacidad en su conjunto, para hacerle cara al desierto, para combatir el ruido y a la amontonada fealdad que la prisa siembra en casi todos los rincones. Nada como los árboles para darnos paz y ayudarnos a conectar con la Naturaleza y a reencontrarnos con nosotros mismos. En estas páginas puede leerse una de las más intensas convivencias con las arboledas de uno de nuestros contemporáneos. Muchos de los mejores momentos de la vida de Araújo, a lo largo de sus cincuenta años de emboscadura, son narrados aquí con intensa belleza y emoción. Sin duda para que comprendamos mejor el extraordinario acierto de Federico García Lorca cuando escribió: «Poeta es Árbol».
Con fichas documentadas y accesibles, este libro ofrece una visión global del árbol como elemento central de nuestro planeta. * Un estímulo para salir al encuentro del arce que habita al fondo del jardín, de la secuoya del parque, del plátano de la avenida o de un pinar en la montaña. * Una invitación a conocer a los árboles de nuestra vida.
El tema de los árboles es transversal. El árbol desempeña un papel ecológico fundamental, tanto para los pájaros a los que alimenta o da cobijo como para la calidad de la atmósfera o los paisajes que contribuye a preservar. El árbol adopta un papel social y económico importante. Brinda a los hombres la ocasión de reunirse, de disfrutar de un poco de sombra o de admirar un follaje. Nos proporciona madera, frutos, semillas, aceite e incluso papel.
Más de mil millones de personas dependen directamente de los bosques para su supervivencia. Resulta fascinante constatar que, si bien el hombre siempre se ha interesado por los árboles, estos comienzan ahora a desvelar sus secretos.
Considerados durante mucho tiempo como simple mercancía, como fuente de ingresos en forma de muebles, hoy nos descubren su capacidad de comunicación, unas facultades ecológicas sorprendentes y numerosas virtudes útiles para el hombre y al resto de seres vivos, en general, que habitan nuestro planeta.
Firmemente enraizados en la tierra y con su copa abierta hacia el cielo, los árboles son uno de los símbolos vivientes más poderosos. esta obra única se adentra en el rico bosque de nuestra memoria colectiva, recogiendo los principales mitos y creencias que existen en torno al árbol. nos propone una nueva forma de mirarlos, junto al mejor modo de plantar y cuidar las especies más emblemáticas de la península ibérica.
Describe 800 especies de 123 géneros, con su estructura, biología, usos ornamentales y económicos, cultivo y propagación, enfermedades y plagas. Especies ordenadas alfabéticamente con fotografías en color. Una de las obras más completas en su materia. Fotografía descriptiva a todo color.