Showing 1 to 10 of 18
Fruto de un concienzudo trabajo de documentación, asimilación y sistematización avalado por la propia experiencia docente, el presente libro se centra en el diseño y la explicación pormenorizada y práctica de cómo elaborar trabajos académico-científicos, proporcionando a los estudiantes universitarios e investigadores los medios, los métodos, las técnicas y las herramientas necesarias para llevarlos a cabo con éxito. Con él, Ángel Cervera Rodríguez proporciona un instrumento de suma utilidad, si no indispensable, para todo aquel que haya de enfrentarse con la elaboración de un TFG, un TFM, una tesis o artículos y superar el trance con suficiencia.
El propósito de este manual es de facilitar la publicación en inglés de artículos, libros, proyectos, posters y tesis científicas escritos en inglés por autores de habla española. A pesar de que el español puede ser la segunda lengua más hablada en el mundo, incluso por encima del inglés, no hay otro manual en el mercado que trate las cuestiones específicas que surgen cuando un hispanoparlante redacta un trabajo técnico en inglés.
DESCATALOGADO. ÚNICO EJEMPLAR DISPONIBLE. Incluye disquet.
Esta completa guía para el arte de la caligrafía es un gran libro de referencia, y el más fácil de usar para cualquier persona que desee crear bellas escrituras caligráficas. 100 preciosas letras primorosamente realizadas muestran todos los rasgos de la pluma paso a paso y las estructuras comunes de cada grupo.
Los puntos destacados dentro de cada letra aseguran una representación correcta de todos los caracteres. En una extensa sección preparatoria se detallan las herramientas, materiales y técnicas básicas. Tanto los calígrafos principiantes como los expertos podrán ampliar su repertorio con facilidad, aprendiendo nuevas letras sin esfuerzo y perfeccionando su arte.
Contenido: Introducción. Colección diplomática. Estudio. Normas técnicas de transcripción. Bibliografía. Abreviaturas utilizadas. Documentos. Índices.
Contenido: Prefacio. Las etiquetas naranjeras. Creación y necesidad de las marcas comerciales. Estudio y evolución del tratamiento temático en el desarrollo iconográfico de las etiquetas naranjeras. Influencia de los estilos artísticos en la historia y evolución de los cromos o testeros. Análisis tipográfico. Litografías y diseñadores gráficos valencianos. Fundamentos y principios compositivos en las ilustraciones de las etiquetas naranjeras. Ejemplos. Principios. Catálogo de etiquetas naranjeras. Bibliografía Agradecimientos.
La gestión de la comunicación se ha convertido en un área de conocimiento imprescindible para instituciones, empresas y usuarios en el contexto de la sociedad de la información y del conocimiento. Para responder a la demanda creciente de formación entorno a esta realidad, la Universidad de Cádiz, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, puso en marcha en el año 2009 el Máster Oficial en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación que ha celebrado este año su sexta edición. Esta publicación recoge los trabajos de investigación fin de Máster realizados por los alumnos en su primera edición, 2009-2010, sumándose así, al compendio creciente de publicaciones relacionadas con la comunicación estratégica en el ámbito tanto profesional, como académico. Por la diversidad de los contenidos y la calidad de las investigaciones, puede decirse que el texto es una herramienta de apoyo para aquellos profesionales e investigadores que quieran adentrarse en el fascinante mundo de la gestión estratégica de la comunicación.
Este libro traza el perfil singular y analiza de manera rigurosa la modalidad lingüística viva en un territorio meridional (la Comunidad de valles del Alto Najerilla) de enorme interés dialectológico, a través de la cual el autor ahonda en las raíces de nuestro pasdo remoto y pone de relieve cómo hasta el suelo riojano han llegado gentes de procedencia muy diversa a lo largo de los siglos que, tras asentarse, han fundido sobre un territorio común sus hábitos expresivos, conviviendo y manteniendo sus diferencias hasta hoy en un hibridismo admirable.
Volumen 6 de la "Biblioteca Archivística" desde una perspectiva interdisciplinar, al estudio de la biología, que tanto ha aportado a las técnicas de conservación documental, en su aplicación al ambiente de trabajo en archivos.
Esta obra está fragmentada en ocho volúmenes provinciales, más uno de presentación e introducción metodológica. El objetivo prioritario de recoger organizada y sistemáticamente, en una única base informativa, la toponimia mayor y menor de toda la CC. AA., dispersa en varios documentos, facilitando con ello su consulta y la realización de futuros estudios toponomásticos ha dado lugar a la obtención de más de 120.000 fichas, organizadas, en la presente edición, de forma provincial. Contenido: Presentación. Introducción. Notas metodológicas (el topónimo, término municipal, tipo de elemento, fuente de procedencia, hoja, UTM y polígono, comentario, abreviaturas empleadas, cuantificación de los datos). Inventario de toponimia.