Showing 31 to 40 of 202
Acabar con las plagas de organismos que invaden nuestras casas, jardines y huertos utilizando productos químicos no sólo resulta ineficaz sino que, además de tener que aumentar las dosis de dichos productos de año en año para lograr el mismo efecto que el año anterior, es nocivo para la tierra, la salud de las personas y el medio ambiente en general.El control biológico de estas plagas, tanto en la casa como en el jardín, es una de las estrategias más importantes para evitar, reducir y eliminar organismos nocivos sin alterar el equilibrio de la naturaleza. El uso preventivo y a largo plazo de controles biológicos y de cultivo es un método ideal, pues los controles intensivos de exterminación de plagas eliminan también los organismos beneficiosos y resultan perjudiciales para el medio ambiente.Esta obra nos ofrece un listado de las 60 plagas más comunes. En ella se explica la anatomía de cada uno de dichos organismos, su ciclo vital y la manera de eliminarlos. Asimismo, profundiza en temas como la asociación entre cultivos, las trampas utilizadas, los aerosoles, la eliminación manual, la creación de un entorno biológico favorable y el uso de agentes microbianos.
Pocas publicaciones han proporcionado detalles históricos sobre el control biológico de plagas, malezas y enfermedades en América Latina y el Caribe, y los datos han estado fragmentados hasta ahora. Al reunir esta importante información en este libro, se ofrece una visión completa de los avances significativos en control biológico en el Continente suramericano e islas del Caribe. Para cada país, se proporciona una gran cantidad de texto, tablas y referencias sobre la historia de dichos proyectos. Con detalles sobre los éxitos y fracasos, lo cual puede ayudar en la planificación de futuros proyectos de control biológico. El libro proporciona una descripción general de las prácticas actuales de control biológico, revelando un alto nivel de utilización, lo que convierte a la región en la mayor área tratada con control biológico a nivel mundial. En conclusión, el libro describe nuevos desarrollos y especula sobre el futuro del control biológico en América Latina y el Caribe.
Contenido clave:
Resumen completo y documentado del control biológico en América Latina y el Caribe, junto con registros de plagas invasoras y nativas.
Ejemplos únicos de control biológico por conservación, control biológico natural, control biológico clásico y control biológico aumentativo.
Treinta capítulos específicos de países redactados por especialistas nacionales.
Revela muchos casos de control biológico desconocidos internacionalmente y su investigación histórica.
El primer intento serio de estimar cultivos y áreas bajo diferentes tipos de biocontrol.
Adecuado para estudiantes y profesionales que trabajan en el campo del control biológico, manejo de plagas, biología de invasiones, ecología y comportamiento, MIP y agricultura sostenible.
La desinfección de suelos para contrlar las enfermedades y/o aumentar la producción se ha convertido en una práctica cultural más en determinados sistemas de manejo. Por primera vez aparecen, en la literatura especializada, estudios sistemáticos sobre la eficacia de fumigantes antiguos y de otros nuevos, nunca antes utilizados en los suelos cultivados. Las reiteradas evaluaciones, han propiciado datos muy fiables sobre el control de los patógenos y de las plantas adventicias competidoras de los cultivos. Pero, además, han puesto de manifiesto fenómenos de cansancio o fatiga de los suelos agrícolas donde el monocultivo practicado en los últimos 30 años aparece como la única posibilidad de beneficios satisfactorios.
Las hojas divulgadoras combinan el rigor temático con la claridad expositiva, configurándose como un modelo en la gestión del conocimiento de gran utilidad para la actividad profesional de agricultores y ganaderos.
El control fitosanitario resulta ineludible en las explotaciones agrarias y forestales. La formación en materia fi tosanitaria resulta obligatoria para aquellos profesionales que quieran desarrollar su trabajo en el ámbito de control de plagas y enfermedades en material vegetal. En esta obra se desarrollan los temas específicos asociados al control fitosanitario, tales como la descripción de las diferentes técnicas de control, la caracterización de los productos fitosanitarios, la gestión de los mismos, la normativa asociada, la maquinaria disponible para su aplicación, los niveles de capacitación requeridos y la protección personal, de terceros y medioambiental.
Contenido: Generalidades sobre el cultivo del apio. Corazón negro o blackheart. Experiencias sobre la incidencia de "corazón negro" en cultivo primaveral-tardío de apios y su hipotético control. Determinación analítica del contenido en calcio en plantas sanas y afectadas de "corazón negro". Bibliografía.
Este trabajo pretende ser una guía para el reconocimiento de los síntomas causados por los herbicidas en las plantas cultivadas; en ella se comentan los factores que influyen en su aparición y los riesgos de confusión con síntomas similares, no causados por herbicidas.
Contenido: Prólogo. Introducción general y técnica. Roedores: múridos, arvicólidos, glíridos. Insectívoros. Lagomorfos. Ungulados. Aes: córvidos. Normativa legal. Trampas. Productos repelentes. Productos rodenticidas.
Contenido: I) Introducción: Heladas y bajas temperaturas. Lluvia y sumersión. Viento. Granizo. II) Trabajo experimental: Heladas. Sumersión. Viento. Granizo. III) Descripción y evolución de los daños: Daños por heladas. Daños por sumersión. Daños por viento. Daños por granizo. IV) Bibliografía. V) Índice de figuras.