Showing 411 to 420 of 421
El autor nos guía en el modo de servir una mesa, la conservación de carnes, pescados y otros alimentos así como los vinos. También nos enseña a elaborar bebidas artificiales y preceptos higiénicos relativos a la comida y bebida.
Contenido: Prólogo.I) Las bases de una revolución. «Nouvelle cuisine» y cocina moderna. Ni expansión ni concentración. El bonito color marrón. El buen obrero. Técnica, tecnología y ciencia. Preguntas sin respuesta. Un huevo duro perfecto. El grial del sabor. Las dimensiones del flavor. Dar sabor a un plato. La persistencia en boca. El sabor y la textura. II) La cocina renovada. La cuestión está en el caldo. Terrinas, carnes y terneza. El cocinero sistemático. Geles, áspics, gelatinas y royales. El volumen en la cocina. La dispersión de chocolate. Todavía más ligereza. Gelatinas calientes. Espumas ligeras. Un menú «Ciencia y Cocina» con Pierre Gagnaire. Anexo.
Libro de recetas de Trebujena destacando:
-Entrantes: alcaparrones, croquetas de puchero, papas aliñadas, croquetas a lo pobre, picadillo, ensaladilla de hígado, ensalada de cardo de aporca, tosta de albur marinado, angulas al ajillo, tortillas de camarones, caracoles, habas cochas.
-Guisos tradicionales: garbanzos como conejo, garbanzos cortijeros, ajo caliente, papas a lo cochambroso, guisos de habas con huevo, papas con bacalao y arroz, garbanzos con callos, garbanzos con acelgas, potajes con cardillos y pringá, pucheros de los domingos, potaje de habas con garbanzos, potaje de coles tagarninas esparragás, chícharos con huevo, sopa de tomate, tapines encebollados, espárragos esparragaos, habas en cueros, habas con alcauciles, alcauciles rellenos con carne, papas con alcauciles, cabrillas en salsa, cabrillas con arroz, sangre encebollada con tomate.
-Carne: costillas en adobo, conejo en salsa, pollo al ajillo, caldereta de borrego.
-Pescado: coquinas de río, anguila en amarillo, americana con tomate, albur al horno.
-Repostería: castañas con arroz, buñuelos, hornazos, rosquetes antiguos, tortitas de manteca, pestiños, torrijas, espoleá, arrope
Los trucos de Arrabal, al alcance de todo el mundo. Con este libro elaborarás platos más sabrosos, ganarás tiempo y eficacia en el momento de cocinarlos, aprovecharás todas sus propiedades nutricionales y ahorrarás en tu compra semanal. La obra está dividida en 4 partes, dedicadas a las grandes familias de alimentos: Verduras, frutas, lácteos y huevos; Pescado y marisco; Carnes y aves, y Mundo dulce, además de una recopilación de Otros trucos, fundamentales para dar rienda suelta a la pasión por cocinar. 225 trucos, 40 recetas originales de Antonio Arrabal que explican cómo se emplean esos trucos y 340 fotografías de paso a paso complementan un texto sencillo, directo y natural, que es como entiende Antonio la cocina.
Aunque la base de una alimentación saludable es elegir alimentos reales y de verdad, es decir, el concepto de 'más mercado y menos supermercado', no se puede negar que los tiempos han cambiado y que los alimentos envasados, congelados, enlatados... están cada vez más presentes en nuestras vidas. Dado que los consejos dietéticos se deben presentar para el mundo real de las personas, y en este mundo real estos productos son muy habituales, es imprescindible ofrecer información al consumidor para que éste sepa interpretar de forma correcta el etiquetado nutricional y pueda por lo tanto realizar sus elecciones alimentarias de forma libre y responsable al contar con todos los datos necesarios. 'Tu salud en 30 etiquetas' es un libro escrito por el doctor Ramón de Cangas, con la colaboración de algunos miembros de su equipo, que pretende servir de herramienta para ello.
Este libro analiza cómo algunas regiones e industrias alimentarias, agencias de viajes y hosteleras se presentan a los turistas, los cuales experimentan la cultura, la historia y el ambiente de un lugar a través de los alimentos y el vino que producen. Proporciona sugerencias prácticas y pautas para establecer un destino turístico y de negocios relacionados con los alimentos, analizar el medio ambiente, comprender los problemas de suministro turístico, visitas y sesiones de cata, itinerarios temáticos, planificar y desarrollar el producto turístico, estrategias de comercialización y prácticas adecuadas. También incluye numerosos casos prácticos de todo el mundo y así como notas pedagógicas para ayudar al aprendizaje de los estudiantes. Esta edición: Contiene capítulos actualizados, que hacen una descripción completa y actual del turismo gastronómico y enológico. Revisa los nuevos destinos emergentes y el turismo enogastronómico desde una perspectiva empresarial. Incluye nuevos casos prácticos globales que tratan aspectos tales como la transformación de un área indígena en una región productora de vinos, la promoción de un destino a través de una red social que promociona el turismo del chocolate en Belice, la planificación de una feria internacional de alimentos y la creación de una capital alimentaria en San Francisco. Presenta experiencias y consejos de profesionales internacionales de éxito, reconoce tendencias y ubica el fenómeno del turismo en un contexto aún más internacional. Si el turismo enogastronómico está bien diseñado, administrado y controlado, puede convertirse en un verdadero recurso económico. Adecuado para estudiantes de turismo y ocio, la aplicación práctica que proporciona este libro también lo convierte en un recurso ideal para quienes operan en el sector enogastronómico. Contenido: Acerca de los autores - Prefacio - 1. El espíritu de un lugar dentro de un plato - 2. El medio ambiente: Herramientas del oficio - 3. Turistas en la ruta enogastronómica: ¿Quiénes son? - 4. Transformar un terroir en un destino turístico - 5. El lado de la oferta: Los actores que participan en la producción de alimentos y vinos - 6. Turismo gastronómico y enológico, las mejores prácticas: Ejemplos de todo el mundo - 7. Operadores del turismo enogastronómico - 8. Diseñar una experiencia de vida: Itinerario, planificación y organización - Conclusión - Bibliografía - Índice alfabético.
La importancia del vinagre de Jerez en la cultura gastronómica española e internacional es indiscutible, pues ocupa un lugar privilegiado entre los mejores condimentos del mundo. Ingrediente estrella en aliños, escabeches, salsas y reducciones, es un aderezo indispensable para todo aficionado a la cocina creativa. Descubre su genuino método de elaboración, la nobleza de su origen, sus siglos de historia, sus tipologías y matices.
El libro incluye una exclusiva selección de recetas elaboradas por los chefs españoles más prestigiosos del momento, que nos ofrecen algunas pistas sobre las enormes posibilidades gastronómicas del vinagre de Jerez. Recetas frías y calientes, platos de pescado y de carne, y deliciosos postres con los que disfrutar de este condimento saludable, de excepcional calidad e increíble personalidad y sabor.
Este libro que aquí se presenta contiene 321 recetas con un punto en común: el vino de Jerez. Estructurada en forma clara y moderna, junto a los capítulos dedicados a cada uno de los manajares y modalidades culinarias -desde las deliciosas sopas al más exquisito postre, pasando por toda clase de platos de huevos, carnes o pescados- la autora nos presenta, con un lenguaje claro y sencillo, tanto las características y cualidades de cada uno de los alimentos como el tratamiento que dichos alimentos han de recibir para obtener el más feliz resultado, además de todo el acerbo de su experiencia práctica sobre los pequeños problemas que a diario se prensentan a cualquier ama de casa o aficionado a las artes culinarias, que en sus consejos prácticos encontrará casi siempre la solución más adecuada. Especialmente para este libro, Jesús de las Cuevas ha escrito las siguientes palabras: "indiscutibles -y lo dijo Álvaro Cunqueiro- que `sin vino no hay cocina´, figuraos la espéndida cocina que Mary Lalo Grosso de Macpherson, catedrática de Gastronomía -como la llamó Cayetano Luca de Tena- y con todos los honores y dipolmas de saberes y sabores, nos depara en este sabroso volumen, sobre la base de alegrarle el ánimo a cada plato rociándolo con nuestro sin par jerez: son páginas como para chuparse los deods a cada vuelta de hoja. Nada menos que 321 recetas en las que el jerez inverviene, y confiesa se ha visto obligada a ´frenar´. Pero si impresiona el número, no lo será menos saborear la calidad de esos centenares de recetas reunidas, y al prepararlas, tal ella os indica, lo comprobaréis con creces. Porque son soleras de sabiduría y experiencia las que atesora Mary Lalo y aquí se comprimen y exponen para quienes deseen regalar al paladar y darle al jerez el puesto de honor que en toda mesa que se precio de serlo, se merece desde hace siglos. Vaya pues mi rotundo aplauso a esta Bahía de Gracia que es Mary Lalo Grosso de Macpherson por sazonar tan magnífica marea de recetas, en las que el vino de Jerez es como la brisa acariciante e inolvidable". Este libro no es una simple recopilación de recetas culinarias, sino una enciclopedia de cocina.
Universalmente conocidos y comercializados en una infinidad de países, los vinos de Jerez y Sanlúcar son los más internacionales de la producción vinícola española desde hace siglos. Desde el Fino con su sabor seco, delicado y fresco, y su terrosidad única, hasta la Manzanilla que sólo puede producirse en Sanlúcar de Barrameda, ciudad enclavada entre el Atlántico y el río Guadalquivir, con ese clima tan especial que le aporta su peculiar reminiscencia salina. Además de estos singulares vinos de crianza biológica, en el marco se crían otros vinos generosos únicos, como el Oloroso, el Amontillado, el Palo Cortado, el Pedro Ximénez, los Medium o los Cream. Unos vinos tan excepcionales como desconocidos, auténticas joyas a descubrir
Enrique Becerra, hostelero de gran renombre internacional, nos muestra un estudio sobre los distintos vinos de la comarca gaditana, sus influencias, su aportación a la cocina española y sus diferentes maridajes. Acompaña al estudio un extenso recetario inédito, donde el vino de Jerez y de Sanlúcar toma un protagonismo esencial. Las recetas que han enamorado a tantos... Hasta el mismísimo Harrison Ford y su mujer, Calista Flockhart en su última visita a España.
En este libro encontrarás las claves fundamentales para poder combinar un determinado plato con un vino, y así entender el porqué se crea todo un mundo de sensaciones gustativas de auténtico placer tras lograr encontrar el equilibrio perfecto de un plato con vino. En el libro se ofrecen diferentes menús con un gran número de novedosas y sugerentes recetas y, en cada una de ellas, el prestigioso enólogo Pablo Martín nos describe las características del vino utilizado para preparar el plato. La obra se complementa con tres interesantes apéndices: la cata del vino, el maridaje de los menús con los vinos y, por último, el mantenimiento y servicio de los vinos.