Showing 1 to 10 of 105
El mundo subterráneo esconde maravillosos paisajes de ensueño que merecen la pena visitar y conocer.
España es un auténtico paraíso de cuevas y minas insólitas y maravillosas. Tubos de lava volcánicos en Canarias; cuevas y minas de sal en el Mediterráneo; el arte parietal de la zona cantábrica o mediterránea y sus grabados, dibujos y pinturas; nadar o navegar por misteriosos ríos subterráneos; disfrutar de la contemplación de grandes salones con estalactitas, excéntricas, columnas y todo un variado mundo mineral, o conocer las minas que fueron fuente de riqueza y que se han reconvertido en museos donde se describen las labores, materiales y forma de vida de los mineros.
La mayor parte de las cavernas o minas están habilitadas al turismo; pero, los más atrevidos, podrán sentir la emoción de explorar las cuevas menos conocidas acompañados de empresas de aventura.
Este libro nos invita a un viaje subterráneo por cuevas turísticas, grutas arqueológicas y minas sorprendentes. Ilustrado con espectaculares fotografías y textos sugerentes, contiene también información practica para que puedas ir conociendo ese fascinante mundo que, en España, tiene una diversidad y riqueza de primer orden mundial. ¿Vamos hacia dentro?
El objetivo de esta obra es proporcionar al lector, tanto para el escolar como para el que realiza una consulta esporádica, un completo y atractivo panorama de las partes que constituyen la Tierra. Las numerosas ilustraciones, de gran claridad y precisión, se acompañan con breves notas sobre el origen, el desarrollo y las transformaciones que experimenta nuestro planeta. Una introducción acerca de los aspectos generales de las ciencias auxiliares que contribuyen al conocimiento del mismo, y un detallado índice alfabético de materias, incrementan el valor práctico y didáctico de este excepcional volumen.
El objetivo es la interpretación de los elementos significativos del armazón del paisaje, su configuración y sus interdependencias, mediante una comprensión integradora de los espacios naturales a partitr de las formas del relieve, con ejemplos de formas estructurales y de modelado: terrazas, erosiones fluviales, glaciares, karsts, litorales, etc. tanto de la Península con de Canarias.
El Atlas Geoquímico de España tiene como fin primordial presentar y difundir los objetivos, la metodología, un avance de la información sobre los fondos geoquímicos actuales y las pautas de distribución espacial de los 63 elementos químicos analizados en sedimentos de corriente, suelos y sedimentos de llanuras de inundación, además de las de otros parámetros. Como corresponde a un Atlas, este libro tiene una importante componente cartográfica. Los datos de partida se han generado en el proyecto Cartografía geoquímica de suelos y sedimentos de España, proyecto con financiación del Mecanismo Financiero Europeo de la EEA obtenida en proceso competitivo, continuando en la actualidad su desarrollo y el análisis de sus aplicaciones. La ejecución del proyecto interno desarrolla tratamientos de datos y aspectos que no tendrían cabida en una obra de carácter divulgativo como ésta. Las actividades que han llevado a la edición del ATLAS se han desarrollado entre 2007 y Mayo de 2012.
Knoll es uno de los científicos más galardonados y reconocidos del mundo y ha sido miembro del equipo de investigación creado por la NASA para la exploración de Marte. Es, sin duda, el mejor conocedor de la historia de nuestro planeta desde sus orígenes. Este libro es una pequeña biografía del planeta que constituye, por ahora, nuestro único hogar en el universo. Desde su nacimiento hasta la aparición del hombre han pasado 4.500 millones de años, de los que poco a poco vamos descubriendo sus secretos y misterios de la mano de Andrew Knoll a través de ocho capítulos repletos de anécdotas, curiosidades, imágenes y gráficos. Hoy somos testigos de la cambiante situación de la Tierra: violentas erupciones volcánicas, terremotos, sequías e inundaciones en todo el mundo nos recuerdan que habitamos un planeta vivo que no deja de evolucionar y sobre el que estamos ejerciciendo una influencia innegable.
Este trabajo aborda el estudio y la caracterización geoquímica de sedimentos marinos de la plataforma continental interna del Golfo de Cádiz, con el fin de determinar el origen, distribución y procesos de alteración de la materia orgánica presente en los mismos, para contribuir a la reconstrucción del ambiente de deposición. Para ello se recogieron quince muestras de sedimentos superficiales localizados en el área de la confluencia del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Tinto-Odiel. Contenido: Agradecimientos. Resumen. Abreviaturas. Introducción. Planteamientos y objetivos del trabajo. Situación y área de estudio. Materiales y métodos. Resultados y discusión. Conclusiones. Bibliografía. Anexo.
En esta obra se recoge de forma extensa la parte española del fondo cartográfico del Instituto Geológico y Minero, que consta de unos 20.000 documentos. Concretamente se presenta una selección de los principales documentos, y se repasa la actividad cartográfica llevada a cabo por el IGME a lo largo de sus más de 150 años de historia. La obra se divide en tres partes. La primera constituye una introducción al libro y al desarrollo de la cartografía geológica, mientras que las otras dos están dedicadas a la exposición de los documentos existentes en la Cartoteca del IGME.
La décima edición de "Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física", como sus predecesoras, es un texto universitario pensado para servir como estudio significativo, no técnico para estudiantes que cursan su primer año de Geología. Además de ser informativo y estar actualizado, uno de los principales objetivos de "Ciencas de la tierra" es satisfacer las necesidades de los estudiantes de disponer de un texto fácil de leer y de utilizar, un libro que sea una herramienta muy utilizable para el aprendizaje de los principios y los conceptos básicos de la geología. Las grandes secciones de libro se han vuelto a reescribir en un esfuerzo por hacer más compresible y accesible el material. Está diirigido a la asignatura de Geología de grados como Ambientales, Biología, Geología, Agrónomos, Agrícolas, etc. Contenido: Prólogo. Introducción a la Geología. Tectónica de placas: el desarrollo de una revolución científica. Materia y minerales. Magma, rocas ígneas y actividad intrusiva. Los volcanes y los riesgos volcánicos. Meteorización y suelo. Rocas sedimentarias. Metamorfismo y rocas metamórficas. El tiempo geológico. Deformación de la corteza. Los terremotos y los riesgos sísmicos. El interior de la Tierra. Bordes divergentes: origen y evolución del fondo oceánico. Bordes convergentes: formación de las montañas y evolución de los continentes. Procesos gravitacionales: obra de la gravedad. Corrientes de aguas superficiales. Aguas subterráneas. Glaciares y glaciaciones. Desiertos y vientos. Líneas de costa. El cambio climático global. La evolución de la Tierra a través del tiempo geológico. Energía y recursos minerales. Geología planetaria. Apéndice A: Comparación entre unidades métricas y británicas. Glosario. Índice analítico.
La décima edición de "Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física", como sus predecesoras, es un texto universitario pensado para servir como estudio significativo, no técnico para estudiantes que cursan su primer año de Geología. Además de ser informativo y estar actualizado, uno de los principales objetivos de "Ciencas de la tierra" es satisfacer las necesidades de los estudiantes de disponer de un texto fácil de leer y de utilizar, un libro que sea una herramienta muy utilizable para el aprendizaje de los principios y los conceptos básicos de la geología. Las grandes secciones de libro se han vuelto a reescribir en un esfuerzo por hacer más compresible y accesible el material. Está diirigido a la asignatura de Geología de grados como Ambientales, Biología, Geología, Agrónomos, Agrícolas, etc. Contenido: Prólogo. Introducción a la Geología. Tectónica de placas: el desarrollo de una revolución científica. Materia y minerales. Magma, rocas ígneas y actividad intrusiva. Los volcanes y los riesgos volcánicos. Meteorización y suelo. Rocas sedimentarias. Metamorfismo y rocas metamórficas. El tiempo geológico. Deformación de la corteza. Los terremotos y los riesgos sísmicos. El interior de la Tierra. Bordes divergentes: origen y evolución del fondo oceánico. Bordes convergentes: formación de las montañas y evolución de los continentes. Procesos gravitacionales: obra de la gravedad. Corrientes de aguas superficiales. Aguas subterráneas. Glaciares y glaciaciones. Desiertos y vientos. Líneas de costa. El cambio climático global. La evolución de la Tierra a través del tiempo geológico. Energía y recursos minerales. Geología planetaria. Apéndice A: Comparación entre unidades métricas y británicas. Glosario. Índice analítico. MASTERING GEOLOGY es una herramienta de aprendizaje interactiva y online que ofrece contenidos y modalidades de estudio personalizado. Provee a los profesores de un rico y flexible set de materiales para su curso, así como herramientas de gestión que les facilitan la enseñanza. Ayuda a los alumnos en su proceso de aprendizaje, guiándoles paso a paso en la resolución de los ejercicios, y ofreciendo recursos interactivos y material extra para su consulta.
La décima edición de "Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física", como sus predecesoras, es un texto universitario pensado para servir como estudio significativo, no técnico para estudiantes que cursan su primer año de Geología. Además de ser informativo y estar actualizado, uno de los principales objetivos de "Ciencas de la tierra" es satisfacer las necesidades de los estudiantes de disponer de un texto fácil de leer y de utilizar, un libro que sea una herramienta muy utilizable para el aprendizaje de los principios y los conceptos básicos de la geología. Las grandes secciones de libro se han vuelto a reescribir en un esfuerzo por hacer más compresible y accesible el material. Está diirigido a la asignatura de Geología de grados como Ambientales, Biología, Geología, Agrónomos, Agrícolas, etc. Contenido: Prólogo. Introducción a la Geología. Tectónica de placas: el desarrollo de una revolución científica. Materia y minerales. Magma, rocas ígneas y actividad intrusiva. Los volcanes y los riesgos volcánicos. Rocas sedimentarias. Metamorfismo y rocas metamórficas. El tiempo geológico. Los terremotos y los riesgos sísmicos. El interior de la Tierra. Energía y recursos minerales. Geología planetaria. Apéndice A: Comparación entre unidades métricas y británicas. Glosario. Índice analítico