Showing 31 to 40 of 421
Reunirte con los tuyos es un motivo de alegría que posee la fascinación de lo efímero. Una mesa puesta con detalle escenifica la importancia de los comensales, las expectativas puestas en el momento, la ilusión por vivir y las ganas de celebrar. Es el espacio perfecto para apostar por la belleza y la imaginación, con propuestas decorativas al alcance de todos donde prima el buen gusto por encima de la sofisticación.
Este libro invita a buscar la armonía y el contraste sobre el espacio finito de una mesa. La mesa es el lugar donde se conjugan la cultura, el gusto, la educación y las costumbres y puedes reinventarla sin grandes artificios, con lo que está al alcance de tu mano y anida en tu cabeza.
Más allá de la superficie del tablero, es un espacio que invita al diálogo amable y a la felicidad compartida. Te acercamos un pequeño manual de primeros auxilios que reúne todos los secretos, trucos y consejos decisivos para adentrarse sin problemas en el mundo de las mesas.
Llevo en esta profesión más de 25 años y me sorprende qué gratificante resulta cocinar todos los días y lo mucho que se aprende. Me conmueve la importancia que se le otorga al hecho de cocinar, siendo algo tan sencillo. Más que trabajar con las manos y realizar una cadena de movimientos, cocinar es una forma de ver las cosas: los productos y su frescura, el corte y la proporción, el tamaño y la dosis. Antes de cada paso que das, existe una pequeña reflexión y, por tanto, una decisión que condiciona todo el desarrollo del plato y afecta a su sabor y al placer que genera. Estoy absolutamente convencido de que, después de leer este libro, muchas personas se convertirán en grandes chefs y darán a sus platos una magia personal y valiosa. Porque cocinar es como contar un chiste; no hay chiste malo o bueno, sino mal o bien contado.Y este libro te enseñará a afrontar de manera positiva una tarea tan cotidiana como cocinar, que te puede dar una gran felicidad a ti y a quienes te rodean. Las tareas que realizamos a largo plazo muchas veces aturden nuestro pensamiento, porque son intangibles, hacen que nuestra mente esté continuamente preocupada y nos generan ansiedad. Pero al cocinar descubres que, con el comienzo, elaboración y remate de cada plato, mantienes tu mente absorta en el trabajo y, al finalizar la receta, obtienes una sensación de bienestar y de plenitud, que, a veces, la vida no te da. Cocinar es darse a los demás, pero, sobre todo, a uno mismo. ¿Cuántas personas conoces que cocinen el sábado o domingo, porque es algo que les relaja? Tú puedes conseguir lo mismo. Al igual que la fotografía es el dominio de la luz, cocinar es una forma de observar los alimentos y dominar su calor y grado de humedad. Con este libro aprenderás cocina, pero sobre todo sabrás disfrutar mucho más de la comida que hacen para ti otras personas. Confieso humildemente que, gracias a mis programas de televisión, muchos espectadores han empezado a hacer algo que creían imposible: ponerse el delantal. No hay un plato más difícil que otro. Al contrario. Puede que, cuando aprendas a cocinar, creas que ya sabías hacerlo y lo tenias escondido. En el fondo es algo mágico, porque descubres tu propia sensibilidad que ha estado y estará siempre contigo. Enhorabuena por adquirir este libro que, espero, marque un antes y un después en tu vida.
En este libro, un auténtico manual práctico, se resuelven todas las dudas y se expone con detalles precisos todo el proceso de elaboración de un amplio repertorio de especialidades: panes, panecillos, brioches, pizzas, croissants, hojaldres, magdalenas, etc. Las recetas, con sus ingredientes y procesos paso a paso, vienen precedidas de varios capítulos sobre el conocimiento de las materias primas a utilizar y los procesos y técnicas, trucos y consejos prácticos, necesarios para hacer el pan en casa.
En esta obra de asombrosa sabiduría y originalidad, Harold McGee destila la ciencia que hay detrás de los olores hasta obtener una guía accesible y muy entretenida sobre los aromas del mundo. Aunando vivencias personales y una rigurosa investigación, incorpora los últimos descubrimientos de la biología y la química, y revela cómo nuestro olfato, un sentido con una poderosa pero ignorada influencia en nuestra vida cotidiana, tiene el poder de exponer detalles invisibles e intangibles del mundo material, y provocar sensaciones extraordinarias.
Remontándose a los orígenes de los olores en el espacio interestelar, McGee nos cuenta la fascinante historia de las moléculas que desencadenan nuestras percepciones a diario, responsables de fragancias como los aromas cítricos a cilantro y cerveza y los olores medicinales a narcisos y erizos de mar, muchas de las cuales existían antes de que ninguna criatura pudiera olerlas.
Este libro nos lleva en una aventura sensorial en la que olisquearemos lo ordinario (calle mojada y hierba cortada) y lo apetitoso (pan fresco y chocolate), lo delicioso (rosas y vainilla) y lo desagradable (carne en mal estado y huevos podridos), desde la sulfurosa tierra naciente hace más de cuatro mil millones de años hasta las tenues notas de fenol y formaldehído de nuestros teclados de ordenador. McGee rastrea olores de alimentos, bosques, ríos y flores, y nos muestra con su habitual maestría cómo aprender a detectarlos, identificarlos, valorarlos y combinarlos para transformar nuestra relación con la cocina y los sabores.
Si existe un plato común a todas las culturas culinarias, desde las más ricas a las más pobres, este es el de arroz. El arroz es un producto generoso que sabe recoger, dentro de su corazón, todos los sabores que la naturaleza puede poner en nuestras manos: carnes, pescados, hortalizas, frutas, que ceden su más íntima esencia para maridar con el diminuto y humilde grano para darnos a catar uno de los mejores bocados para nuestro paladar. Este libro es una buena prueba de ello, en el que a través de sus recetas podremos degustar ensaladas, sopas, risottos, paellas, arroces caldosos, postres y un largo etcétera. Su autor Rafael Mármol, reconocido chef y jefe de cocina de los Hoteles Meliá SH de la Comunidad Valenciana, nos deja su huella profesional, a través de las páginas de este libro. Un libro que los amantes de la cocina tendrán 'siempre a mano' en sus fogones para disfrutar de su textura y sabores.
Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor del rey Felipe II, publica en 1611 su obra Arte de cocina, pasteleria, vizcocheria, y conserveria, sin duda uno de los textos más notables de la historia de la gastronomía en lengua castellana; reproducimos aquí, en formato facsímil, la cuidada edición del célebre taller de Pantaleón Aznar, impresa en Madrid en 1778.
El autor recoge en este volumen casi medio millar de recetas puramente españolas, caso de los "membrillos asados", la "olla podrida en pastel", el "adobo de aceytunas" o el "solomo de baca relleno", así como la manera de preparar conservas de duraznos, toronjas, flor de romero y limones ceutíes o jaleas de granadas, agraz y ciruelas de Génova. Se exponen, asimismo, curiosísimas técnicas culinarias, ejemplo de las cuales son las dedicadas a "asar paxaros gordos", "llevar la carne de venado en un viaje" o "freir, asar, y cocer un pescado todo à un tiempo sin partirlo".1778
La cocina es un arte con todas las de la ley. Halaga al cuerpo y fascina a la mente. La obra de arte culinaria se saborea y la hacemos nuestra. El arte de la cocina, de Pepe Rosales, recoge una exquisita selección de recetas de este gran artista gastronómico, pero también una serie de textos literarios a propósito del arte de cocinar. A través de los diversos platos cuyos secretos de elaboración se desvelan ahora, el lector celebrará una auténtica fiesta para los sentidos.
Discípulo de las escuelas gastronómicas francesa e italiana y repostero jefe en la corte de los reyes españoles Felipe V y Fernando VI, la obra de Juan de la Mata titulada Arte de repostería es uno de los tratados de cocina de mayor repercusión publicados en lengua española. En este célebre compendio culinario el prestigioso cocinero castellano ofrece numerosas recetas populares del siglo XVIII, explicadas paso a paso y de manera detallada, para preparar toda suerte de dulces, pastas, compotas, mermeladas, confituras, conservas, jaleas, bizcochos, mazapanes, merengues, rosquillas, caramelos, chocolates y helados, así como una muy práctica serie de consejos y advertencias acerca de los utensilios necesarios en toda cocina, de las diferentes técnicas de pastelería y de la forma más apropiada de disponer y servir una mesa para atender a un gran número de comensales.
Osho pone aquí en evidencia que el arte del té es una forma de meditación, explicando mediante historias y anécdotas zen los conceptos básicos que encierra la ceremonia del té y el propósito original de cadauno de sus elementos dentro dela tradición zen. La obra incluye, además, varios ejercicios sencillos y algunas técnicas simples de meditación que desarrollan la vitalidad y la sensibilidad de los sentidos, proporcionando relajación y ayudando a apreciar los simples placeres de la vida. También incluye una guía práctica que contiene distintas variedades de té, los criterios para seleccionar una variedad u otra, una lista de los ingredientes más comunes para agregar a los tés de hierbas y sus correspondientes beneficios.
El trabajo en el restaurante Arzak esta dividido en varias facetas. La cocina, la sala, el laboratorio, la oficina y el mantenimiento. Cada una de las cinco cumple una función vital en el buen funcionamiento de nuestra casa. La historia de este libro esta escrita desde una pequeña parte de esta casa, el laboratorio. Un local aparte del restaurante, aunque en el mismo edificio, con todos los avances tecnológicos que puedan estar a nuestro alcance. Desde aquí se comienza a bocetar lo que serán en un futuro los platos del restaurante. Ellos se desviven rompiendo, escudriñando las posibilidades de los productos, de las técnicas. Labor bonita y muchas veces ingrata. Se dedican a elaborar las ideas, buscar sabores, reinventar conceptos, que entre todos van aportando. Para ello, principalmente leen y viajan. Pero también es verdad que durante las 24 horas del día tienen la mente en positivo para asimilar lo que ocurre a su alrededor en clave de cocina. Al volver al laboratorio, trabajan esa idea para ver si el plato inventado puede llegar a buen puerto. La mayoría no lo hacen, por eso cuando el ínfimo porcentaje de las que pasan llega al comedor, se sienten muy satisfechos. Misión cumplida. Trabajo en el que participan Elena Arzak, Igor Zalakain, y Xabier Gutiérrez bajo la atenta batuta de Juan Mari Arzak. El núcleo del libro es una inmersión en los aperitivos también llamados picas, entrantes o pintxos y, describiendo 58 de ellos, el autor reflexiona sobre el mundo de la cocina.