Showing 21 to 30 of 421
El objetivo de este libro es decir a los cuatro vientos que en galicia se encuentra un tesoro: las algas del país. Y que este tesoro es para todos, los de cerca y los de lejos, los de la costa y los del interior, porque todos nos podemos beneficiar de él en nuestra mesa y en nuestra salud. Aquí se explica por qué estos seres tan antiguos son una pieza clave en la dieta del siglo XXI: las algas gallegas una a una (cómo se llaman, dónde viven, cómo se recogen), su valor nutritivo detallado, cómo prepararlas (más de 70 recetas muy fáciles y sabrosas), datos científicos y propiedades medicinales
Uno de los retos a los que se enfrenta la sociedad en el siglo XXI es el de ser capaz de alimentar a una creciente población mundial, y las algas —uno de los recursos marinos más abundantes y menos explotados— son una posibilidad para paliar este problema. Su rápido crecimiento y su facilidad para adaptarse al medio pueden permitir la producción a gran escala de algunos compuestos importantes desde el punto de vista nutricional, además de sustancias de actividad biológica que ayuden a la prevención de ciertas enfermedades. Este libro describe algunas de las características únicas que poseen las algas, que las diferencian de otros organismos vivos, y que pueden ser la base de una revolución en la alimentación del futuro.
Por sus cualidades y sus amplias propiedades terapéuticas, las algas serán un alimento fundamental en la alimentación del futuro. Aunque son apreciadas en Oriente desde hace más de dos mil años. Los japoneses, los mayores consumidores de algas, sabes que éstas influyen decisivamente en su extraordinaria longevidad y buena salud. El origen de la vida está en el mar. Millones de años de erosión lo han enriquecido con todos los minerales necesarios para la vida. Las algas fabrican el 80 % del oxígeno que respiramos y contienen entre diez y veinte veces más minerales que las verduras terrestres. Además de sus beneficios para la salud, las algas tienen un enorme potencial culinario para elaborar los platos más exquisitos. En este libro encontrarás: Las propiedades nutritivas y terapéuticas de las algas. Cómo prepararlas y conservarlas. Más de cien deliciosas recetas con algas. Numerosos trucos culinarios. Todas las algas comestibles: kombu, wakame, dulse, hiziki, arame, nori, agar-agar y, por primera vez, las algas cochayuyo y los espaguetis de mar.
Apreciadas en Oriente desde hace más de dos mil años por sus cualidades y sus amplias propiedades terapéuticas, las algas serán un alimento fundamental en el alimento del futuro. Conozca ahora en profundidad los nutritivos tesoros marinos para la salud y el paladar a través de las numerosísimas recetas culinarias que aquí se detallan.
Muchos de nosotros no hemos consumido algas habitualmente en nuestros menús. Decidirse a cocinarlas es adoptar una nueva costumbre. Hipocalóricas, ricas en oligoelementos, en minerales, en proteínas Las algas tienen todas las cualidades necesarias para integrarse en una alimentación más vegetal y equilibrada. ¿Qué tipos de algas podemos consumir? ¿Cómo prepararlas, desalarlas y rehidratarlas? ¿Qué platos resaltan mejor sus incomparables sabores marinos? En este libro encontraremos recetas a base de algas secas, frescas, lactofermentadas, en copos Recetas para cada día que seducirán a todos los comensales. Nori, kombu, wakame, iziki, aonori, delse, arame, agar-agar Desde el aperitivo hasta el postre, las algas aportan creatividad y vitalidad a nuestros menús. Esperamos que una vez probadas algunas de las recetas que le ofrecemos, usted también entre a formar parte de la gran familia de los amantes de las algas. ¡Disfrute de los sabores marinos de las algas y manos a la obra; pruebe, por ejemplo, unas sencillas palomitas saladas con nori!
El cuerpo es una poderosa máquina curativa y el bienestar es nuestro estado normal y natural. Incluso sometidos al tratamiento de las sustancias químicas de la quimioterapia (cuanto más tóxicas mejor, para destruir las células cancerosas) es mucho lo que se puede hacer para promover la curación activando y alimentando el sistema inmunológico del cuerpo, permitiéndole funcionar como un potente motor curativo. Recuerda que, incluso en el momento del diagnóstico, tenemos más células sanas que cancerosas en el cuerpo. Este libro muestra que los pacientes de cáncer pueden sanar más rápidamente y mejor con una buena alimentación mientras se someten al tratamiento convencional. Esto se consigue activando la propia capacidad autorreparadora y autocurativa del cuerpo para que nos ayude. Por esa razón, durante el tratamiento es más importante que nunca mantenerse fuerte y activo. Los autores te enseñan a cambiar tu mente, a eliminar toxinas de tu cuerpo, a comer los alimentos que mejor cuidan de ti y a favorecer el proceso de curación combinando ejercicio y descanso. Incluye más de cien recetas y una guía para planificar tu menú diario.
En este recorrido por la erótica culinaria se relata de manera amena y llena de humor la historia de los alimentos afrodisíacos a través del análisis de diferentes ingredientes. En cada uno de sus capítulos, la autora nos cuenta, con numerosas referencias y anécdotas, el uso, disfrute y consideración de estos ingredientes en las diferentes civilizaciones clásicas.
Además, Los alimentos del deseo cuenta con un recetario muy especial, elaborado con las recomendaciones que prestigiosos cocineros (los venezolanos Sumito Estévez, Tamara Rodríguez, Wendoly López y Betina Montagne y la española Montse Estruch) han seleccionado para la autora. Como ella misma escribe: «Las recetas de mis amigos son mis amigas».
La rígida educación religiosa que recibió André Gide (1869-1951), Premio Nobel de Literatura en 1947, inspiró en su genio creador un ánimo rebelde y rompedor de las convenciones que culminó en un esfuerzo de subversión moral a través de la literatura. Obra orientada a conseguir la liberación del sentimiento cristiano del pecado y a cultivar la vida de los sentimientos con libertad e independencia; Los alimentos terrenales; (1897) es la expresión inicial de ese propósito, una reivindicación de la independencia personal frente a toda disciplina moral derivada de una tradición ajena al individuo, una invitación al goce de la belleza y del instante preciso, al disfrute de la voluptuosidad y del placer ocasional. El volumen se complementa luminosamente con Los nuevos alimentos; (1935), continuación y ruptura a la vez, gestadas en un lapso de casi cuarenta años, de la primera obra.
Hablando de pinchos o de picas, de lo que se habla es de alta cocina vasca en miniatura, una cocina de inconmensurable riqueza que conforma uno de los estilos gastronómicos más peculiares del mundo.
En este libro de recetas andaluzas, descubrirá una tierra de playas de arena fina, ciudades históricas, bulliciosos bares de tapas y expresivos bailaores, donde la combinación de tradición y modernidad crea un destino mágico que vibra de vitalidad y pasión dando pie a un sinfín de recetas de cocina recopiladas en este recetario.
Andalucía es más que un festín para la vista, pues su suelo fértil y el maravilloso clima también la convierten en un paraíso para los amantes de la comida.
En este libro de cocina, el galardonado chef José Pizarro –autor de los libros de recetas Euskadi y Cataluña– acompaña a los lectores en un viaje por algunos de los platos más deliciosos de la gastronomía andaluza.
Escrito con el entusiasmo que caracteriza a su autor, nos ofrece una cuidada selección de recetas tradicionales con un toque atrevido y muy fáciles de preparar en casa.
Pruebe el Solomillo de cerdo ibérico con peras y avellanas, los Carabineros a la sal con salsa de mango, chile y cilantro e incluso cócteles como la extraordinaria Margarita de higos chumbos.
Andalucía, una aventura gastronómica, acompañado de hermosas fotografías, es una obra imprescindible para todos los amantes de la comida española.