Showing 1 to 10 of 78
Es evidente que Angel Fernández Franco no fue una persona común aunque luchó por serlo hasta el último de sus días. En esta arriesgada biografía, la primera que se conoce, Marco Antonio indaga en latrayectoria vital de quien fue conocido popularmente como El Torete. El lector conocerá incluso los orígenes de una persona que pasaría a la historia como el mayor icono del cine quinqui cuya imagen a día de hoy sigue aglutinando miles de seguidores y copando portadas de libros, exposiciones etc. Marco Antonio logra aquí, no sin riesgo, hilar una biografía que se prevé inmensa.
Se dice que en la vida siempre hay ganadores y perdedores. Los filmes que hemos escogido para esta colección en dos volúmenes seguro que están entre los ganadores. Lo cual no quiere decir que los que no aparecen, sean perdedores, ni mucho menos. Sencillamente, no nos gustaron tanto. Fue un arduo proceso de selección pero, después de largos debates y deliberaciones, TASCHEN ha seleccionado los que consideramos los filmes más destacados del siglo XX. Desde el género de terror a las historias de amor, desde el cine negro a la comedia, desde la aventuras a la tragedia, desde las cintas épicas hasta el musical, desde las películas del oeste a la nouvelle vague, todos los géneros aparecen representados en esta amplia y entretenida colección. ¿Metropolis? Por supuesto. ¿Tiempos modernos? Sin dudarlo. ¿Ciudadano Kane, Los siete samuráis? Se sobrentiende. ¿La dolce vita, Psicosis, La naranja mecánica? Claro que sí. Sin olvidar El Padrino, Annie Hall, Terciopelo azul, Pulp Fiction y muchas otras joyas del cine, entre ellas obras maestras menos conocidas, como Los olvidados de Buñuel. Considere esta colección como una fiesta de contrastes, un homenaje al séptimo arte, una reunión de los más grandes y un recorrido nostálgico por la historia del celuloide. Además de los textos cronológicos, ofrecemos un resumen de cada película y listas de reparto, informaciones técnicas, biografías de actores o directores, datos curiosos y una lista de los premios obtenidos; así como fotogramas, imágenes del rodaje y el cartel original de cada película. El capítulo dedicado a cada década arranca con una introducción en la que se explora el contexto histórico y social de las películas rodadas en la época.
Hollywood desde siempre ha surtido de películas a las salas de cine de todo el mundo y a lo largo de un siglo sus producciones han fascinado a cineastas y aficionados con independencia de cuáles fueran sus orientaciones estéticas o ideológicas. Hace unos cuantos años, cuando la forma de difusión de las películas evolucionó y no fue indispensable ir al cine para verlas, cuando empezó a ser factible disfrutar de casi cualquier película primero en vídeo, luego en DVD y más tarde en Blue-ray, cuando existen canales de televisión especializados y a través de Internet la oferta cinematográfica es extraordinaria, y cuando se prevé un futuro en el que cada vez será más fácil ver una película en cualquier momento, un nuevo problema surge: ¿cómo poder orientarse ante una oferta de tal magnitud? "2.500 películas de Hollywood" responde a esa pregunta en forma de una guía del mejor cine norteamericano desde su nacimiento hasta nuestros días, en la que aparecen criticadas desde las primeras producciones hasta las más recientes películas en en 3D, Scope, color, blanco y negro e incluso mudas. Es una buena brújula que incluye resumen del argumento, ficha de producción, fotograma representativo, anécdotas, recepción por parte de la crítica, influencias y aportaciones a la historia del cine. Augusto M. Torres, autor de numerosos libros sobre cine, ha hecho una selección de las mejores, las más comerciales, las más conocidas y por qué no, de las que más le gustan, y nos ofrece un libro de gran utilidad para profesionales, aficionados y amantes del cine.
¿Qué desencadenó la locura transitoria de Akira Kurosawa durante el rodaje de Tora! Tora! Tora!? ¿Cuál fue el motivo por el que Orson Welles y los guardianes de la revolución iraní cruzaron sus caminos? ¿Quién decidió que Superman perdiese su facultad de volar en la desastrosa producción que debió dirigir Tim Burton? ¿Por qué la princesa Grace de Mónaco se relacionó fugazmente con los Sex Pistol? ¿De qué modo influyó en el naufragio emocional de Marilyn Monroe la que debió ser su última película? La historia no oficial del cine se escribe con sus fracasos. Toda película inacabada y todo guión nunca filmado muestran esa historia. Este libro desvela cuarenta de esos proyectos olvidados y los motivos por los que nunca vieron la luz.
"A propósito de nada" es la autobiografía de Woody Allen en la que se ofrece un repaso completo de su vida, tanto personal como profesional, y se describe su labor en películas, teatro, televisión, clubs nocturnos y obra impresa, tanto libros como prensa. Allen también habla de sus relaciones con familiares y amigos, y de los amores de su vida.
For anyone interested in inventive commercials, this book covers the best contemporary examples from around the world
The very best TV commercials are masterpieces of the art, 30- or 60-second films that make us think, and rethink our attitudes towards a certain brand, product or service. Whether it’s selling the latest Nike sneaker or raising awareness about the danger of speeding, a commercial must communicate its message in under a minute, and only the sharpest creative minds achieve the perfect balance of novelty, entertainment, information and emotional impact. This book-and-DVD package gathers many of the world’s best commercials of recent years, in chapters organized by subjects, such as food & beverage, health & beauty, social & political, technology, and transport. Also included are screenshots, descriptions of each spot, and a credit list.
Over 80 commercials featured in the book are included on the accompanying DVD
Para quienes estén interesados en los spot creativos, este libro trata algunos de los mejores anuncios contemporáneos realizados en todo el mundo.
Aunque la mayoría de nosotros solemos cambiar de canal o ir al baño durante las interrupciones publicitarias, hay anuncios que, en realidad, se parecen más a cortometrajes que invitan a la reflexión que a los spot agresivos, superficiales y violentos que conocemos y odiamos. Ya se trate del lanzamiento del último modelo de zapatillas de deporte Nike o de una campaña de sensibilización acerca de los peligros de la velocidad, un mensaje publicitario debe comunicar una gran cantidad de contenido en menos de un minuto, y, para ello, necesita las mentes creativas más perspicaces y agudas capaces de realizar un anuncio que divierta y revele al mismo tiempo que transmite un mensaje. Esta guía reúne y ofrece al lector muchos de los mejores anuncios publicitarios de los últimos años. Los capítulos se organizan por temas, como alimentos y bebidas, salud y belleza, sociedad y política, tecnología, y transportes; las entradas individuales incluyen imágenes instantáneas, una descripción del anuncio y una lista de créditos.
En el DVD adjunto, el lector encontrará más de ochenta anuncios presentados en el libro.
Este es el manual definitivo sobre animación digital. En él el lector encontrará el clásico temario que desvela muchas de las técnicas legendarias, además de información relevante sobre las posibilidades que ofrecen las tecnologías actuales. Todo lo que los animadores digitales contemporáneos necesitan saber se encuentra en este libro: animación para cine, TV, web y videojuegos; técnicas de producción tradicionales a la vez que digitales; principios clásicos sobre el movimiento, la realización cinematográfica y la dirección; software digital contemporáneo, herramientas y tecnología. Incluye un CD-Rom que presenta clásicos momentos de la historia de la animación mediante el homenaje personal que Tony White rinde a los dibujos animados, Especies en peligro de extinción. A través de clips animados y de imágenes fijas, White comparte el making of del diario de la película, detallando cada paso, con descripciones de cada escena y de cada técnica. Contenido: Agradecimientos. Prefacio. Introducción. El desarrollo. La creación de una idea. Desarrollar un argumento. Escribir el guión. . El diseño de personajes. La evolución del diseño de personajes en 2D. La evolución del diseño de personajes en 3D. El estilo de la animación. Diseño conceptual o escenografía. Financiar el proyecto. Los mercados para la animación. El plan de rodaje y el presupuesto. Inversiones, marketing y posibilidades de distribución. El desarrollo de cortometrajes y de películas independientes. Reglas de filmación. Las posiciones de cámara. Las ópticas de cámara. La iluminación y los filtros. Los movimientos de cámara. La puesta en escena. Las transiciones entre escenas. El formato. La grabación y la edición de la banda sonora. La selección de los actores. Storyboards y animatics. Los storyboards. El animatic (o el Leica reel). La producción digital con ordenadores personales. Las etapas de producción de una animación. El equipo de producción y la gestión del trabajo. La gestión del proyecto. Los principios de la animación. Dibujos clave, extremos e intermedios. El timing. Posiciones extremas. Las ondas y las líneas de acción. Los sostenidos. El énfasis. La anticipación. Peso y movimiento ponderado. Flexibilidad y movimientos de articulación dúctil. La acción solapada. Los desplazamientos genéricos. Los ciclos de desplazamiento. Las carreras y los ciclos de carreras. Dibujar las siluetas. Los diálogos y el sincronismo labial. La risa. Los takes. Los ojos y las expresiones. La animación paso a paso. Las poses clave. El dibujo para los animadores. Una perspectiva general de la animación 2D. Todo parte de un lápiz y de una hoja. Las herramientas del proceso. Las bases de la animación 2D. Las claves, los intermedios y el timing. Las hojas de cámara y las carpetas de producción. El flip y los pernos de registro. Las sutilezas de la animación 2D. Los calcos. Movimientos excéntricos y sostenidos. Panorámicas y movimientos de cámara. La velocidad de la panorámica y los problemas de estroboscopia. Las sombras y los efectos. La rotoscopia. Animación vectorial 2D. El valor de la animación limitada. El enfoque básico. La producción de animaciones vectoriales. Tener recursos. La animación vectorial fuera de la web. La producción de videojuegos. El estudio de animación sin papel. Cuando el cineasta esté preparado, el software llegará. La tecnología. La importancia del dibujo. "2D or not 2D". Una perspectiva general de la animación 3D. La importancia de dibujar. El espacio cartesiano. El diseño de personajes. Modelar un personaje. Iluminar y texturizar. El modelado de entornos. Crear un movimiento en 3D. El timing, los timelines y las curvas f. Comprobar constantemente. Los principios tradicionales del movimiento. La caricatura frente al motion capture. Los sliders y el sincronismo labial. Especies en peligro de extinción. Oh, casi me olvidaba... Consejos para buscar trabajo. Muestre sus trabajos. Encontrar otros trabajos. Lo que se necesita. La importancia de la experiencia. La importancia de la familiaridad. Unas palabras de ánimo. Glosario. Índice alfabético.
Uno de los manuales más importantes y exitosos de los últimos tiempos, El arte cinematográfico es también un espléndido resumen de todo lo que el estudioso y el aficionado deben saber sobre el cine antes de empezar a profundizar de verdad en la materia. Desde una descripción de los elementos primordiales de la producción cinematográfica hasta una sucinta historia formal del cine, pasando por un visión extremadamente fenoménica del estilo -a partir de la puesta en escena, el montaje, la fotografía y el sonido- y ejemplos de análisis críticos de filmes, el libro no sólo intenta erigirse en un completísimo mosaico sobre todas y cada una de las cuestiones que pueda suscitar el cine entendido como un arte autónomo, sino que además lo hace con un objetivo muy claro: como en El significado del filme, La narración en el cine de ficción y EL cine clásico de Hollywood, los otros tres textos de Bordwell -este último junto con Kristin Thompson y Janet Staiger- también editados por Paidós, lo que debe importar no es tanto lo que dicen las películas como el modo en que lo dicen, o, en otras palabras, lo que Bordwell y Thompson llaman la forma cinematográfica, absolutamente distinta de la literaria o de la pictórica. Pues bien: es el dominio de ese alfabeto lo que conseguirán todos aquellos que se adentren en las páginas de esta obra excepcional.
Enclavada en un lugar privilegiado, con la visión del Parque de Doñana enfrente y a escasa distancia de algunas de las principales ciudades de la provincia, Sanlúcar de Barrameda atesora una valiosa historia de descubrimientos, nobleza, paisaje y patrimonio, a los que se añade su riqueza gastronómica y vinatera. En las primeras décadas del siglo XX, cuando el turismo como hoy lo entendemos estaba todavia por definir, se convirtio en un referente para el veraneo de las clases pudientes procedentes de muchos lugares de la península, hasta llegar a ser bautizada como la San Sebastián del sur.
Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, "Blade Runner" obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género; al contrario, plantea problemas eternos la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañeza ante el otro protagonizados por hombres que habitan en el caos deshumanizado de las grandes metrópolis; es decir, por hombres como nosotros mismos. Sin embargo, cuando fue estrenada en 1982, la crítica especializada la tachó de efectista y pretenciosa. Los mandarines culturales no supieron ver que, bajo el colorista artificio de los efectos especiales y el sofisticado ropaje del diseño, se ocultaba una de las mayores reflexiones sobre la condición humana que se hayan hecho nunca en el cine. En este ensayo se analizan las diferentes versiones de "Blade Runner" y se abordan, con un estilo ágil y gran rigor analítico, las reflexiones antropológicas y morales que propone la película. ¿Qué era lo que Deckard no sabía?