Showing 1 to 10 of 124
Número especial de 128 páginas dedicado a los injertos de los bonsáis. El injerto es una técnica necesaria para el cultivo de bonsáis. Existen innumerables técnicas de injerto, por eso en este libro explicamos algunas de las más utilizadas para formar bonsáis.
SUMARIO:
Tipos de injerto
Injertos y compatibilidad
Calendario aproximado de injertos
Injertos de espiga en caducos
Injertos para formar nuevas ramas
Injerto de escudo
Autoinjerto de Pinus halepensis
Injertos invertidos
Doble injerto
Injertos de espiga en pinos
Injerto de aproximación transversal en sabinas
Injerto de aproximación paralelo
Injerto de ramas en Juniperus chinensis
Injerto de raíces por aproximación
Injerto de juniperus de espiga.
"A los pinos el viento" es el retrato de una de las colecciones de bonsáis más sobresalientes de Europa, la de Luis Vallejo, y un perfil del coleccionista a través de su colección. Lejos de un acercamiento desde la ciencia botánica a los ejemplares que la integran, el libro presenta los árboles desde la poética y el tiempo de su diseño y creación. Y lo hace a través de un corpus de fotografías tomado por Fernando Maquieira, al que, en el registro de la imagen, se suma el preámbulo de Carmen Ballvé; dos lenguajes para hablar de un mismo universo. Con presentación de Felipe González, los breves textos y las citas se entreveran con los árboles para incorporar la mirada de su artífice, como evocación de la experiencia o como invocación de la asociación literaria. Por otro lado, el relato de José María Parreño traza un viaje al mundo del bonsái. Por último, los cuadernos de dibujos aportan al volumen la forma de expresión más sencilla y directa del vínculo del autor con sus árboles.
Este libro le describe en detalle los pasos que debe seuigr para que su ejemplar se desarrolle con armonía, produzca pequeñas hojas bien distribuidas en las ramas y, si la especie lo permite, llegue a florecer y fructificar, asegurando al mismo tiempo su longevidad. Y, si se anima, podrá aprender también a transformar un árbol en un bonsái.
Este manual nos ofrece las nociones básicas para la composición del bonsái, las formas tradicionales japonesas, emplazamiento, cuidado y protección de las plantas; las herramientas, poda y alambrado para el modelado del bonsái; compra y cultivo por esquejes, semillas o ejemplares de la naturaleza, con fotografías de las especies de interior y exterior más bellas.
Guía para principiantes. Práctica guía paso a paso. Macetas, herramientas y técnicas. Árboles de flor y fruto. Guía mensual. Paisajes de interior y efectos de luz. Bonsai de interior de la A a la Z.
Contenido: Agenda de trabajo. Técnicas para la formación de un árbol de estilo vertical. Primer Congreso Internacional Mistral Bonsai. Hotsumi Terakawa. Mi experiencia con el pino negro. Olivos que dan fruto. Galería. Haguio Etsuji. El tronco de los árboles. Formar olmos en escoba. Vida de los clubes. Clubes de España. Correo de los lectores.
Contenido: Agenda de trabajo. Trucos para mejorar la poda de los árboles. Cómo cerrar las heridas de los granados. Congreso Europeo de Bonsái y Suiseki. Como se hizo un bonsái. Formar pinos bonsái no es tan difícil. Galería de un solo árbol. Haguio Etsuji. Las hojas de los árboles. Estudiando los bonsáis a fondo. Vida de los clubes. Clubes de España. Correo de los lectores.
Contenido: Agenda de trabajo. Trucos para formar un mini bonsái. Fiesta de los mini bonsái en Valmy. Como instalar una colección de mini bonsái. ¿Necesito instalar un riego automático?. Galería de mini bonsái. Estudiando la presentación de los mini bonsái. Formas extremas de mini bonsái. Haguio Etsuji. Lecciones de botánica: las flores. Bonsái en Brasil. La belleza de las plantas de acento. Actualidades. Vida de los clubes. Clubes de España. Correo de los lectores.
Contenido: Agenda de trabajo. Técnicas para juniperus. Bonsái de tamarix. Cómo formar un árbol. Ginkgo Bonsai Award 2003. XV Congreso Nacional. Poda de un pequeño árbol. Haguio Etsuji. Lecciones de botánica. Bonsái en Suiza. Plantas de acento. Actualidades. Vida de los clubes. Clubes de España. Correo de los lectores.
Contenido: Agenda de trabajo. Cómo injertar un Juniperus. Injertos sobre Juniperus phoenicia. Bonsái e África. En casa de John Yoshio Naka. Historia de un árbol. Suiseki, arte y forma. Suiseki en China. Haguio Etsuji. Fisiología vegetal aplicada: el agua. Masahiko Kimura en Mistral Bonsai. Actualidades. Clubes de España. Correo de los lectores.