Showing 1 to 10 of 242
Con este DVD pretendemos crear una base paa que los futuros aficionados e interesados en esta disciplina ecuestre obtengan el conocimiento que se requiere para admirar con fundamento esta actividad de campo llevada a competición. D. Ignacio Sánchez Ibargüen, vocal nacional de Acoso y Derribo de la RFHE, nos introduce con escenas de tienta a campo abierto tomadas en la ganadería Campos Peña, hasta explicaciones y aclaraciones imprescindibles para comprender esta práctica deportiva.
Este DVD nos presenta bellísimas imágenes de caballos perfectamente domados en Alta Escuela. G. Oliveira ya está confirmando a sus caballos en el galope cadenciado, piruetas, cambios de pie, piaffe pies a tierra y montado, paso y trote español. B. Branderup nos enseña a lateralizar el passage y afirmar el piaffe. Siguiendo la escuela de Pluvinel, practica montado el tierra a tierra y la grupada. En exhibición se muestra el Rejoneo, la Doma Vaquera y el uso de la garrucha, todo realizado con caballos barrocos. A. Kottas ya en la perfección, nos muestra el trote reunido y largo, los cambios de pie, las piruetas, piaffe y passage. Finaliza este DVD con un concurso de caballos barrocos donde contemplamos todo lo enseñado durante esta serie.
Gonçalo Oliveira pie a tierra comienza con los primeros ejercicios que serán la base para los trabajos de Alta Escuela, la sensibilidad y la paciencia son fundamentales en esta fase, ya montado y con cuatro riendas empieza a realizar los primeros pasos de costado, espalda adentro en el círculo que le llevan a la pirueta y en definitiva a la reunión. Bent Branderup busca dentro de la reunión el apropiado centro de gravedad y ejercita a su caballo con prácticas de flexibilidad, piruetas al paso y muy cadenciadas al galope, trocados, etc. A. Kottas remarca la importancia de la reunión en todos los aires, transiciones, ritmo y en el correcto uso de las riendas.
Gonçalo Oliveira comienza a mostrarnos el trabajo que realiza con un potro en sus primeros ejercicios a la cuerda, pidiéndole, con sus ayudantes, que realice los aires naturales, cuando él se lo pida. Posteriormente le pone el cinchuelo en su dorso como antesala a la colocación de la primera montura. La rectitud, los trabajos en círculo y el asiento del jinete es lo que ahora tiene importancia. Bent Branderup nos enseña su manera de utilizar la cabezada y la cuerda y nos aconseja cómo, ayudado con la fusta, él comienza el entrenamiento básico y la técnica para la primera monta. A. Kottas imparte magistralemente una lección basándose en el contacto, la correcta posición del jinete y el manejo de las riendas, buscando la reunión en un potro lusitano.
Colección completa de 10 dvd´s: Razas de caballos barrocos. Entrenamiento medio. El arte de la monta. Del Renacimiento al Barroco. Monta a la amazona. Riendas largas. El caballo ibérico. Principios de trabajos a la mano. Los saltos de Escuela pie a tierra. El trabajo montado.
Desde los torneos del Renacimiento hasta la época del Barroco, los caballos tuvieron una función esencial, siendo en esta época cuando proliferaron los picaderos como el de Pluvinel. C. y W. Krischke han seguido fielmente las enseñanzas que entonces se impartían como método para realizar su equitación y aquí tenemos unas imágenes que enriqucerán a los estudios del caballo en su utilización y tradiciones. Trabajos de flexibilidad, correcta utilización de la fusta como ayuda, equilibrio en los trabajos pie a tiera y montados, piruetas, tierra a tierra, levadas, grupadas, balotadas, cabriolas, hacen que este DVD sea imprescindible para todos los amantes de la Alta Escuela.
D. Luis Valença nos habla del caballo ibérico y nos muestra las distintas aplicaciones que tuvo cuando se utilizaba para la guerra o en la actualidad en el deporte, la doma, el rejoneo, el enganche, el salto y la Alta Escuela. En este DVD podemos ver las distintas guarniciones que utiliza para el trabajo a la cuerda definiendo tres etapas que diferencian esta fase, siempre ayudado por la voz y corrigiendo la posición del jinete que realiza este trabajo. La utilización de riendas para fijar la cabeza del caballo y la posición de la nuca.
En este DVD se dan los trabajos montados. Se explica cómo realizar piruetas, piaffe desde el trote y desde el passage, siendo aquí imprescindible una correcta reunión, igualmente que en los distintos ritmos de galope, también lo son la pierna interior del jinete y la rienda exterior. Termina con la detallada enseñanza de los cambios de pie.
Útiles que se precisan para el trabajo en mano. Consejos útiles para la doma en esta fase. Con un ayudante, se trabaja con la cuerda larga exterior, la voz y otras ayudas, que son utilizadas en este inicio. Primera posición del caballo entre pilares y primer contacto con los mismos, equilibrio, cadencia y reunión para comenzar con trancos de piaffe, fundamentales en la Alta Escuela.
El maestro Valença nos inicia en los aires de escuela y desde el piaffe comienza con la levada, posada y cabriola. En este DVD la insistencia de la comunicación entre el jinete pie a tierra con el caballo es permanente. En la segunda parte aprenderemos a utilizar las riendas largas, contacto, ritmo y, tanto la correcta utilización de la rienda exterior como la situación del jinete son esenciales para el control de los distintos ejercicos a realizar en los aires de paso, trote y galope. Finaliza este DVD mostrándonos cómo enseña y desarrolla el paso español.