Showing 41 to 50 of 384
Languedoc, Francia, finales del siglo XIX. Josep Álvarez descubre de la mano de un viticultor francés el arte de la elaboración del vino. Desde ese momento, su vida estará determinada por esta pasión. A pesar de su juventud, Josep ha conocido el amor, las intrigas políticas y el trabajo duro, experiencia que, junto a su temprana vocación, caracterizará su destino. Tras participar contra su voluntad en un complot que convulsionará la ya turbulenta escena política del momento, huye a Francia, donde trabajará para un viticultor. Pese a su temor de caer en manos de la justicia, decide un día volver a su hogar. Luchando contra los elementos, Josep emprende una aventura tan ardua como fascinante: la elaboración de un buen vino. En torno a él, los habitantes de Santa Eulàlia: la joven viuda Marimar y su hijo Francesc; Nivaldo, el tendero de origen cubano; Donat, el hermano obrero, todos ellos personajes que pueblan esta rica novela. La bodega contiene la esencia anterior de Noah Gordon: historias personales de fuerza, personajes vitales, retratos fidedignos de una época, plasmados con una sensibilidad y acierto que ha admirado a miles de lectores a lo largo de los años. La bodega es el tributo de Noah Gordon a nuestro país, una apasionada novela acerca del fascinante mundo del vino.
Recorrido histórico y fotográfico por aquellas bodegas y viñas que van más allá de la intencionalidad mercantil y se acercan a las buenas medidas de hacer el vino. Excelente libro de regalo.
Segundo volumen de la colección Arquitectura y Diseño dedicado a la difusión de la arquitectura vitivinícola más reciente e interesante del mundo. Desde grandes compañías hasta pequeñas empresas familiares, los proyectos reunidos en esta compilación ofrecen un panorama esencial de cómo el diseño y la arquitectura dan forma al complejo mundo del vino. 27 bodegas de todo el mundo, incluye un capitulo dedicado a detalles.
En El bon cava (El buen cava), el autor, periodista especializado en vinos reconocido experto en espumosos, presenta en forma de guía, 53 casas elaboradoras de cava, que según su criterio, merecen estar entre las mejores, ya sea por su historia, imagen o por la calidad de sus productos. Aparece una amplía información de cada productor, con sus datos, las viñas que tiene en propiedad, el número de botellas que produce, el porcentaje que se destina a la exportación, la relación de sus productos, etc. De una manera muy concisa y en un pequeño texto (en catalán,español e inglés), el autor pone de relieve lo más importante de cada firma. La guía muestra una DO más delimitada y el autor reivindica la necesidad de que todo vino de calidad vaya relacionado con un territorio de origen. El reconocido sumiller Josep Roca (El Celler de Can Roca), es el autor del prólogo.
Manque partiellement de la page "Table méthodique des matières" - Enrichie de plus de 900 vues de Châteaux vinicoles - Dos frotté, fané - Mors fendus - 1 plan dépliant en couleur "Région de Margaux" - Contre-Plats renforcés d'adhésifs avec 1 page publicitaire - Rousseurs naturelles + 2 feuillets -.
Comprend une carte des vins dépliante.
Aunque se han escrito ríos de tinta sobre la historia y la filosofía del alcohol y otras drogas, nadie había ofrecido hasta ahora una respuesta completa y convincente a la pregunta básica detrás del fenómeno: ¿por qué los seres humanos han recurrido desde siempre a sustancias alteradoras de la conciencia?
Borrachos, un trabajo titánico de erudición interdisciplinar, trae una sorprendente respuesta a esta cuestión. A partir de la evidencia de la arqueología, la historia, la neurociencia cognitiva, la psicofarmacología, la psicología social, la literatura y la genética, el investigador Edward Slingerland demuestra que nuestro gusto por los intoxicantes químicos no es un error evolutivo, como a menudo se nos dice.
De hecho, la intoxicación ayuda a resolver una serie de desafíos característicos de los humanos: mejorar la creatividad, aliviar el estrés, generar confianza y conseguir el milagro de que los primates ferozmente tribales cooperen con extraños.
El lector castellanohablante por fin tiene a su alcance esta obra magna, una investigación que no sólo explica por qué queremos emborracharnos. Slingerland también muestra que, de vez en cuando, puede ser interesante agarrarse una buena cogorza…
Recorrido histórico-enológico sobre el vino y la humanidad. Mitos, memoria bíblica, vinos españoles según viajeros, de la viña a la bodega, usos, consumos. De la mano del ilustre escritor jerezano
Esta obra metodológica presenta de forma concreta e ilustrada todas las herramientas de ayuda a la decisión, a la realización, al seguimiento y al control de las acciones cuyo desarrollo permitirá: 1) Situar el vino que se quiere vender, estudiando su mercado, adaptándolo a las motivaciones de la clientela establecida con el concurso de un marketing mix coherente (producto, precio, distribución, comunicación). 2) Comercializar el vino, eligiendo según los canales de distribución, las técnicas y herramientas de apoyo a la venta adecuadas (folletos, fichas de producto, cuestionarios de degustación, decoración de la tienda...) y los socios comerciales más eficaces.
Abu Nuwás nació entre los años 747 y 762 en una región del actual Irán. Su libertinaje explícito, su manifiesta desobediencia política y religiosa, el escarnio que hizo de los árabes y de su cultura más tradicional, le concedieron una gran popularidad que llega hasta nuestros días. Sus versos pasaron por más de un oído, una mano y una voz. Gracias a esa popularísima obra, ningún otro poeta árabe clásico es hoy conocido como él entre la gente. Es justamente la poesía báquica de Abu Nuwás, sus imágenes del vino, lo que le aseguraron su paso a la posteridad, la permanencia de su fama generación tras generación. Siempre que el poeta habla del vino lo hace describiendo su luminosidad, su aroma de almizcle, el copero que lo escancia, los contertulios que lo acompañan, el censor que lo critica, el escarnio de las antiguas formas poéticas, las prohibiciones del Islam, los vituperios dirigidos a los árabes del desierto o las loas a la civilización persa. Este volumen recoge en edición bilingüe una selección de cien poemas que dan idea del complejo universo báquico del poeta.
El periodista y escritor Enrique Beotas ha venido trabajando en la edición del libro: Carlos Moro, las raíces de un sueño. Esta publicación traza un perfil personal y humano sobre la figura del presidente y fundador de Matarromera, D. Carlos Moro, pero también sobre la empresa, realizando un breve recorrido por la vida, la trayectoria empresarial y familiar, los lazos y los pensamientos sobre cultura, sociedad, economía, empresa, y por supuesto, vino. Se trata de una edición limitada y numerada de 1500 ejemplares que servirá como testimonio y documento para futuras generaciones, cuyos beneficios además se destinarán a la organización Cáritas para colaborar en su labor humanitaria. Este libro pretende ser un resumen de la filosofía, los códigos y los valores que con toda humildad D. Carlos Moro ha pretendido inculcar en la empresa en estos primeros 25 años de existencia.