Displaying all 6 Product
LOS CULTIVOS SIN SUELO (EN GENERAL) Y LA HIDROPONÍA (EN PARTICULAR) COMO TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE CALIDAD Y SANIDAD, SON CONSIDERADOS, HOY, COMO UNA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA VÁLIDA Y NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE UN SECTOR AGRO-EXPORTADOR EMERGENTE EN HORTALIZAS, FLORES Y PLANTAS MEDICINALES CON ALTO VALOR AGREGADO. DEL MISMO MODO, LAS OPCIONES MÁS SIMPLES SE INTEGRAN PAULATINAMENTE A PROGRAMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y DE ALIMENTACIÓN EN LOS SECTORES DE MENORES RECURSOS. LAS TÉCNICAS DE CULTIVO SIN SUELO CONSTITUYEN UNA EXCELENTE ALTERNATIVA AL MONOCULTIVO SOBRE TERRENO DESINFECTADO Y PRESENTA LA VENTAJA QUE ANTICIPA CONSIDERABLEMENTE EL CICLO DEL CULTIVO RESPECTO DEL SISTEMA TRADICIONAL. MUCHAS DE ESTAS TÉCNICAS NO SE ENCUENTRAN AÚN MUY DIFUNDIDAS EN NUESTRO PAÍS POR LO QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER LA VIABILIDAD DE DIFUSIÓN DE CADA UNA DE ELLAS EN NUESTRAS CONDICIONES. POR ESTAS RAZONES (EN EL PRESENTE TRABAJO) SE ANALIZARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS SIN SUELO, SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y LA FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN A LOS DISTINTOS CULTIVOS, COMO ASÍ TAMBIÉN LOS SUSTRATOS QUE SE UTILIZARÁN. ADEMÁS SE ANALIZARÁN ALGUNOS CASOS ESPECÍFICOS DE HORTALIZAS DE HOJA, FRUTO Y OTRAS ESPECIES.
Contenido: Prólogo. Definición, antecedentes y situación actual. Justificación del cultivo sin suelo. Principales sustratos empleados, características y propiedades. Sistemas de cultivo sin suelo y preparación del invernadero. Solución nutritiva. Instalación de riego. Manjeo de los cultivos sin suelo. Fisiopatías más importantes en los sistemas de cultivo sin suelo. Patologías específicas más frecuentes en sistemas de cultivo sin suelo. Desinfecciones y posibilidad de empleo de productos fitosanitarios en sistemas de cultivo sin suelo disuelto en la solución nutritiva. Sistemas de recirculación del drenaje. Algunos aspectos del manejo del semillero. Algunos resultados de experiencias en sistemas de cultivos sin suelo.
Nutrición de las plantas. La solución de nutrientes. El medio. Cultivo en agua, grava, arena, serrín, lana de roca, por flujo laminar de nutrientes, otros cultivos. Apéndices: sociedades hidropónicas, proveedores, factores de conversión, etc. Esta úlitma edición incluye un capítulo de cultivos hidropónicos tropicales y aplicaciones especiales,�
¿Qué es el hidrocultivo? ¿Para qué sirve? La gran aventura. Lo que debería conocerse de antemano. Los recipientes hidropónicos y sus materiales. El sustrato de relleno y su misión. La solución nutritiva es el elemento vital. La luz artificial como ayuda. El hidrocultivo y su cálculo. Observando críticamente nuestro surtido de plantas. La adaptación, un aprendizaje. Los cuidados cotidianos. Los recipientes hidropónicos deberían crecer con las plantas. ¿Vacaciones y fines de semana sin preocupaciones? La multiplicación de las plantas funciona independientemente. El camino de retorno. Fitosanidad: Ya no tan al margen. Pequeño índice de pecados de los daños en hidrocultivo. Campos marginales de hidrocultivo. Problemas que se encuentran en el agua. Su cesta está vacía. Fondo Editorial OMEGA Fondo Editorial MEDICI Fondo Editorial IBERIA
Este manual está dirigido al productor que utiliza la hidroponía y técnicas de cultivo sin suelo, ya sea a nivel profesional o principiante, cuidando el rigor necesario para el éxito productivo con la máxima eficiencia y sostenibilidad ambiental. Se describen tanto las infraestructuras sencillas o complejas que se puede utilizar y diseñar, como los fundamentos y manejos que garantizan el correcto crecimiento y rendimiento de las plantas cultivadas en estos sistemas. El propietario, responsable o supervisor de una producción agrícola encontrará suficiente información y métodos para evaluar si se aplican los criterios adecuados en su instalación. A su vez quien se inicie en estas técnicas podrá profundizar en esta ciencia y técnica descubriendo las claves y normas para obtener favorables resultados. Los esquemas, figuras y fotografías permitirán entender al lector los fundamentos básicos que completan la descripción de los sistemas y fundamentos que rigen estas técnicas. Contenido: Prólogo. 1. Componentes, bases y sistemas de los cultivos sin suelo. Concepto de cultivo sin suelo. Historia y presente de los cultivos sin suelo y la hidroponía. Clasificación. Bases y descripción de los principales sistemas. 2. Los sustratos hortícolas y su relación con el manejo y las unidades de cultivo. Sustratos, términos y conceptos relacionados. ¿Qué debe reunir un sustrato para ser considerado óptimo? Características y propiedades de los sustratos de cultivo. Inventario de los sustratos para uso hortícola: clasificación y propiedades. Los sustratos y su relación con otros factores productivos de los cultivos. Manejo de los agrosistemas con sustratos. Elección de sustrato y parámetros de la unidad de cultivo. Conclusiones. 3. La solución de fertirrigación. Introducción. Ejemplo I. El caso más sencillo: sin considerar el agua de riego y con la solución ideal expresada en peso de fertilizantes comerciales. Ejemplo II. Considerando el agua de riego y solución ideal expresada en concentración equivalente o molar. pH. La conductividad eléctrica de la solución nutritiva. Manejo de la solución en función de la fenología del cultivo y los fines productivos pretendidos. La solución nutritiva universal. Diagnóstico e interpretación de los análisis de las distintas soluciones nutritivas usadas en fertirriego. Recomendaciones de manejo a aportar. Algunas recomendaciones del manejo de la fertirrigación con relación al medio ambiente y la salud humana. 4. Técnicas de fertirrigación en cultivo sin suelo. Introducción. Elementos a considerar con el gasto de agua. Relación entre el consumo de agua y la absorción mineral. Factores que afectan al gasto de agua. Los objetivos del fertirriego. Métodos de control de fertirriego. Clasificación. Métodos de fertirriego. Clasificación. Ejemplos prácticos numéricos de cómo regar. Resumen y recomendaciones. Anexo I. Terminología usual empleada en cultivos sin suelo. Bibliografía.
Generalidades. Aspectos fisiológicos, bases físicas, químicas y biológicas para el cultivo sin suelo. Manejo: sustratos, fertirrigación, clima y fitosanidad. Cultivos comerciales: Sistema NFT. Sistema NGS (New Growing System). Semilleros en sistema flotante. Cultivo en perlita. Cultivo en lana de roca. Cultivo en fibra de coco. Cultivos en sustratos alternativos. Ejemplos de cultivos: producción y calidad en el cultivo de tomate cherry. El cultivo del pimiento. Cultivo de plantas ornamentales. Aspectos ambientales y económicos. Glosario. Terminología usual empleada en cultivos sin suelo. Indice de autores. Indice de materias. Apéndices.�