Showing 11 to 20 of 50
ÍNDICE:
Preámbulos
—Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
—Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
—Guía del Imperio Español y la Monarquía Hispánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
EL NACIMIENTO DEL CABALLO ESPAÑOL (PRE)
—Antecedentes de la Cría Caballar en España:
Castilla y Aragón, Isabel y Fernando, y Carlos I (Carlos V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
—La Creación del Caballo Español. Felipe II.
Una Obra del Imperio y la Monarquía Hispánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
—Los Caballos de la Casa Real Española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
—Las Reales Caballerizas de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
—Las Capas del Caballo Español en el siglo XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
—Las Reales Caballerizas de Aranjuez (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
—La Alta Escuela Española:
Contexto Cultural del Nacimiento del Caballo Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
DIFUSIÓN MUNDIAL DE LOS CABALLOS DE LA RAZA REAL
—Instituciones Españolas. Las Reales Maestranzas de Caballería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
—El Legado del Caballo Español (PRE) en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183
—El Legado de los caballos españoles en América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .205
CABALLOS SURGIDOS DE LA GENÉTICA DE LOS CABALLOS ESPAÑOLES
(Orden Alfabético)
—Caballo Azteca (México) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .229
—Caballo Cartujano (España) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .247
—Caballo Criollo Argentino (Argentina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271
—Caballo Criollo Colombiano (Colombia y Venezuela) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .287
—Caballo Frisón (Holanda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303
—Caballo Hispanoárabe (España - Europa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .321
—Caballo Lippizano (Austria - Eslovenia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .341
—Caballo Lusitano (Portugal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357
—Caballo Mustang (USA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .383
—Caballo Napolitano (Italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .399
—Caballo de Paso Peruano (Perú - Ecuador) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .419
DESMITIFICANDO DENOMINACIONES
—EL Caballo Andaluz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .437
—EL Caballo Ibérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .453
ANEXO
DOS ARTÍCULOS DE J.C. ALTAMIRANO
Publicados en la Revista Pura Raza:
—Otra visión de los Caballos de los Conquistadores. Año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .469
—Las Primeras Exportaciones de Caballos Españoles. Año 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .485
Este nuevo trabajo de investigación muestra el proceso de creación de la morfología que distingue al P.R.E. También distingue los cambios que ha experimentado la raza desde que se creó y que motivó su selección, así como la vinculación con el medio geográfico andaluz. Edición de lujo, con excelente fotografía en color descriptiva de la anatomía equina. The author also explains why elevated gaits were prefered and the origin of "el campaneo". He proves false other theories such as the influence of a certain geographical area (Marismas del Guadalquivir), and climate, as determinant factors in the Spanish Horse characteristical morphology and movements, the correlation between the fighting bull and the back shape of the Spanish Horse, or this horse´s most common colour (grey) with the sun of Andalusia. The reader will learn about the Spanish Horse original croup, neck, and the cause of the so called "gato"(fat neck). The writer proves that "Solo", the most famous and considered the purest "Carthusian" horse and original ancestor of the "El Bocado" blood line, was not part of that line, but just a horse that Mr Vicente Romero acquired and rebranded with his brand. He present documentary evidence which clearly indicates that the Spanish horse is not the result of natural evolution but rather the product of the greatest genetic project of history, the one undertaken in 1567 at the orders of King Philip II in the city of Cordoba for the purpose of creating a breed of horses which would have specific pre-established characteristics."
Prologado y presentado por dos personalidades de renombre del mundo ecuestre, TODO SOBRE EL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA / ALL ABOUT THE PURE SPANISH HORSE se trata de un libro escrito por más de una docena de autores españoles, centroeuropeos y americanos que intenta ilustrar y compendiar de forma útil (a través de sus aproximadas 600 páginas, escritas en español e inglés) todo lo relativo al caballo de Pura Raza Española... Es decir, todo aquello que, desde el punto de vista de los conocimientos teóricos y de utilidad práctica, interesa a ganaderos, aficionados, técnicos, veterinarios y profesionales en general. Contenido: Créditos. Prólogo e Introducción. Origen y Evolución: La Fundación de la Raza. Siglo XVI. Momentos clave y evolución en los Siglos XIX y XX. La Refundación de la Raza. Siglo XX. Homenajes. 1. Estirpes Básicas del Caballo de PRE: Estirpe Cartujana / Hierro del Bocado. Yeguada Militar: La Refundación... Un nuevo caballo. La Estirpe de Maluso-Agente. La Estirpe de Maluso-César. Estirpe Cárdenas. Una síntesis de las anteriores. 2. Stud Book del Caballo de Pura Raza Española: Introducción. Proceso de privatización de la gestión y el papel histórico de la Jefatura de Cría Caballar. El Libro Genealógico de Origen. Reglamento del Libro Genealógico. El Libro Genealógico PRE / Ancce: Finalidad y Servicios. Manual de Procedimientos. La Carta de Titularidad. El Libro Genealógico Ancce en USA / USPRE. El PRE Mundial / The Foundation for The Pure Spanish Horse. 3. Zootecnia: Guía para el ganadero. Reglamento del Plan de Mejora de la Raza. Controles de Rendimiento: TRC y algunos concursos morfológicos. Doma clásica: PSCJ (Pruebas Selección Caballos Jóvenes). La Valoración Morfológica lineal. Tribunales de Reproductores Calificados / Reglamento. Joven Reproductor Recomendado. Reproductor Mejorante. Reproductor de Elite. 4. El Patrón Racial: El Patrrón Racial. Cambios y evolución de la normativa: 1978-2012. 5. Los Movimientos del Caballo de PRE: Aires naturales y particularidades de la raza. 6. Concursos Morfológicos: SICAB y la evolución de los concursos. Reglamento de Concursos Morfo-funcionales. Estrategia Concursista: Preparación y Alimentación. 7. El Caballo de PRE y la Doma Clásica: Evento y las olimpiadas de Atlanta. 1996. Invasor II y los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez. 2002. Fuego de Cárdenas, el multicampeón del siglo XXI. 8. Los expertos hablan del Caballo de PRE: Álvaro Domecq / Fundador de la Real Escuela Andaluza delArte Ecuestre, Rejoneador y Ganadero. Ángel Peralta / Rejoneador y Ganadero. Jan Bemelmans / Ex seleccionador nacional de Doma. Salvador Zunzunegui / Coronel de Caballería y juez de PRE. Salvador Sánchez Barbudo /Ganadero y Juez de PRE. Ignacio Rambla. / Jinete Olímpico y Profesor de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. 9. Reconocimiento y Homenaje al Historiador JUAN CARLOS ALTAMIRANO: Presentación: Carlos Altamirano Jr.. M.A. de Cárdenas solicita el Premio Caballo de OroY selección de sus tres mejores artículos publicados en prensa:...Más sobre el Origen del Caballo Español. La Realidad del Caballo Español y el mito del Caballo Ibérico. Los movimientos en el PRE y la eliminación del "campaneo". 10. Instituciones Históricas vinculadas al Caballo de PRE: Las Reales Caballerizas de Córdoba. La Real Yeguada de Aranjuez. Las Reales Maestranzas de Caballería. 11. La Comercialización del Caballo de PRE: Estudio de Marketing sobre la Situación Actual y Posibilidadesde Mercado de la Raza.
En todos los lugares del mundo, los seres humanos y los caballos han aprendido a convivir y ayudarse mutuamente. Adéntrate en las páginas de este libro, que te sorprenderá con sus impresionantes fotografías a todo color, y conocerás mejor el mundo de estos apasionantes animales.
El libro con el formato más pequeño del mundo. Excelente presentación en un diminuto estuche. Espectaculares imágenes de cada una de las razas de caballos que podrás llevar en el bolsillo a cualquier parte.
CONTENIDO / CONTENTS: PRÓLOGO / PROLOGUE. HOMENAJE / TRIBUTE. UN LIBRO HOMENAJE AMIGUEL Á. DE CÁRDENAS / TRIBUTE TO CÁRDENAS. I PARTE / PART ONE) CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PRE: ORIGEN Y EVOLUCIÓN / SPANISH CHAMPIONSHIP: ORIGIN AND EVOLUTION. DE LA FERIA DEL CAMPO DE MADRID AL CLUB PINEDA DE SEVILLA / FROM THE FERIA DEL CAMPO IN MADRID TO THE CLUB PINEDA IN SEVILLA. VEINTICINCO AÑOS DE SICAB/TWENTY-FIVE YEARS OF SICAB: AÑO / YEAR 1991. AÑO / YEAR 1992. AÑO / YEAR 1993. AÑO / YEAR 1994. AÑO / YEAR 1995. AÑO / YEAR 1996. AÑO / YEAR 1997. AÑO / YEAR 1998. AÑO / YEAR 1999. AÑO / YEAR 2000. AÑO / YEAR 2001. AÑO / YEAR 2002. AÑO / YEAR 2003. AÑO / YEAR 2004. AÑO / YEAR 2005. AÑO / YEAR 2006. AÑO / YEAR 2007. AÑO / YEAR 2008. AÑO / YEAR 2009. AÑO / YEAR 2010. AÑO / YEAR 2011. AÑO / YEAR 2012. CABALLOS CAMPEONES DE PRE / SPANISH HORSE CHAMPIONS: AÑO / YEAR 2013. AÑO / YEAR 2014. AÑO / YEAR 2015. CAMPEONATO DE ESPAÑA (OFICIAL) / LOS AÑOS DEL “DIVORCIO” / OFFICIAL SPANISH CHAMPIONSHIP / THE “DIVORCE” YEARS. AÑO / YEAR 2000. AÑO / YEAR 2001. AÑO / YEAR 2002. AÑO / YEAR 2003. CAMPEONES AMERICANOS / AMERICAN CHAMPIONS: TRIUNFADOR XXIV. II / SEGUNDA PARTE) CAMPEONES DEPORTIVOS / DOMA CLÁSICA
EVENTO / YEGUADAMILITAR. INVASOR II / ÁVARO DOMECQ. FUEGO DE CÁRDENAS / ESTIRPE CÁRDENAS. CAMPEONES TOREROS: YEGUADA RODRIGO NIETO. CAMPEONES DE LA CRÍA / SEMENTALES: LOS ARCOS / ERMITAÑO III. LOS CORRALES. ARROYOMONTE. CENTRO DE REPRODUCCIÓN “PEPE ANTÓN”. YEGUADAANTARES / CLAUDIO VIVES. LA PEÑA DE BÉJAR / LA ESTIRPE DE LEGIONARIO XIX. NOBLEZA DEL GUADIANA / INDIANO XVIII.
Además de una interesante introducción sobre el caballo, en el que se explican su anatomía, los cuidados y manutención, las capas y señales y sus andaduras, esta completa guía proporciona 170 razas de caballos descritas a través de sus 180 ilustraciones en color y dibujos adicionales.
Historia, orígenes y difusión del caballo ibérico. El caballo cartujano. El caballo lusitano. Genealogía de los caballos ibéricos. Morfología. Pscología, percepción y comportamiento. Cría. Alimentación. Aseo, cuidados y protecciones. Aptitudes. Adiestramiento. La alta escuela.
El caballo es un animal que ha ido inspirando al ser humano de infinidad de maneras durante al menos 400 años. Resultaría extremadamente difícil incluir más diseños de tanta hermosura en dos tapas. Las 448 páginas de gran formato presentan maravillosas fotografías de 18 razas diferentes provenientes de distintos continentes, culturas y países. En este libro, que recopila sus imágenes más bellas y emocionantes de las últimas décadas, el lector se sumerge en el diverso y fascinante mundo de los caballos de la mano de la fotógrafa Gabriele Boiselle. En cada imagen, sin excepción, la fotógrafa logra retratar al animal ecuestre con gran intensidad y transmitir su amor y profesionalidad por este mundo, dando lugar a una pieza de arte en cada una de las páginas del libro.
Manual para identificación de las razas equinas. Excelente fotografía en color. Se destacan las peculiaridades de cada ejemplar, su origen, historia, cría, influencias genéticas. Recomendado.