Showing 21 to 30 of 164
En este manual especializado el lector encontrará todo lo que necesita saber para tener éxito en el cuidado y la reproducción de sus animales. Se analizan las principales cuestiones relativas al tamaño y acondicionamiento del terrario, la alimentación e incluso la prevención de enfermedades con infinidad de consejos y sugerencias prácticas. Expertos y criadores le brindan su ayuda.
Se estudian 191 táxones del nivel de especie y subespecie, con sus descripciones completas y claves de determinación apoyadas con dibujos de edeagos y detalles morfológicos, desde subfamilia a subespecie. También se incluye la biología y la distribución geográfica de todas las especies y subespecies, complementándose con iconos de las plantas huéspedes, período de emergencia y mapa de distribución para cada taxon en el área íbero-balear. Ocupa alrededor de 372 páginas, de las cuales 288 son de texto y 84 son de láminas (60 de fotos en color de todas las especies y subespecies estudiadas y 24 de figuras en blanco y negro).
Un libro irresistible que ofrecerá horas de entretenimiento, con simpáticas ilustraciones repletas de bichitos, objetos variados que buscar y contar e infinidad de detalles que comentar.
Primer volumen de una serie dedicada al estudio de los coleópteros íbero-baleares. Se estudian 121 táxones del nivel especie y subespecie. Para todos Ellos se incluyen los datos de su descripción original y claves de determinación ilustradas. Para cada especie se incluyen todas las combinaciones taxonómicas y sinonimias, una amplia diagnosis, distribución geográfica, biología, comentarios y material estudiado. Se relacionan todas las localidades de las especies tratadas y sus respectivas coordenadas UTM, complementándose con una amplia bibliografía y un índice taxonómico exhaustivo. Ocupa 455 páginas, de las cuales 154 son de contenido gráfico: 12 incluyen 74 detalles morfológicos; 36 de dibujos de habitus (a página completa); 34 de dibujos de edeagos; 60 con 119 mapas de distribución y otras 20 de fotos de 117 espermatecas.
Contenido: El papel de los lepidópteros en los ecosistemas. Los montes de Valsaín. Atlas y catálogos. Antecedentes. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Atlas. Papilionidae. Pieridae. Lycaenidae. Riodinidae. Libytheidae. Nymphalidae. Hesperiidae. La observación de mariposas. Itinerarios lepidopterológicos.
Las mariposas diurnas o Ropalóceros son uno de los grupos de invertebrados que con más frecuencia han atraido la atención de científicos y aficionados, tanto por su indudable belleza (se trata en general de especies llamativamente coloreadas), como por las singularidades biológicas que presentan. Un conocimiento básico de las principales especies y de su importancia en la naturaleza es sencillo de adquirir para los gestores y los visitantes de los espacios naturales, a poco que se les señale su presencia y se les facilite la identificación, contribuyendo así al disfrute de los valores de los mismos. La conservación de la riqueza natural debe pasar necesariamente por un profundo conocimiento previo de los elementos que la componen, así como de la forma en que éstos se interrelacionan formando lo que llamamos ecosistemas. Del conocimiento exhaustivo de todos y cada uno de los elementos que los forman y de las relaciones que se establecen entre ellos, depende en buena medida el éxito de las políticas de conservación. El Parque Nacional de Cabañeros cuenta con ricos y variados ecosistemas representativos de la España mediterránea, que gozan de un buen estado de conservación, por lo que mereció ser protegido con la máxima figura de protección medioambiental vigente en este país.
Con claves de todos los géneros, listas de especies y sinonimias, cambios de combinaciones, etc. Considera 1316 especies válidas, 167 géneros y 11 tribus. Se describe una nueva tribu y 16 nuevos géneros. También se realizan gran cantidad de nuevas combinaciones y nuevas sinonimias. Para cada especie se incluye sus sinonimias, su distribución geográfica y el hábitat. Indice de los diferentes táxones con 4600 entradas.
Primer volumen de una serie. Complementa y actualiza la obra Cerambycidae sul-americanos de los mismos autores. Incluye los Oemini, Methiini, Dodecosini, Paraholopterini, Phlyctaenodini, Pleiarthrocerini y Ectenessini. En total son 37 géneros y 57 especies tratadas en profundidad. Fotos página completa y mapas de distribución. Descripción breve de cada especie, con datos todas las especies de estas tribus.
Guía de bolsillo de introducción a las cigarras y cigarrillas (Cicadomorpha) de la península Ibérica, Baleares y Canarias, con láminas de identificación de las especies más frecuentes y características, y apartados sobre observación, estudio y conservación. Diseñada para iniciarse en el conocimiento de las cigarras y cigarrillas, para emplearla en cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de una guía visual rápida en un formato de bolsillo que facilita tenerla siempre a mano.
Dirigidas a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, las Guías desplegables Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
Esta obra constituye un estudio de la comunidad de coleópteros saproxílicos del Parque Natural Sierra de Cebollera, localizado en el Sistema Ibérico riojano, en la comarca de los Cameros, donde predominan tres tipos de bosque: el pinar, el hayedo y el robledal. Se han catalogado 421 especies de coleópteros saproxílicos, repartidas en 49 familias, siendo la más numerosa la familia Cerambycidae, seguida a mayor distancia de las familias Staphylinidae, Curculionidae, Buprestidae, Anobiidae, Elateridae, Scraptiidae, Nitidulidae, Cryptophagidae, Tenebrionidae, Histeridae, Ciidae y Melandryidae. El resto de familias están representadas por un número de especies inferior a diez. Además, se citan 106 especies de coleópteros no saproxílicos capturados en el estudio.