Showing 81 to 90 of 382
A partir de los nuevos enfoques sociales, culturales y ambientales que en la actualidad informan la política agraria comunitaria, se aborda un estudio jurídico del papel que hoy en día están llamadas a desempeñar las denominaciones de origen vitivinícolas dentro del desarrollo sostenible de las zonas rurales en las que se ubican. De ese modo y fuera de su estricta consideración legal como signos distintivos para la defensa en los mercados de los intereses de los bodegueros y consumidores en base a la garantía de una calidad diferenciada debida al medio geográfico, se propone una ampliación de miras públicas de la citada institución con idea de completar su normal vocación comercial con su innegable contribución al logro de la vertebración económica de muchos territorios rurales. Ante el silencio que sobre la materia guarda no sólo el legislador sectorial sino la doctrina científica, se procede a una revisión de las principales aportaciones que a tal efecto se están realizando no sólo desde la Unión Europea a través de la llamada agricultura multifuncional sino desde otros sectores específicos del Derecho Administrativo (desarrollo rural, ordenación del territorio, paisaje, turismo) en los que la cuestión planteada está teniendo una importante respuesta. En este sentido, se propone un rescate por el Ordenamiento público de esos otros valores no comerciales de las denominaciones de origen vitivinícolas (paisaje, cultura, patrimonio etnológico, medio ambiente) que históricamente han estado ligados a los lugares que representan y que más allá de la clásica mercantilidad de la institución y de su tradicional vinculación a las relaciones jurídico-privadas entre productores y consumidores.
Uso y ciencia de la cata. Mecanismos y mensajes de los sentidos. Ver, gustar y oler. Dificultades de la cata y menosprecio de los sentidos. Técnicas de cats. Interpretación de las catas. Equilibrios de los olores y sabores. Las palabras del vino, su lenguaje. La formación de los catadores. La calidad y las cualidades de los vinos. Saber beber.
Pequeño placer diario para unos, artículo de lujo para otros, el vino goza de gran aprecio en todo el mundo. Descubrir el vino, guiará al lector en el complejo mundo del vino: desde el crecimiento y procesado de la fruta, las características de la uva y los vinos que producen, hasta las más famosas regiones vinícolas. Aprenda esto y mucho más, y muy pronto conocerá los secretos del vino para su propio disfrute.
"En Unomásuno apoyamos el mundo vinícola y todo lo que gira entorno a él. Por eso, nos orgullece anunciar la próxima publicación de la editorial: El Diccionario del Vino. El crítico gastronómico y vinícola Andrés Sánchez Magro, define los conceptos del mundo del Vinum que en ocasiones no quedaban claros".
El tomo 1 es una recopilación que pretende recuperar vocabulario perdido o en peligro de desaparición. Constituye un compendio de 3.000 entradas y 7.000 acepciones de voces autóctonas del hablar riojano en relación con la vid y el vino.
El tomo 2 recoge los artículos publicados en Diario LA RIOJA desde el 2005 dentro de la sección ‘Las palabras de la vid y el vino’
El vino es la bebida más importante que existe y también la más compleja por el gran número de factores que afectan a su elaboración y venta: el suelo, el clima, las variedades de uva, el cultivo y la recolección, las técnicas de envejecimiento, los envases y etiquetas, las normativas en los diferentes mercados, las nuevas formas de comercialización, etc. Todo ello ha contribuido a crear una cultura del vino, cuyo máximo exponente es un lenguaje propio, muy extenso y sofisticado, que combina términos milenarios con palabras y expresiones de reciente creación. El objetivo de esta obra es, precisamente, hacer frente a esta complejidad en el lenguaje del vino mediante una selección y definición conceptual precisa de las 1300 términos utilizados por los profesionales del sector, desde viticultores, bodegueros y enólogos, hasta distribuidores, importadores y detallistas, es decir, el libro se ha diseñado como una herramienta para facilitar la comunicación entre los profesionales que elaboran el producto y aquellos que lo comercializan, sin olvidar al consumidor final. En esta segunda edición, revisada, corregida y ampliada, se vuelve a plantear como una obra de referencia y consulta bilingüe de fácil manejo, pero también como una guía de aprendizaje para los profesionales del sector que necesitan completar los conocimientos de carácter técnico con otros relacionados con la mercadotecnia, la venta y el comercio exterior. Para ello, los términos definidos se agrupan en cuatro áreas de conocimiento: viticultura, enología, cata y comercialización, de tal forma que cada lector profundice más en el conocimiento de aquellos términos que no son de su especialidad. El diccionario está escrito desde una perspectiva netamente hispana en el sentido de que hace hincapié y trata con mayor profusión los términos propios de la cultura del vino en España. Teniendo en cuenta la creciente e imparable internacionalización del sector del vino se presenta una edición bilingüe de tal forma que todos los términos se definen tanto en español como en inglés.
Este libro trata de la historia, variedades, sabores, aromas..., pero también de toda la valiosa información que encierra una etiqueta, de dónde comprar al mejor precio, de cómo no arruinar una compra por una mala conservación, de qué vinos merece la pena conservar y cuáles hay que beber inmediatamente..., en definitiva, de todo aquello que nos permite Disfrutar el Vino.
The distilled spirits industry is rapidly embracing new scientific and technological discoveries to save energy and water and to protect the environment. Science and sustainability issues are covered in this book which originated from the Worldwide Distilled Spirits Conference held in Glasgow Edinburgh in the Autumn of 2011 and organised by the Institute of Brewing & Distilling, Scottish Section. 350 international delegates at that conference discussed key challenges facing the modern distilling industry under the themes of Science & Sustainability. These topics are comprehensively discussed in these proceedings with 55 chapters dealing with distilling industry resources, yeast and fermentation, distillation advances, science behind flavours, novel analytical approaches, energy conservation, sustainable processes future technologies and consumer perception. This book is the fourth in a series of proceedings published by Nottingham University Press - the first, in 2004 described how production of distilled spirits throughout the world is a remarkable balance between tradition and innovation, the second published in 2008 described how the distilled spirits industry is changing rapidly to meet thedemands of globalisation and the fourth published in 2010 covered the themes of energy, environment and enlightenment. CONTENTS: PART 1 DISTILLING INDUSTRY RESOURCES. PART 2: YEAST & FERMENTATION. PART 3: DISTILLATION. PART 4: SCIENCE BEHIND FLAVOURS. PART 5 ANALYTICAL ASPECTS. PART 6: ENERGY FOCUS. PART 7: SUSTAINABILITY FOCUS. PART 8: FUTURE TECHNOLOGY. PART 9: CONSUMER PERCEPTION
Hace más de cuatro años que lleva la guía de restaurantes y vinos de elEconomista en el mercado y desde entonces, nuestro diario ha apostado por la importancia de la gastronomía y la enología de nuestro país. Esta guía, amena y rigurosa, de 200 vinos y 200 restaurantes es la prueba de que elEconomista apuesta por el placer de la buena mesa y el buen vino.