Showing 21 to 30 of 109
Incluye información detallada sobre cerca de 350 especies diferentes, más de 1000 espectaculares fotografías de peces tomadas en su hábitat natural. Información sobre hábitat y comportamiento, incluyendo datos para el ideal mantenimiento en acuarios de cada una de las especies. Incluye lista de toda las especies conocidas en el mundo e índice de comprensión.
Caballitos de mar destaca la notable variedad de especies de caballitos de mar que existen en el planeta. Maestros del camuflaje, los caballitos de mar siguen siendo objeto de una activa investigación. Este libro, de gran riqueza visual e informativa, es una reputada guía de las 42 especies existentes, además de una selección de algunos de sus parientes más próximos, los dragones de mar y los peces pipa, todos ellos presentados con magníficas fotografías junto con su silueta a tamaño natural, dibujos descriptivos e información detallada y actualizada sobre su historia natural y su evolución. Sara Lourie, conocida especialista en la taxonomía de los caballitos de mar, nos presenta cautivadoras historias sobre unas especies cuyo tamaño varía desde apenas los 2 centímetros hasta casi 40 cm de altura, a la vez que destaca los recientes descubrimientos y las preocupaciones ecológicas. Con una escritura comprensible para todo el mundo pero de alcance muy amplio, este libro es una sorprendente e inestimable referencia sobre la evolución, la biología, el hábitat y el comportamiento de los caballitos de mar.
Conocido en la mitología escandinava como Kraken, el calamar gigante Architeuthis ha sido protagonista de numerosas novelas, películas y documentales. Sin embargo, a pesar de que popularmente se le asocie con un monstruo marino de ficción, se trata de una criatura real, un cefalópodo. Este libro pretende ofrecer una visión global y actualizada de lo que sabemos sobre estas enigmáticas criaturas. Contenido: ¿Existen los calamares gigantes? El "Kraken". Características generales de los cefalópodos. Morfología y anatomía de un calamar gigante. Sistema nervioso, órganos de los sentidos y comportamiento. Estrategia reproductora. Alimentación, crecimiento y longevidad. Distribución y hábitat. Principales depredadores. Un invertebrado marino emblemático.
Catálogo multimedia de todas las especies marinas españolas. Con sistema de búsqueda y excelentes imágenes a todo color. Incluye nombres en todas las lenguas autonómicas y en diferentes idiomas. Posibilidad de imprimir fichas.�
Las 100 especies seleccionadas en este catálogo acceden a nuestro mercado por tres vás: comercio exterior, desmbarcos en nuestra flota de altura y gran altura, y en tercer lugar por los desembarcos de las empresas conjuntas españolas en el exterior, circunstancias esta que se refleja en la parte posterior de las fichas. Las fichas se presentan con: Propuesta de denominación oficial, Denominación del país de origen, Norma FAO, Ubicación en mapa mundial, Acceso al mercado español y Presentación comercial.
Literatura especializada para buceadores, biólogos y acuarófilos. Impresionantes fotografías. Pulpos. Argonautas. Sepias. Calamares. Nautilos. Clase Cephalópoda. Subclase Nautiloidea, Coleoidea. Orden Spirulida, Sepiida, Sepiolida, Idiosepiida... Etc.
Guía de bolsillo de introducción a las especies de cetáceos registradas en las aguas de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Con láminas de identificación de 30 de las 31 especies registradas y apartados sobre cómo observarlos, conservación, identificación y un mapa con la selección de los mejores lugares de observación en España y Portugal. Diseñada para introducirnos en la observación, identificación y conservación de los cetáceos, para emplearla en salidas y viajes de avistamiento, cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano. Dirigidos a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, los Cuadernos de Naturaleza Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
Guía de bolsillo de introducción a las especies de cetáceos registradas en las aguas de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Con láminas de identificación de 30 de las 31 especies registradas y apartados sobre cómo observarlos, conservación, identificación y un mapa con la selección de los mejores lugares de observación en España y Portugal. Diseñada para introducirnos en la observación, identificación y conservación de los cetáceos, para emplearla en salidas y viajes de avistamiento, cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano. Dirigidos a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, los Cuadernos de Naturaleza Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
Se incluyen alrededor de 3000 agrupadas en más de 1800 géneros que pertenecen a 35 tipos generales. Normalmente se trata de ejemplares originarios de Europa pero, excepcionalmente, se han incluido algunos de los que se pueden encontrar en acuarios y zoológicos, procedentes de otras latitudes, con el fin de satisfacer la curiosidad de sus visitantes.
Una guía fotográfica de las 700 conchas del mundo más interesantes y coleccionables. Fáciles calves de identificación. Diagramas anatómicos. Mapa mundial de distribución. Indicaciones prácticas para coleccionistas.