Showing 51 to 60 of 419
Cádiz para comérselo es un libro ideado para el deleite tanto de los gourmets más exigentes como de aquellos que se adentran en este mundo sin conocerlo, pero con la ilusión del aprendizaje, el descubrimiento y el conocimiento gastronómico. Cádiz para comérselo es un libro ideado para el deleite tanto de los gourmets más exigentes como de aquellos que se adentran en este mundo sin conocerlo, pero con la ilusión del aprendizaje, el descubrimiento y el conocimiento gastronómico. En palabras de los autores, «se trata de un proyecto novedoso y prometedor, una inmersión gastronómica capaz de acercar a los lectores a lo tradicional y a lo moderno a partes iguales».
El libro de “Cádiz, sopas y letras”, reúne los libros de cocina y gastronomía gaditana y a sus autores, a modo de antología o catálogo cronológico a través de la historia, en más de veinte siglos, desde el Gades de Columela romano hasta nuestros días. Entre los libros y autores se presentan más de 200 recetas de la cocina de Cádiz.
Abrir las páginas de este libro supone iniciar un recorrido por la cocina tradicional e ir descubriendo usos, costumbres y platos que atesora la provincia gaditana. Con un estilo sencillo y ameno, María Luisa Ucero, nos sumerge de lleno en un mundo de sabores y aromas peculiares. Obra ampliamente ilustrada, todas las recetas se detallan paso a paso.
Disfrute de un viaje desde el grano a la taza con Obsesión por el café, el libro en el que expertos le enseñarán cómo hacer los cafés más emblemáticos paso a paso. Haga un recorrido por las técnicas del cultivo empleadas en las mayores regiones productoras de café, por la recolección, el tueste y la molienda, hasta llegar a la elaboración del propio café. El libro presenta más de 100 recetas que incluyen cafés para todos los gustos, desde los más innovadores a los más clásicos, como un perfecto café irlandés. Explorará todos los diferentes instrumentos que necesita para crear un café de fantástico sabor, y podrá asesorarse acerca de las catas con una guía que le mostrará cómo reconocer fácilmente los diferentes gustos y aromas que puede percibir. Obsesión por el café es la obra perfecta para los amantes del café que desean preparar la mejor taza de café de cualquier parte del mundo en su propia casa.
En este libro se dan una serie de sabrosas recetas donde el café es protagonista. El lector descubrirá bebidas, entrantes, postres y salsas, una buena oportunidad para trasladar de la taza al plato el fascinante aroma del café.
Qué se necesita para preparar a la parrilla el bistec perfecto, para asar una pieza perfecta y para preparar la hamburguesa perfecta, además de diferentes maneras de sacar lo mejor de cada corte y, en algunos casos, de las distintas razas. Son meras indicaciones, no reglas. Incluye consejos para utilizar en sus platos una buena pieza de ternera de pura raza criada de manera extensiva. 160 recetas, algunas clásicas, procedentes de diferentes rincones del mundo, y otras, exclusivas, directamente del cuaderno del autor, un maestro de la ternera. En los capítulos dedicados a las recetas encontrará información sobre los actuales métodos de crianza rápidos que la mayoría de los ganaderos se ven presionados a adoptar, con las consiguientes repercusiones para nuestro paladar e incluso para la salud. En un ciclo destructivo, la demanda de carne fomenta la ganadería intensiva, lo que a su vez hace que la carne resulte barata y se consuma en exceso. Se trata de un ciclo que no beneficia a nadie, ni a la salud. En este libro se defienden las compras sensatas: menor cantidad pero de mejor calidad, carne de terneras criadas por ganaderos que se toman en serio su trabajo. Un modo de evitar la carne de ganadería intensiva consiste en ser mucho más selectivo con los establecimientos donde se compra. Esta es una historia de celebración que abarca desde la raza angus hasta la white park, con buenas razones para buscar, comprar y cocinar ternera con respeto hacia el ganadero, el animal y su estómago
La gastronomía es cultura, y pocos autores españoles han introducido en su obra más referencias gastronómicas que Miguel de Cervantes, hasta tal punto que, por sí solo, el Quijote constituye también un compendio de usos y costumbres relativos a la alimentación y la mesa en el Siglo de Oro. Ya en su primer párrafo la novela expone una síntesis de lo que conformaba el diario sustento de un hidalgo manchego en aquellos tiempos: “una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, lentejas los viernes, duelos y quebrantos los sábados, un palomino de añadidura los domingos…”; y a lo largo de sus capítulos asistimos con Don Quijote y Sancho a comidas con pastores, a cenas en las ventas y mesones de los caminos, a banquetes en casa de algún rico caballero o con motivo de una boda.
¿Por qué Cervantes incluyó tantas referencias a la dietética en su obra escrita? ¿Qué cultura gastronómica tenía el autor del Quijote? ¿Cuáles fueron sus gustos en la mesa, y en qué consistió su dieta alimenticia a lo largo de su vida en los distintos lugares en los que residió, tanto en La Mancha como en Madrid, Valladolid, Córdoba, Sevilla, Roma, Nápoles o Argel?
En Cartografía gastronómica de don Miguel de Cervantes, Pedro Plasencia, crítico gastronómico y acreditado experto en historia de la gastronomía, autor de una docena de libros sobre la materia (entre ellos Los vinos de España vistos por los viajeros europeos y Gastronomía precolombina, publicados en esta colección), da respuesta amena y ordenada a estas y otras curiosas preguntas cuando se conmemora el IV Centenario de la muerte del genio de las letras españolas.
Una obra, en definitiva, imprescindible para conocer mejor las claves de la gastronomía del Siglo de Oro español, así como una faceta inédita de la vida privada de don Miguel de Cervantes.
Platos sencillos y apetitosos que son el resultado de la fusión de la tradición culinaria marroquí y la modernidad, una combinación que les otorga un enfoque fresco y contemporáneo. La comida marroquí es como su país de origen: un lugar de contrastes donde el pasado y el futuro coexisten y están innegablemente entrelazados, y la ciudad marroquí que encarna perfectamente esta fascinante fusión de tradición y modernidad es Casablanca. Recetas similares, en esencia, a Casablanca: instantáneamente atrayentes y variadas, en las que se abraza la innovación, pero sin dejar de ensalzar la tradición. Marruecos es uno de los principales destinos del mundo. Este hermoso país del norte de África se encuentra en la frontera de Europa y el resto del mundo árabe, y atrae a la gente con sus coloridos zocos, paisajes vibrantes, alegre hospitalidad y, lo más importante, la comida. Casablanca es el emocionante debut literario y gastronómico de la chef marroquí Nargisse Benkabbou, que insufla nueva vida a la cocina de su país, y da a sus platos una accesibilidad para la preparación cotidiana. Este libro presenta recetas para platos sencillos y satisfactorios, como el tajín de alcachofas, patatas y limón encurtido, el costillar de buey con salsa melosa de ras al hanout y melocotón, o bien los kebabs de pollo marinados en leche agria. También se ofrecen sabrosos clásicos occidentales con un toque marroquí único: galette de remolacha, queso de cabra, remolacha y azahar, las diferentes variedades de cuscús o las natillas de chocolate con té a la menta.
Javi Estévez (Madrid, 1983) despliega conocimiento a raudales en estas páginas relatando no sólo nociones indispensables sobre vísceras de la ternera, del cordero, del cerdo, del pollo y de varios animales más; también detalla, cual clase magistral, cómo llevarlas al plato. Parte de la cocina de siempre y la cuenta como nunca con un lenguaje cercano y en primera persona, para que el lector pueda hacerla suya y transformarla en ese ejercicio de artesanía que debe ser la cocina. Tiempos de cocción, tratamiento de la casquería, sofritos, marinadas, blanqueados, frituras y confitados en 56 creaciones nacidas en La Tasquería (1 estrella Michelin). Sumérjase en una obra sin igual
La cocina de la caza es un patrimonio culinario al que el autor de esta obra, el chef francés Bruno Doucet, se ha dedicado a conservar y reinventar. En estas páginas detalla las recetas más sabrosas, a través de las cuales nos brinda su visión gastronómica personal para despertar nuestro interés por este arte ancestral.
Un extraordinario libro que nos muestra que el amor por la caza, la cocina y el respeto por la naturaleza son totalmente compatibles.