Showing 41 to 50 of 99
Alonso Sánchez Gascón y Exlibris Ediciones presentan el II Tomo del Diccionario de la Montería y de la Caza Menuda. Este segundo tomo, compuesto de las letras C y D, consta de 352 páginas cuidadosamente ilustradas, con excelentes dibujos, viñetas y fotografías, presentadas con rigor y belleza. La obra completa se compone de 5 volúmenes, con más de 5.000 palabras, términos, expresiones y dichos cinegéticos. Se trata de una obra exclusiva que se constituye como la única publicación de estas características que existe actualmente en el mercado.
III Tomo (letras de la E a la K)Alonso Sánchez Gascón y Exlibris Ediciones presentan el III Tomo del Diccionario de la Montería y de la Caza Menuda.Este tercer tomo, compuesto de las letras E hasta la K, consta de 268 páginas cuidadosamente ilustradas, con excelentes dibujos, viñetas y fotografías, presentadas con rigor y belleza.La obra completa se compone de 5 volúmenes, con más de 5000 palabras, términos, expresiones y dichos cinegéticos. Se trata de una obra exclusiva que se constituye como la única publicación de estas características que existe actualmente en el mercado. Alonso Sánchez Gascón, autor de reconocida autoridad en el mundo del Derecho Medioambiental y con más de 30 títulos publicados en diversos géneros, presenta en este trabajo una obra rigurosa y diferente.Esta novedad es, sin duda, una aportación valiosísima al prestigio editorial cinegético.
IV Tomo (letras de la L a la P). Alonso Sánchez Gascón y Exlibris Ediciones presentan el IV Tomo del Diccionario de la Montería y de la Caza Menuda. Este cuarto tomo, compuesto de las letras L hasta la P, consta de 368 páginas cuidadosamente ilustradas, con excelentes dibujos, viñetas y fotografías, presentadas con rigor y belleza. La obra completa se compone de 5 volúmenes, con más de 5000 palabras, términos, expresiones y dichos cinegéticos. Se trata de una obra exclusiva que se constituye como la única publicación de estas características que existe actualmente en el mercado. Alonso Sánchez Gascón, autor de reconocida autoridad en el mundo del Derecho Medioambiental y con más de 30 títulos publicados en diversos géneros, presenta en este trabajo una obra rigurosa y diferente. Esta novedad es, sin duda, una aportación valiosísima al prestigio editorial cinegético.
El convencimiento de que el argumento nutricional y gastronómico resulta fundamental para la defensa de la caza ante la sociedad del siglo XXI es el norte hacia el que se orienta la brújula de esta nueva obra de Pablo Ortega.
Tras la estela de sus anteriores libros Cosas de corzos y Más cosas de corzos, en la primera parte de este se detalla paso a paso el procedimiento a seguir desde que se abate un corzo en el campo hasta su presentación final en el plato.
Las necesarias fases de avío, desuelle, destazado y despiece son minuciosamente explicadas con magníficas fotografías.
En la segunda parte del libro, veinticuatro recetas, elaboradas con las diferentes partes de la anatomía de este cérvido y también perfectamente ilustradas con imágenes, pretenden poner en valor las virtudes culinarias de un animal cuya carne, todavía no suficientemente conocida ni apreciada, es quizá las más exquisita de nuestras especies de caza mayor.
Existen grandes obras escritas sobre el Pointer, muchas y de grandes conocedores de la raza. Entonces, por qué este humilde aficionado se atreve a realizar algo tan manido. Lo hago a petición de algunos apasionados a la raza que no encuentran suficiente material en castellano, de fácil comprensión y desde un punto de vista de la aficionado de a pie.
Para ello intenté plasmar en este libro algunas de las características que yo considero más importantes, que hacen reconocible y único al pointer.
Unas descripciones fácilmente comprensibles de la configuración física, la singularidades de trabajo y la interpretación de estas en la caza y las pruebas. Acompañado para ello de gráficos, ilustraciones que pretenden aclarar conceptos y fotos representativas de cada parámetro.
El corzo y el jabalí han sabido adaptarse en nuestro país a diversos biotopos, llegando incluso a tener en determinados lugares una presencia abundante. Ambas especies son dos de las piezas más apreciadas por el cazador. En este libro se indican los biotopos en los que habitan, además, se informa acerca del conocimiento de las especies, la dinámica de las poblaciones, los perros, las armas, etc. Una guía práctica eminentemente visual.
Este interesante estudio combina la vocación jurídica del autor con su afición cinegética. A pesar de las repercusiones sociales de la caza y sus implicaciones jurídicas, apenas existen estudios en la materia, lo que hace de éste un libro imprescindible que muestra una atractiva visión de la evolución histórico-legislativa de la caza furtiva con un lenguaje conciso, directo y bien documentado.
Este libro pretende ser un completo manual de estudio para el futuro cazador y un cumplido instrumento de trabajo para la Administración. De sus páginas, los cazadores podrán extraer cuanto necesitan para superar sin dificultad las pruebas de aptitud obligadas para practicar la caza; y las Administraciones Autonómicas encontrarán en ellas la base necesaria para desarrollar y plantear formalmente el examen del cazador.
Guía completa para cualquier amante del galgo español. En ella encontrará toda la información actualizada sobre su cuidado y adiestramiento, alimentación, salud, enfermedades y cría. Se trata tanto su faceta de cazador y corredor como la de maravilloso animal de compañía. Incluye un capítulo dedicado a la adopción y un apéndice con reglamentación de los campeonatos.
Garras y colmillos es una selección de historias vividas por una de las personalidades más sobresalientes de la cinegética africana. Desde su desembarco en África, en la antigua Guinea Española, y su estreno con dos gorilas saqueadores de plantaciones, con un rifle del calibre 10,75x68 Mauser y unas pocas balas prestadas, Tony nos cuenta en este libro anécdotas sobre cacerías de elefantes, rinos, leones, búfalos y otros trofeos en Guinea (la cual utilizaba como base de sus expediciones) y en los territorios vecinos de Camerún, Gabón, Congo, Ubangui-Chari y Tchad, Angola, Kenia, Sudán, República Centroafricana, Botswana, Tanzania, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe. También nos relata hechos dramáticos que vivió en primera persona, como la muerte de su amigo Peter Hankin en las garras de una leona asesina, y otros accidentes mortales de cazadores muertos por los colmillos de elefantes como Billy Pickering, el comandante Longden, Simpson, Bill Judd, Dunkel, Ristori, Edouard Tiran, Charlie Ross, Johnny Uys, Paolo Tarabini.